#Sociedad

El Matarife como Sacerdote

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Ayer informaba La Nación sobre el llamado del Congreso de Ateísmo a mofarse de las tradiciones católicas relacionadas con la prohibición de comer carne el Viernes Santo, organizando un asado. Pero reunirse para sacrificar animales y hacerlo fundamentalmente para ofender a los católicos es lo más cercano al satanismo o al paganismo que puede uno imaginar. Es un llamado ruin, que justifica todas las barbaridades de la cultura e industria ganadera: la esclavitud animal y el espantoso degüello a manos de brutos matarifes –los nuevos sacerdotes de esta pequeña secta. Junto con el llamado al crimen, estos ateos de tómbola celebran también lo peor de una tendencia de la cultura actual: el ruido, el bullicio embrutecedor,  el agobiante purumpumpún, no por algún valor presuntamente intrínseco, sino simplemente para entorpecer el silencio y el recogimiento con que los católicos recuerdan los acontecimientos de estas fechas.
 
Ninguno de ellos está en estado de pensar que esos chunchules, choripanes y trozos de carne de vacuno pertenecieron a personas que eran hijos e hijas, padres y madres, tíos y tías, seres sintientes que tenían tanto derecho a la vida como sus victimarios. Tampoco come nadie pescado en recogimiento. Ni es tampoco la idea de que el salvaje asado de carne sea remplazado sistemáticamente por un igualmente bruto asado de pescados y mariscos.  Nadie está obligado, dicho sea de paso, a ver películas sobre Cristo y el Vía Crucis, ni en la televisión abierta ni en la por cable. Si no te dicen nada, no las veas. Hay literalmente cientos de otras opciones. Rechazar las tradiciones católicas tampoco debería implicar entregarse al asesinato de los animales que los católicos se prohíben para estas fechas. Los propios católicos violan sus principios fundamentales cuando sí se permiten la carne los otros días del año. El argumento de que no todos los chilenos son católicos y que por ello no deberían celebrarse estas tradiciones, pasa por alto el contenido moral de estos tabúes. No matar a otros seres con derecho a la vida es un valor que debería ser protegido y extendido. Es una buena tradición y no debe desaparecer. En estas materias, el relativismo moral es derechamente insostenible. Y no es una buena idea que el estado apoye a grupos y sectas fundamentalistas cuya característica principal es la intolerancia. En un mundo donde se acepta cada vez más el derecho a la vida de los animales, en el que el cautiverio y el sacrificio animal son cada vez más rechazados, y en el que son cada vez más numerosas las personas que se privan del consumo de carne por razones morales, este llamado a multiplicar el sufrimiento animal y masificarlo todavía más, es un residuo atávico, un incoherente elogio del primitivismo y la barbarie, un llamado a regocijarse en el dolor de otros, un grito de intolerancia.
 
Conozco a otros ateos, y no se parecen en nada en estos matarifes.
 
[La foto muestra a un cerdito lechón ofrecido a la venta, entero, en un supermercado chileno. Este animal fue separado de su madre al nacer, y no se le permitió vivir más que unas semanas, para que sirviera de alimento. Fue hecho vivir para ser sacrificado. Viene del blog No Me Importa Morir]
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de abril

lo dije a raiz del llamado a ser apostata: en este pais no tienen ni idea de lo que hablan cuando se trata de estos temas.

En primera, el Viernes Santo… perdon, en toda la Cuaresma la idea no es comer pescado, la idea es no comer, es hacer ayuno. En segundo lugar, comer pescado seria en realidad un sacrilegio: el simbolo de Jesus es un pez. En tercer lugar, hacer campaña en pro del ateismo mostrandose como un devorador de carne animal como que nos hace un flaco favor a los que no somos creyentes, cualquiera que sea realmente ateo sabe que este tipo de acciones ridiculas solo lleva a una confrontracion en la que nadie gana y todos pierden.

Muchos miembros de las diversas iglesias cristianas de este pais son sumamente intolerantes, nos pretenden imponer «sus» normas y «sus» creencias. ¿Que se logra actuando como ellos, sin respetar a los demas? El Viernes Santo no tiene por que significar lo mismo para todos, pero sí es obligacion no agredir deliberadamente a los demas con acciones de este tipo que solo rebajan a quienes participaron

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?