#Sociedad

Sobre pandemias y pandemias

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Así es estimado lector y lectora. En plural. Claro, el Covid-19 no es la primera pandemia ni será probablemente la última. Así como aún no sabemos si será una de las peores epidemias, o una más de las que ha sufrido la humanidad. La diferencia, eso sí, con las anteriores, en el plano biológico, de la vida, es que hoy estamos hiperconectados merced a los medios tecnológicos de la comunicación y, por tanto, se puede seguir su rumbo hora a hora. Es difícil hacer comparaciones con otras sucedidas en el pasado. Salvo en lo que refiere a un cierto aprendizaje respecto al modo en que las sociedades se comportaron frente a ella, y sus consecuencias (por ejemplo, en el caso de la llamada “ gripe española”, y más cerca, el H1N1, el virus de la fiebre porcina, el sida entre otros ).


No puedo defender este statu quo que privatiza el agua, la salud, la educación, el viento, el sol. Derechos Humanos universales que se han convertido en mercancías, que se encuentran solo al alcance de una minoría rapaz, voraz e insaciable

Lamentablemente, con la actual mentalidad de las elites dominantes todo se convierte en una oportunidad para continuar las ganancias y guerras de poder por otros medios, teniendo como aliados a las agencias de información. Pues bien, la verdad, creemos que una de las peores pandemias que estamos sufriendo hace ya unos cuarenta años, ha sido la plaga del neoliberalismo, forma de capitalismo desregulado, que pone su centro de acumulación de ganancias en el manejo del poder financiero y tecnológico. Y que para asegurárselas tiene que poder emigrar y asentarse bajo condiciones favorables en todo el mundo. Su receta, impuesta con mano militar y criminal en varios de nuestros países ( por supuesto, los amos del Norte no dijeron casi nada; tampoco inventaron guaidosistas; no los bloquearon, embargaron, invadieron ni nada parecido) , tiene entre otros, los siguientes elementos de un credo religioso : privatización ( de empresas públicas, de bienes esenciales –agua, energía, cobre, bosques- pensiones, educación, salud pública). Todo eso sucedió aquí, lector/lectora y no tiene más que buscar en librerías los trabajos que se han escritos al respecto. No estoy inventando nada.

Pero, también privatización de la vida en común, de la sociedad y la política, con la consecuencia de tener ahora una sociedad de mercado donde manda el cálculo de beneficios y el individualismo narciso en casi todo.

Segundo rasgo de esta plaga, rápidamente, la reducción de impuestos. La segunda panacea. Pero claro, no es la reducción para nosotros, los ciudadanos de a pié, las pequeñas y medianas empresas, negocios y comercios; para los que viven de su propio trabajo y un salario. No pues. Eso no sirve. Hay que disminuírselos a los más ricos, a los grandes inversionistas, a las transnacionales. Con lo cual usted se va dando cuenta –salvo que esté muy ciego e ideologizado- del color clasista que ha tenido esta ideología. Hay que favorecer a los que más tienen que, como ya dijo ha mucho tiempo el gran Aristóteles, siempre son los menos; hay que cuidarlos, como ya decía el dictador Pinochet, a cualquier precio.

Un tercer ingrediente, la reducción y liquidación de un Estado social, el cual se daba a sí mismo las armas para regular e intervenir cuando era necesario, en función de mayor justicia y mayor bienestar. Esto le llevó al desmantelamiento del Estado y sus potestades –salvo claro, las represivas-, y a su incapacidad para actuar a nombre de todos, de los más, del pueblo soberano cuando es necesario (como hoy en día, cuando se demuestra el derrumbe del modelo de salud neoliberalizado). Esto trajo acompañado –constitucionalmente- la liquidación de los derechos sociales y también de aquellos que tienen que ver con el medio ambiente, entre otros.

Pero, para lograr todo esto, había que, además, subyugar y corromper la actividad político-democrática. Es decir, hacerla dependiente y sirviente del poder económico-financiero, nacional o transnacional e impedir cualquier proyecto alternativo. Esto ha traído la imposición de la corrupción generalizada de la vida en común. Pero no solo la típica corrupción (Panamá Papers; Paraísos fiscales; financiamiento privado de campañas políticas; compra de políticos, colusiones, robos de activos y empresas, etc), sino una peor, la que un intelectual francés llama “corrupción mental”. Es decir, aquella que hace que un mundo ajeno a cualquier principio y habitado por monstruosas desigualdades e increíbles injusticias, se presente y sea asumido por las elites de poder de todas partes, creencias, agencias informativas, como si fuera el mejor de los mundos posibles. Y en su nombre, por si fuera poco, arrecian las guerras neocoloniales, las invasiones, intervenciones, bloqueos inmisericordes, y la represión contra todos aquellos que se levantan contra el des-orden neoliberal capitalista imperante.

