#Sociedad

Vamos a decir que NO

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Archivo personal

Así, tal cual como dice  la canción que se transformó en un himno de toda una generación que buscaba  reescribir la historia a fines de los 80 y  que con contundencia  supo ganarle en las urnas  sin más armas que un lápiz y un papel a  una dictadura  que   escribo las páginas más triste de nuestra patria.

A casi 31 años de esa gesta heroica, Chile comienza a dar luces de una nueva lucha, esta vez   la dictadura de las armas  quedo atrás para imponer una dictadura económica   cruel y despiadada, una que empuja   a  los más desposeídos a una realidad que angustia y a veces a acompaña carencias  que   empujan a nuestras familias  a un  precariedad que desconoce derechos esenciales y que solo  augura para las familias un futuro desconcertante.


Hoy debemos hacer escuchar nuestro descontento, es ahora cuando debemos transformarnos en una mayoría descontenta y capaz de cambiar nuestro presente e influir positivamente en nuestro destino.

Es en esa dictadura económica donde a Chile lo someten  colusiones, pensiones indignas, una salud que se transforma en privilegio y divide a nuestro  país entre ciudadanos de primera y segunda categoría.  Enfrentamos hoy   un lucha  moral y ética  por imponer  lo correcto, lo justo por sobre el abuso de aquellos  que  construyen un Chile  de riquezas para unos pocos  y  un Chile de precariedades para una inmensa mayoría.  Es ahí donde la responsabilidad es nuestra, es ahí donde  quienes   hacemos política y los partidos debemos comenzar el camino hacia recuperar la confianza ciudadana , no pueden las leyes seguir proliferando  a espaldas  de aquellos  que se ven afectados por esas leyes,  los partidos no pueden seguir creyendo que son dueños de la verdad  gracias a mayorías artificiales, y  quienes hacemos política, debemos comenzar a  ver las calle, las plazas, los colegios  y los espacios públicos  como los puntos de encuentro entre quienes  promulgan leyes y quienes las necesitan.

Es en ese contexto que  hoy  al igual que ayer Chile debe decir NO, esta vez  sin urnas,  si no que desde nuestras propias casas, negándonos todos a un cambio   de  Medidor de energía eléctrica, último símbolo de los abusos   contantes y de leyes  amparadas en el desconocimiento de la realidad de cada uno de nosotros. Chile no puede seguir   funcionando al arbitrio de  uno pocos, Chile no se merece que se legisle   bajo el puño impositivo de  quienes  tienes el poder económico en sus manos.

Hoy  debemos hacer escuchar nuestro descontento,  es ahora cuando   debemos transformarnos en una mayoría descontenta  y  capaz de cambiar  nuestro presente  e influir positivamente en nuestro  destino.  Hoy Vamos a Decir que NO  al igual que hace casi 31 años. NO a los Abusos, NO a los Atropellos, No a la falta de Oportunidades,  hoy cada una de nuestras casa debe ser  nuestra urna electoral,  cada una de nuestra gargantas  nuestra papeleta electoral para un  rotundo no a un cambio de medidor que simboliza   los atropellos   e indiferencia con la cual   algunos  quieren someter al Chile  que más contribuye, paradojalmente,  al desarrollo de Chile.

TAGS: Abusos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores