#Economía

Levantándole el velo al BitCheke

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

www.bitcheke.com

En los últimos años el interés por las criptomonedas y las diversas formas de lucrarse o capitalizar proyectos de negocios con ellas ha incrementado considerablemente, se trate de empresas o personas naturales, este tópico tiene la propiedad de despertar la curiosidad y entusiasmo alrededor del mundo. Particularmente en Chile el tema de las criptomonedas ha emergido de los pequeños círculos a comunidades más amplias capaces de desarrollar proyectos bien elaborados. No obstante toda regla tiene su excepción y ese es el caso del BitCheke.


Siempre que desee invertir su dinero sea cuidadoso en los proyectos que escoge, el mundo de las criptomonedas es un universo lleno de diversidad, grandes ideas y mucha gente comprometida y trabajadora; pero también existen casos donde gente inescrupulosa abusa de estos medios para lucrarse mediante estafas.

El proyecto de Bitcheke es presentado como: “la primera criptomoneda Chilena”, razón que me permite preguntar: ¿Dónde estaban los fundadores de este proyecto cuando la Chaucha salió a la luz?; ahora bien, en comparación con la poca calidad con la que es presentado el BitCheke ese asunto raya en lo irrelevante, pues solo leer el whitepaper demuestra por sí mismo que no representa un proyecto consistente, ya que no lograron unificar criterios en cuanto a la base de lo que ofrecen, tal cual como si el proyecto hubiese sido redactado por diversas personas con conocimientos, visiones y expectativas muy diferentes.

Asimismo, se destaca el abusivo uso de la generación de expectativas positivas al garantizar al público en general grandes beneficios cuando para nadie es un secreto que en el mundo de las inversiones no existen las certezas absolutas. Es el mismo mercado quien te da la información, día con día, y en muchos casos minuto a minuto; adicionalmente debo acotar que, así como se estima una falta ética el hecho que un abogado le garantice la victoria a su cliente antes de iniciar el procedimiento, opera de igual manera en este caso. Considero una irresponsabilidad de sus fundadores tener la osadía de plantearle al público la posibilidad de invertir sus ahorros en algo que utiliza la figura de una criptomoneda como un velo que recubre un proyecto que no representa nada nuevo para el mercado.

De la mano con lo anterior, debe resaltarse el carácter repetitivo y subjetivo con el que abordan lo alusivo al sistema de incentivos con sus créditos publicitarios y puntos de recompensa. Como si se tratara de un aspecto novedoso para el mundo del mercadeo. Es de igual manera preocupante que en su whitepaper empleen ejemplos con empresas que gozan de buen nombre en el territorio chileno, dejando un margen que puede hacer creer que las mismas están comprometidas con el proyecto y que estarán dispuestas a aceptar los créditos de publicidad de BitCheke. Algunas de las empresas mencionadas son: Jumbo, Líder, París, Ripley, Tottus, Falabella, Walmart entre otros.

Por otra parte, se plantea la incorporación al “ecosistema BitCheke” de cuatro aplicaciones cuya denominación cambia varias veces a lo largo del planteamiento del proyecto; presentando estas características funcionales complejas y diversas lo cual, como es lógico pensar, demandará una sustancial inversión que debido a la ambigua funcionalidad y carencia de innovación del proyecto, es muy probable que aun cuando intenten sacarlas al mercado, no cumplan con las expectativas. De igual manera, al tratarse de cuatro aplicaciones que seguramente no serán gratuitas, acarrearán costos adicionales para los usuarios y ni hablar de los aspectos de seguridad de las app.

Otro elemento que resulta confuso en el proyecto es lo atinente a la venta de los paquetes educativos. Si bien dejan claro que en la aplicación de soluciones empresariales presentarán módulos de entrenamiento para los usuarios en cuanto al uso de las criptomonedas, manejo de las finanzas, publicidad y desarrollo de negocios, no se profundiza al respecto como algo comercializable, sino como un servicio prestado al usuario para enriquecer su experiencia. Por esta razón me permito pensar que se trató de una idea de último minuto que debido al afán de presentar al BitCheke como una especie de Superman de las criptomonedas, no se desarrolló adecuadamente ni se consideró que no existe peor kriptonita que una idea formulada pobremente.

A lo largo de la presentación del proyecto, el manejo de los términos deja mucho que desear. Sin embargo es alarmante la confusión del lenguaje propio de las criptotecnologías, en muchas ocasiones abusan del lenguaje técnico con el fin de hacer más entramado el contexto de lo que plantean y no se logre comprender el trasfondo. El manejo del tema de la blockchain no se aborda suficientemente y, cuando lo hace, plantea una blockchain privada. Es decir, el manejo de la información es controlada nada más por ellos y por tal son los únicos con acceso libre a la información de las transacciones que se están llevando a cabo y bajo qué condiciones. Esto, de cierta forma, va en contra de los pilares conceptuales de las criptomonedas, donde la transparencia de las operaciones y el libre acceso a la información son fundamentales.

Se adiciona a lo anterior que planteen la incorporación de una aplicación de intercambio electrónico por medio de la cual los usuarios podrán comprar créditos publicitarios, canjear puntos por BitCheke o productos, es decir el valor de lo que invierta y por tal los BitCheke que se tenga quedarán sujetos al poder de compra que los mismo dueños le asignen. De esta forma existe la posibilidad que en un momento se dé un incremento desmesurado de los puntos y créditos necesarios para un canje; así que su dinero quedaría simplemente en una moneda sin poder de compra y que tampoco pueda intercambiar con otro usuario por una cuyo valor si sea significativo.

A manera de conclusión me gustaría recomendarle, muy respetuosamente, que siempre que desee invertir su dinero sea cuidadoso en los proyectos que escoge. El mundo de las criptomonedas es un universo lleno de diversidad, grandes ideas y mucha gente comprometida y trabajadora; pero también existen casos donde gente inescrupulosa abusa de estos medios para lucrarse mediante estafas.  Así que cuide su dinero, respete el tiempo y esfuerzo que imprime para conseguirlo y tómese el tiempo para buscar proyectos de negocio en los que crea, que sean rentables, no deje de educarse nunca y cuando se encuentre con proyectos que puedan desencadenar en estafas masivas como bajo mi óptica es el caso del BitCheke hágalo público.

TAGS: #BitCheke #Chaucha #Criptomonedas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Fernando Orrego

30 de enero

Que persona más irresponsable al emitir esas aseveraciones, queda claro lo que dice en tú autobiografía, no eres más que una «apasionada en el tema».

Luis Camus

30 de enero

Cuantos bitqueques compró don fernando

30 de enero

Irresponsable es saber que algo puede perjudicar a otros y no decir nada al respecto sin embargo si su visión es diferene a la mía se lo respeto y le agradezco por su interés en mi columna, saludos.

Bitqueque

30 de enero

25 dolares para Marzo!

jose

30 de enero

redactado como el reverendo pico, pero se entiende la idea, igual harto malo el copy paste que te pegaste. mas de lo mismo

30 de enero

¿Y cuál sería el Copy/paste? 😛
Manda link

30 de enero

Me alegra saber que fue comprensible para usted, respecto al copy paste solo le comento que el que alega prueba asi que le agradecería que publique los link que fundamentan su afirmación, saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen