#Tecnología

Ciberseguridad: El tema de moda

Compartir

La seguridad es considerada una necesidad vital del hombre como ser social, con el transcurrir de los años su estudio ha evolucionado de la personal y nacional a otras esferas un poco más complejas, como por ejemplo la del ciberespacio. dentro de este marco el término ciberseguridad o seguridad informática, representa al conjunto de acciones encaminadas a ejercer labores de control y protección de redes e infraestructura computacional.

No obstante, más allá de la labor preventiva de estos medios, sus aplicaciones pueden verse antes, durante o después de un ataque. Es por medio de las medidas de ciberseguridad que se protege la integridad y confidencialidad de la información cargada dentro de los sistemas.

Actualmente una gran cantidad de sociedades, entre ellas la chilena, cuentan con niveles avanzados de digitalización y acceso a internet. Sin embargo, parece que el libre acceso no se ha acompañado con políticas adecuadas  que permitan educar a la colectividad sobre las medidas que deben ser tomadas con el fin de proteger los datos que se encuentran en las diversas redes en cuanto a su persona.

Las personas, cuando le hablan sobre seguridad informática, consideran que es un asunto que solo atañe a las empresas o al gobierno, pero en realidad es un asunto de todos, porque si una empresa recibe el ataque, y no se sustrae ningún tipo de información sino solo dinero, de igual manera es una muestra clara de vulnerabilidad como sociedad. Nos hacemos blanco sencillo para delincuentes en la red y los ataques se harán más y más constantes.

Tal y como seguramente notó al leer el título de este artículo, me refiero a la ciberseguridad como un tema de moda, pues parece que desde el ataque al Banco de Chile perpetrado en el pasado mes de mayo, diversas instituciones del Estado retomaron el tema como una de las prioridades de la nación. Algunos afirman que debe prestarse más atención a los objetivos ya trazados en la política nacional de ciberseguridad. Otros esperan que el Fondo Monetario Internacional les preste apoyo para la modernización de los protocolos y algunos quieren mezclar la ciberseguridad con la protección de datos personales.

En este sentido y dirección, debe mencionarse que existe actualmente un proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, mediante la cual se desean incorporar diversos estándares de protección de datos y obligaciones en materia de seguridad. Particularmente considero esta ley necesaria desde hace mucho tiempo, mas lo alusivo a la seguridad informática debe ser evaluado como un tema principal y no accesorio. Las políticas de prevención son necesarias, la modernización de los protocolos, la veracidad y prontitud de las notificaciones de ataques y la educación en la materia también tienen su relevancia, sin embargo no se puede dejar de lado el aspecto de las penas.

La Ley sobre delitos informáticos data del año 1.993 y solo cuenta con cuatro artículos. Los delitos que tipifica distan por mucho de los que se dan en el día a día

Una vez se ha consumado el hecho,ya no hay nada que hacer. Incluso si se da con el paradero del perpetrador, pues las penas con las que contamos son verdaderamente desproporcionadas considerando la gravedad del asunto.

La Ley sobre delitos informáticos data del año 1.993 y solo cuenta con cuatro artículos. Los delitos que tipifica distan por mucho de los que se dan en el día a día, así que por más que las instituciones y personas hagan su mejor esfuerzo por desarrollar las políticas necesarias para proteger sus sistemas y datos, no será suficiente porque es posible que eventualmente sean objeto de algún delito y el régimen legal con el que se cuenta no dispone de los medios necesarios para la persecución de delitos de este tipo.

Es vital que si realmente queremos vivir en una sociedad desarrollada y globalizada, también logremos formar las bases necesarias para nuestra protección y preservación, no olvidemos que tal y como se está desarrollando el mundo contamos con una presencia material y otra digital, gran cantidad de información está constantemente siendo generada, procesada y almacenada en sistemas de información que pueden ser en cualquier momento objeto de delitos como: fraude electrónico, abuso de dispositivos, ingreso indebido a sistemas, software dañinos entre otros de los millones de delitos que pueden cometerse en la esfera del ciberespacio.

0
3

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*