Podríamos preguntarnos: ¿sabemos que estamos al borde de un precipicio debido a la depredación del capitalismo sobre la naturaleza? ¿Que la humanidad ha exterminado ya al 60% de las especies animales desde 1970?. La danza del capitalismo salvaje, como reza un Editorial del Washington Post (25 de marzo 2020), deja a su paso destrucción acelerada de los recursos naturales, la explotación inhumana del ser humano y la manipulación de la mente para que nos convirtamos en rehenes del consumismo y de la gestión tecnócrata de la realidad, incluso al precio de la propia autodestrucción. No se puede seguir viviendo como si nada pasara, en un planeta donde la riqueza global está concentrada en el 1% de la población. ¿Por qué la crisis medioambiental o el hambre y la miseria, la pobreza, el desempleo, las nuevas formas de esclavitud y saqueos, las guerras de los poderosos no son tratadas como pandemias?.

¿Podemos seguir guardando un silencio cómplice al respecto? El Editorial de ese medio citado –por cierto, nada sospechoso de ningún izquierdismo- continúa afirmando que no puede defenderse un “despiadado statu quo que concentra la riqueza de nuestros recursos naturales y medios de producción en pocas manos, capaces de derramar sangre inocente por mantener intacto ese statu quo. No puedo defender este statu quo que privatiza el agua, la salud, la educación, el viento, el sol. Derechos Humanos universales que se han convertido en mercancías, que se encuentran solo al alcance de una minoría rapaz, voraz e insaciable, mientras las grandes mayorías invisibles solo son visibles en procesos electorales, disfrazados de democracia”.

Y, continúa el editorialista: “Una gran realidad de todo lo que pasa a nivel mundial es que nos quieren tener controlados a losas vulnerables del planeta tierra, porque la avaricia, la ambición y ansias de poder los tiene enfermos”. Por último, lector/lectora, ese editorial del Washington Post nos advierte:” O muere el capitalismo salvaje, o muere la civilización humana”. La cosa al parecer es más seria y profunda de lo que pretende el simplismo y la farándula de los actuales representantes políticos, los medios de comunicación y los que nos gobiernan. Se hace entonces muy necesario reflexionar radicalmente (filosofar si usted lo quiere ver así) entre todos, no cree usted? .

TAGS: #ModeloNeoliberal #Pandemia Capitalismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
J.A.

29 de abril

Ahhhaa ! estimado, ¿que defiende Ud.? ¿que ataca?, ¿piensa que derrotando unas quimeras que ha creído o le han hecho creer todo cambiará?, ¿piensa Ud. que un sistema estatista , centralizado, con unas cabezas elegidas entre los mas poderosos de una convención lo hará mejor?, ¿nos cuidarán?, ¿cuidarán el medioambiente y no serán corruptos, ladrones, asesinos?, ¿tendremos asegurado el mañana y además pujará por el avance en ciencias, tecnología, el humanismo?. No son los sistemas estimado, no son los conceptos que inventamos, tampoco es la fatalidad de depender del dinero, eso es sólo un instrumento, ni siquiera es nuestra capacidad de distinguir entre el bien y el mal, no, lo sabemos muy bien, somos nosotros señor, somos nosotros los depredadores, los corruptos, los que roban y hacen sufrir a otros y destruyen el medio ambiente, somos entre otras porquerías, los asesinos. Los sistemas dan lo mismo, lo que hay que cambiar profundamente es el individuo y lo que nos aleja del paradigma humano, muchos lo han intentado pero al parecer es imposible.. Si eso llegara a ocurrir algún día ….podemos ser todos comunistas , capitalistas o jugadores de la tercera vía, dará lo mismo.

30 de abril

Muy cierto. Siempre se compara el «terrible neoliberalismo» contra un idealismo que no existe. Siempre todos se ven imperfectos comparados con una estatua esculpida con todas los detalles perfectos. Pero es una estatua, y las personas están vivas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel