#Sociedad

La otra revolución silenciosa

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

www.chilepedaleando.cl

Sebastián Alcalde es un alto ejecutivo de un banco. Vive en la comuna de Vitacura y trabaja en el barrio «El Golf». Sara Silva es una mujer muy sacrificada, mantiene tres hijos, madre soltera que sale todos los días a trabajar. Vive en la comuna de San Miguel. ¿ Qué pueden tener en común? , se preguntará usted. Coinciden en un tema que ya comienza transformarse en tendencia de largo aliento, no en una moda. Ambos van a su lugar de trabajo en bicicleta. Es lo que hacen hoy cerca de 500 mil chilenos  que a diario, «a pesar de las autoridades», pedalean.


Según estudios del SECTRA , del Ministerio de Transportes , 750 mil viajes se realizaban diariamente en el Gran Santiago en bicicleta. Son cifras del 2012. Se estima que hoy bordea un millón y la cifra sigue creciendo.

En mi rol de director ejecutivo de nuestra organización, Chile Pedaleando, es lo que estamos constatando. Una vez más en nuestro país, la ciudadanía es la que está realizando un revolución silenciosa. Han cambiado los paradigmas. Por la década de los 80 el ex-banco de Santiago realizaba una campaña que fue muy exitosa, un ícono publicitario dirigida a ese chileno emergente que aspiraba a un mejor nivel de vida: «Cómprate un auto, Perico»

Perico iba a ver a Ismenia , su prometida, llevando un ramo de rosas. Iba en bicicleta. Los transeúntes, trabajadores de la construcción y estudiantes se burlaban de él . Al unísono le gritaban «cómprate un auto, Perico». Una vez que llegó a la casa de su novia, ella le dijo lo mismo.  Hoy los tiempos han cambiado, no sólo en el mundo, también en Chile. Trasladarse a trabajar en bicicleta todos los días es hoy un estilo de vida. De alguna manera la conciencia ecológica, el vivir sano, nos seduce cada día más a pedalear. Si a eso le agregamos la mala calidad del transporte público de nuestro país es fácil entender el fenómeno que se avanza sin contratiempos.

Tanto en nuestra fanpage www.facebook.com/chilepedaleando  como en nuestro sitio web www.chilepedaleando.cl somos testigos cotidiano de lo que se viene. Una gran revolución arriba de una bicicleta. Pedaleando de Arica a Punta Arenas. También desde cordillera a mar.

Hablemos de cifras duras . Según estudios del SECTRA , del Ministerio de Transportes , 750 mil viajes se realizaban diariamente en el Gran Santiago en bicicleta. Son cifras del 2012. Se estima que hoy bordea un millón y la cifra sigue creciendo. Pese a ello el avance a nivel de autoridades es muy lento. Una ley ya aprobada en el congreso de la que sólo dicta publicar el reglamento sentencia que los ciclistas no podrán ocupar las veredas, lo que implica que sólo deberán transitar por ciclovías y donde no las haya, por las calles. Dada esa realidad los ciclo-andantes se preguntan con mucha razón cómo.

Ese parece ser el punto. Qué hacer para compartir las calles. En verdad más que crear reglamentaciones especiales, deberíamos sólo copiar lo que está haciendo el mundo civilizado, miremos la OCDE, entidad de la cual nos encanta enorgullecernos de pertenecer a ella. Pensemos en Dinamarca por ejemplo, país en el cual más de un 30% de las personas van al trabajo en bicicleta. Las autoridades en ese país imponen castigos altos en términos económicos a quienes se atreven a llegar al centro de la ciudad. (Estacionamientos, impuestos altos por transitar en esas vías), transforman en un hecho casi impensable usar individualmente el automóvil.

En Francia pagan hasta 40 euros mensuales a quiénes van a su lugar de trabajo en bicicleta. También en Holanda donde la campaña C-30 ha alcanzado un gran éxito. Ella consiste en que en zonas urbanas los vehículos motorizados no pueden desplazarse a una velocidad superior a los 30 kms/h.

Anticipémosnos a diseñar políticas públicas para darle un espacio al ciclista urbano. Es sí o sí hay un nuevo actor en nuestras calles.  Sebastián Alcalde y Sara Silva no arman marchas ni protestas. Simplemente van a su lugar de trabajo en bicicleta en Santiago. Como también lo está haciendo mucha gente en todo Chile por la calle.

Diseñemos entonces esa política pública ahora que Chile necesita.

TAGS: #Bicicleta #Ciudad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”