#Sociedad

Periodismo o el oficio de compartir lo que te sorprende

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Siempre he creído que su ejercicio no es más que ser capaz de sorprenderse en cada esquina, en cada esquivo tramo de la ruta, con ese mundo que se nos abre en la cotidianeidad. De anhelar desentrañar el conocimiento –sentimiento, punto de vista- que se esconde más allá de la obviedad.

Este fin de semana falleció el periodista Mario Gómez López.  Maestro de generaciones, ícono de la profesión.  Su despedida oficial fue el lunes, en compañía de su familia y bajo el respeto y admiración de decenas de compañeros de pasión.  Se sumó así al alejamiento de otro colega: Enrique Canelo Córdova, para quienes le conocieron otro destacado representante del oficio.

El jueves, Ramiro Sepúlveda lanza “Testigo Directo”, libro de crónicas que inician el 11 de septiembre de 1973 y se extienden a lo largo de esa larga y oscura noche que llamamos dictadura.  Y traspasan hasta el amarillo tinte de ese amanecer que es la transición.

Muy tarde el viernes nos ametrallan con los resultados de las elecciones generales del Colegio de Periodistas de Chile.  Notable anuncio.  Por primera vez una mujer asume como presidenta. La joven profesional comunista Javiera Olivares será desde el sábado 9 de agosto, y por dos años, el renovado rostro gremial.

¿Y de qué sirve saber todo esto?  No tengo idea.  Es la reflexión necesaria sobre quienes, existiendo infinitos caminos, están unidos por esta profesión, este oficio, este arte, y a él dedican sus horas.  El que, más allá de las luces, las cámaras, la material retribución, escribe hoy la historia del mañana.  Instala ahora, las verdades de la posteridad.

Siempre he creído que su ejercicio no es más que ser capaz de sorprenderse en cada esquina, en cada esquivo tramo de la ruta, con ese mundo que se nos abre en la cotidianeidad.  De anhelar desentrañar el conocimiento –sentimiento, punto de vista- que se esconde más allá de la obviedad.

Ser el niño que ríe con ese raro efecto del agua que brota de la llave, con el loco perro que se persigue la cola, con la risa de su madre que le ama como si fuera el último ser en observar.  ¿Cuándo pasó de moda la ingenuidad?

Y así, con ese saber tan suyo, el periodista quiere compartirlo. Entregarlo a los otros para que se sorprendan igual que él con la vida.  Con la muerte.  Con la inasible, y por ello siempre vigente, realidad. ¿Cuándo se puso de moda saber más que los demás?
La nuestra es la tarea de siempre estar disponibles para la sorpresa y querer hacer partícipes de esta a ellos, los de más allá.  Los gráficos, las citas, los números, más seriedad y rigurosidad dan al asunto, pero si la curiosidad no es el primer afán, no pasaremos de ser simples administradores de la redundancia.

TAGS: Periodismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Waldo

06 de agosto

No estoy muy seguro, pero es este periodista que tenia un gran programa en TV. » Historia secreta ….» , que era muy bueno y se esperaba todas las semanas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?