#Ciudadanía

Un ethos y una ética deteriorada

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Estuve una semana en Santiago, por temas profesionales y diálogos políticos con diversos sectores. El efecto pandémico distanció mis viajes a la capital, por lo cual es fácil percibir y describir el primer impacto. Salir del nuevo Aeropuerto Arturo Merino Benítez, es una gran experiencia. Nos pone de cara a una realidad de país desarrollado, con instalaciones muy modernas y autopistas que denotan alto estándar de diseño y funcionalidad, que dignifica a los usuarios. Es como estar en cualquier país de primer mundo.


¿Cuál es el sentido de destruir el Centro de la ciudad? ¿Es qué no hay consciencia que los únicos dañados son los sectores medios y los más pobres?

Sin embargo, basta avanzar unos pocos kilómetros por esas autopistas para enfrentar una ciudad deteriorada, plenamente rayada, con locales fortificados, un Santiago Centro pleno de mal gusto, de infraestructura destruida, de paredes rayadas, de mobiliario urbano dañado, hasta llegar al punto cero (Plaza Baquedano), que es como un campo de batalla a la espera del próximo enfrentamiento.

Luego, cuando se sale del centro urbano y se sigue circulando hacia los sectores de las cotas más altas y comunas alejadas del Santiago Centro, la ciudad vuelve a mostrar una realidad de alto confort.  Mientras más se sube en la cota, mejor es la calidad y el nivel de vida. Hasta llegar a barrios que son tranquilos y hermosos.  Es cierto, también hay sectores periféricos empobrecidos donde impera la delincuencia, la violencia, o la narco-cultura.

La pregunta que fluye es: ¿Cuál es el sentido de destruir el Centro de la ciudad? ¿Es qué no hay consciencia que los únicos dañados son los sectores medios y los más pobres? ¡Son ellos los usuarios de esa infraestructura y de ese mobiliario urbano! Es un hecho incuestionable que la calidad de vida de los que trabajan o viven en ese entorno está gravemente dañada. Este cuadro general representa la realidad en todas las ciudades del país.

En las ciudades se percibe un sentimiento de indefensión, la vigencia de la ley de la selva. En cualquier momento surge el desorden, el caos y la violencia de sectores marginales, particularmente juveniles. Las autoridades normalizan o nada hacen al respecto. Resulta evidente que la institucionalidad no está funcionando. Se dejan pasar abusos de sectores idiotizados. En el sentido griego del concepto “idiotes”, aquellos que no se hacen cargo de las consecuencias de sus acciones y omisiones públicas.

La sensación al recorrer la ciudad y conversar con la gente, con los taxistas y en las reuniones, es de una gran falta de sintonía entre la agenda política, la Convención Constituyente y la ciudadanía. Otra cosa que se evidencia es la invisibilidad de liderazgos, el debilitamiento del sentido de autoridad, el deterioro del sentido de orden, disciplina y respeto general. El Gobierno, parece vivir un proceso de instalación interminable, mostrando mucha inexperiencia y debilidades. “Otra cosa es con guitarra” es la expresión que más escuché.

TAGS: #Ciudad Santiago Centro

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de mayo

Estimado ex Senador. Lo que usted constata es lo que pasa cuando Fuenteovejuna fue, y cuando se victimiza a los delincuentes, justificando su «rabia social» expresada como delincuencia. Es producto de una degradación en la responsabilidad individual….esa responsabilidad que el «odiado sistema neoliberal» promovía. Ahora todo será responsabilidad de nuestras autoridades, por lo que todo lo bueno y malo que nos pase será achacable a ellos. Ahí tiene usted.

19 de mayo

Estimado Arturo: Muchas gracias por su atención y comentario. En mi libro «CHILE: CRÓNICAS DE UN FRACASO ANUNCIADO» he analizado en profundidad lo que nos ocurrió y las responsabilidades que, en mi opinión, están muy bien distribuidas. Lo que nos pasa hoy es fruto de acciones y de omisiones anteriores. Las responsabilidades tienen muy amplia distribución en el espectro socio-político. Tiene causalidades que se asocian a la Teoría de la Complejidad, no hay tal linealidad ni unidireccionalidad. ¡No es tan simple el problema! Unos y otros han fallado en cautelar el bien común y los bienes públicos. Esto cruza el espectro socio-cultural, tiene un enfoque extremadamente materialista, en esto los extremos se juntan. La cultura, la intelectualidad, las universidades, los medios de comunicación han perdido su norte. Los partidos políticos están degradados. El Congreso Nacional ha perdido su legitimidad y representatividad, al punto de renunciar a su función Constitucional, delegándola en una Convención Constituyente. Chile tiene problemas graves en sus instituciones y muy dañada su institucionalidad. Mucho interés de grupos, bienes particulares en detrimento de los bienes públicos. La ciudadanía está bastante idiotizada con el bombardeo diario y permanente de la televisión basura. En fin, el desafío para la gente de bien , en todo el espectro de nuestra sociedad es muy grande. Espero estemos a la altura de los desafíos y circunstancias.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias