#Sociedad

El nuevo protocolo de Carabineros sobre escopetas antidisturbios: más dudas que certezas

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El 17 de julio se modificó el protocolo sobre uso de escopetas antidisturbios por parte de Carabineros. Durante el “estallido social” el empleo de este armamento y de perdigones produjo cerca de 450 lesiones oculares. Por esta y otras razones, defensores de derechos humanos han intentado que los tribunales de justicia prohíban su utilización. De hecho, mientras aquel se publicaba se efectuaban alegatos de 14 recursos de protección contra el empleo de dicho armamento.


Es imperioso que el uso de la fuerza policial se regule por vía legislativa, afín con el principio de legalidad, con perspectiva integral y enfoque de derechos humanos.

Las modificaciones introducidas alarman. Primero, no prohíben los perdigones, sino que expanden las hipótesis de su uso. En efecto, el protocolo añade el uso de escopetas antidisturbios para repeler agresiones contra cuarteles de Carabineros. Tal regulación es desproporcionada pues los proyectiles de impacto cinético solo deberían emplearse para tutelar la integridad física y la vida de otras personas, respetando siempre los estándares internacionales.

Asimismo, es posible dirigir perdigones contra el rostro, la cabeza o el torso, si la “gravedad de la acción” de las personas o la “necesidad de inmediatez” de acción del funcionario policial lo justifica. Con ello, amplía la discrecionalidad policial en el caso concreto, lo que es sumamente grave, pues la Guía de Naciones Unidas sobre Armas Menos Letales de 2019 prohíbe expresamente apuntar cualquier tipo de proyectil de impacto cinético a las partes altas del cuerpo, justamente para evitar lesiones permanentes o la muerte. La normativa introduce nuevas armas; a saber: gases en aerosol; nuevos líquidos para expulsión por vehículos lanza agua y lanza gases; una munición que al impactar el cuerpo expele gas pimienta; y un “altavoz de alerta de alta frecuencia”, que aludiría a un tipo de arma sonora.

Acorde a los estándares que Naciones Unidas consagra respecto de este armamento, es indispensable su testeo previo por agencias independientes de Carabineros, protocolizar minuciosamente su uso, autorizar para ello sólo a funcionarios debidamente capacitados, y conocer con precisión las posibles consecuencias en las personas. Nada de estas cuestiones prescribe el protocolo y obtener esta información de interés público es sumamente dificultosa.

En conclusión, es imperioso que el uso de la fuerza policial se regule por vía legislativa, afín con el principio de legalidad, con perspectiva integral y enfoque de derechos humanos. Es inconcebible que un asunto tan delicado siga sometido a la autorregulación de Carabineros, más aún, al recordar las graves violaciones a derechos humanos cometidas en el estallido y el sensible contexto sanitario actual.

Columna escrita por: Pietro Sferrazza Taibi Profesor de Derecho Internacional Público, Universidad de Valparaíso y Isabel Severin Fuster, Abogada

TAGS: #ViolenciaPolicial Carabineros Universidad de Valparaíso

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
cristián barría jara

27 de julio

Doña Isabel, a pesar de lo asertivo de su opinión, esta es en la práctica inoficiosa, llevamos 30 años desde el termino de la dictadura y todavía estamos como sociedad debatiendo sobre el actuar de la policía militar, estos como se dice en buen chileno «no tienen vuelta», a pesar de los incontables casos de abusos e incluso asesinatos en protestas esta institución no ha cambiado y no cambiará. Desde 1927, que esta institución ha cometido crímenes contra los chilenos en protestas, basta con recordar a modo de ejemplo, la matanza de Tenderini en el segundo gobierno de Ibañez o las salvajadas cometidas en las protestas del 80 en el siglo pasado o los abusos sexuales contra niñas en las protestas de los pingüinos en el primer gobierno de Bachelet. Lo único que podría cambiar las cosas es la disolución de esta organización y su reemplazo por una nueva de carácter civil.

Maria Ines Ramirez

07 de agosto

No sacamos nada con recurrir o mencionar siquiera los derechos humanos. En Chile no se respetan estos derechos ni las leyes. Los carabineros no tienen quien los controle, ese tal Rozas los deja hacer lo que se les da la gana, el ministro del interior los apoya, etc.
En el país reina un caos siniestro.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?