#Sociedad

La WSPA y la cultura ganadera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pese a la reputación de la WSPA como una organización dedicada al bienestar animal, la verdad es que este en sí mismo no parece interesarle mucho. Para la organización, está supeditado al bienestar humano y sólo tiene sentido en el contexto de la explotación animal. La WSPA, a diferencia de la ONU en su Declaración Universal de los Derechos de los Animales (aprobada por la UNESCO en 1977), que declara que “los animales tienen los mismos derechos a la existencia”, no reconoce su derecho a la vida.

En un documento de Animals Matter to Me, se encuentran postulados y propuestas que hacen evidente una concepción de los animales que es fundamentalmente utilitarista. La WSPA asegura que el bienestar animal “mejora la seguridad alimentaria, combate la pobreza, protege el medio ambiente y facilita la agricultura sustentable”. Los animales bien tratados, dicen, enferman menos y asegurar carnes de calidad. Al mismo, son igualmente más productivos, lo que implica que se puede aumentar la producción ganadera que se necesita para contribuir al desarrollo y  eliminar la pobreza y el hambre.

En estos documentos sobre los beneficios de la buena ganadería, la WSPA no menciona ni una sola vez cosas como, por ejemplo, el fomento del consumo de vegetales como alternativas válidas; no menciona que el consumo de carne está en el origen de muchos de los males que afectan la salud humana, como la artritis, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares e incluso el mal de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer; no menciona ni una sola vez el fomento de dietas más sanas, ni siquiera dietas tradicionales como la mediterránea, que implican una reducción drástica del consumo de carnes.

Su objetivo principal, en un contexto en que muchos gobiernos e instituciones del mundo quieren convencer a sus poblaciones de que, por razones de salud y relacionadas con el impacto de la ganadería sobre el medio ambiente, reduzcan substancialmente el consumo de carnes, la WSPA propone exactamente lo contrario: aumentar la producción ganadera y el consumo, en la creencia de que esto es sinónimo de mejor salud, mejor carne, mejor medio ambiente, menos hambre y menos pobreza y más desarrollo, proposiciones entrelazadas unas a otras de manera arbitraria y, a veces, bastante incoherente, porque simplemente no se deducen unas de otras.

Al mismo tiempo, la WSPA está activamente implicada en obstaculizar el desarrollo del vegetarianismo y fomentar el “consumo de carne sin culpa” y de “demostrar que hay formas humanitarias de producir y comer carne”.) ¿Cuál será la forma humanitaria de comer carne?

Desde un punto de vista ético, en momentos en que muchas iglesias del mundo, entre ellas la católica, las evangélicas, la musulmana, la judía, la budista, y numerosas organizaciones, fomentan reducir o eliminar el consumo de carne como parte de una nueva relación con los animales, la WSPA quiere convencernos de que debemos comer más carne.

Para la sensibilidad contemporánea, sus proposiciones son anticuadas e inmorales. Reflejan los valores de un modelo de sociedad que hoy es derechamente incompatible con el desarrollo, sobre la base de premisas absurdas y falsas: por ejemplo, que más carne equivale a mejor salud o que más ganado implica la erradicación de la pobreza, como si esta fuese consecuencia de la escasez de recursos, y no de una distribución aberrante de estos.

[Lea la versión extensa de este artículo en mQh2.]

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé