#Sociedad

El peligro es otro

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Una pandemia es capaz de abrir los rincones más oscuros de nuestra naturaleza

En estos días de cuarentena, es imperioso volver la mirada hacia nuevos horizontes. Comenzar desde una postura debidamente informada para comprender la dimensión real del problema y no sacar conclusiones extraídas desde una visión generalmente distorsionada por el miedo, el fanatismo y la superstición. En ello incide todo un marco cultural que nos aleja del raciocinio para dejarnos a merced de los temores y así, de ese modo, terminamos por perder la perspectiva. Un encierro obligado por las circunstancias podría permitirnos, en primer lugar, reordenar las prioridades y evaluar hasta qué punto dependemos de los demás. Es decir, traernos de regreso hacia un contexto comunitario, abandonando el individualismo creado a partir del egoísmo endémico de nuestros sistemas sociales y políticos.


Este minúsculo virus ha venido a exponer las debilidades de nuestro ser y de nuestro entorno y, muy especialmente, las aberraciones del nudo político-económico que nos impone un apartheid prefabricado

Uno de los efectos impactantes de la pandemia es cómo se nos ha reducido el planeta. Hoy echamos una mirada desconfiada hacia continentes lejanos y cerramos fronteras locales y personales para evitar contagiarnos de sus mismas dolorosas experiencias. Sin embargo, en el fondo sabemos que, a pesar de todo, este minúsculo virus ha venido a exponer las debilidades de nuestro ser y de nuestro entorno y, muy especialmente, las aberraciones del nudo político-económico que nos impone un apartheid prefabricado, mediante el cual un pequeño segmento de la sociedad lo posee todo, mientras el resto debe ver cómo sobrevive a sus carencias. Esta excepcional calamidad sanitaria también ha evidenciado, entre otros efectos, el daño enorme provocado por nuestros hábitos y costumbres en el mundo natural del cual dependemos.

La convivencia obligada de estas semanas no solo representa la única herramienta sensata para achatar la curva de la pandemia y no colapsar del todo los ya frágiles sistemas de salud pública, sino también deja en carne viva los desencuentros y las amenazas dentro del entorno familiar. En el mundo real, pocas son las ocasiones en donde todos los miembros de una familia deban permanecer en un mismo sitio durante mucho tiempo, sin otra opción. Esto, visto desde afuera, puede parecer una excelente oportunidad para compartir intereses y fomentar la unión, pero en muchos casos –demasiados, sin duda- constituye un riesgo para millones de mujeres, niñas y niños víctimas de una relación de violencia, a quienes la cuarentena coloca a merced de su agresor sin posibilidad de escapar.

Además de ello, al convertirse el Covid-19 en el tema único de medios de comunicación, círculos sociales y plataformas institucionales, resulta extremadamente sensible a la manipulación y a la desinformación, dado que esta amenaza sanitaria es aún desconocida para las masas y motivo de preocupación para los científicos. En el entorno latinoamericano se ha podido observar la abundancia de comentarios en redes sociales como un espejo en donde se refleja una maravillosa solidaridad humana, pero también la profunda división expresada en mensajes de odio, discriminación y desprecio por quienes no piensan del mismo modo o pertenecen a un segmento diferente de la sociedad. Por ello, es preciso comprender que el peligro es otro. No es el virus que pasará por nuestro organismo y quizá solo deje un recuerdo amargo o la pérdida de un ser querido, sino esa combinación de creencias, supersticiones y fanatismo; ese odio por el otro; esa desconfianza capaz de provocar una respuesta agresiva ante una situación que escapa de nuestro control. Es una lección dura, pero el aprendizaje podría hacernos mejores seres humanos.

En estos días, la visión de nuestro futuro ha cambiado de golpe.

TAGS: #Coronavirus #Desigualdad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé