#Sociedad

Dios está muerto o el nacimiento del Ubermensch chileno

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Advertencia del autor al lector “Dios esta muerto, una frase fuerte para una columna, el análisis social es peor del presente texto, está columna puede herir sensibilidades, porque sus palabras son fuertes, tan fuertes como las frases que usamos comúnmente para dañar a quienes no piensan o son iguales que nosotros, la columna está aquí presente, usted puede decidir si continúa leyendo…..pero también si el contenido de la misma le causa curiosidad, tal vez la columna le agrada, ¿quiere saber porque Dios está muerto?”

……Y los creo a su imagen y semejanza, o sus manos cubrieron el sol de Egipto, son frases de un antiguo libro que ha liderado el crecimiento espiritual y de la fé.


¡Dios está muerto!, porque inconscientemente o conscientemente hemos tomado su lugar, dios esta muerto, porque, porque nos hemos olvidado de ayudarnos sin discriminar por edad, sexo, color o religión, o nacionalidad.

Dios, aquel ser omnipresente, de características antropomórficas, o zooantropomorficas en algunos casos, puede ser uno (como en el catolicismo) o muchos (como en la antigua Roma), según algunas corrientes de pensamiento, dios fue creado por el ser humano para mantener una imagen que rija la ética social y el comportamiento del ser humano a través de la acción humanitaria, la sinergia sumando el “buen corazón”.

En la actualidad, ese ser de origen divino a pasado a segunda categoría, ¿Por qué?, la respuesta, ha sido reemplazado, sus enseñanzas las han pasado a llevar, vemos divulgadores de su palabra, enriqueciéndose con el dinero de los fieles o abusando de niños, niñas y adolescentes.

En la vereda del frente encontramos al ángel caído, quien reina en el infierno, lugar descrito por Dante Aligueri en su libro “La Divina Comedia”, este autor, llega a un lugar, el purgatorio, que es aquel estado de aquellos que mueren en amistad con Dios pero, aunque están seguros de su salvación eterna, necesitan aún de purificación para entrar en la eterna bienaventuranza.

En esta arista y ¿si aquella realidad en que habitamos es el purgatorio?, la razón, si bien existen buenos elementos en la especie humana, los el decálogo de fe no se respeta.

¿Respeto? Así es, porque agredimos a quien no piensa igual o es igual, esto se ve cuando se está a favor o en contra de un pensamiento o forma de ser de una persona, los empezamos a tratar de locos, paranoicos y otros sinónimos de mayor calibre, por ejemplo cuando se dice “los fachos tales por cuales” o “los rojos tales por cuales”, ¿saben porque ocurre eso?, la razón es que estamos llenos de ira, hablamos de tolerancia y aplaudimos a los encapuchados de las redes sociales, en vez de exigir que muestren su rostro, hablamos críticamente, pero nos olvidamos que todos vamos en dirección al panteón.

¡Dios está muerto!, si, lo mató el ser humano, citando a Nietzsche, si bien el autor no creía en la deidad, la frase es adecuada para los tiempos de hoy.

¡Dios está muerto!, lo hemos matado al ver como idealizamos con una forma divina a líderes de diferentes pensamientos políticos, como avalamos la violencia,los discursos de odio y la separación evitando la sinergia.

¡Dios está muerto!, porque si bien el nos hizo a su imagen y semejanza, nos hemos tomado muy enserio, el ser humano puede crear y terminar con algo o alguien.

¡Dios está muerto!, hablamos de sus escrituras para salvar el alma pero somos intolerantes, hablamos de tolerancia y nos creemos dueños absolutos de la verdad, si alguien no piensa como nosotros miente y es lo peor, pero si alguien piensa o actúa como nosotros está bien…..Hemos alcanzado el nivel de ubermensch.

¡Dios está muerto!, porque inconscientemente o conscientemente hemos tomado su lugar, dios esta muerto, porque, porque nos hemos olvidado de ayudarnos sin discriminar por edad, sexo, color o religión, o nacionalidad.

¡Dios está muerto!, nos creemos superiores en conjunto y defendemos como arduos guerreros, el odio.

¡Dios está muerto!, porque hablamos de superar la pobreza, pero que ellos estén bien lejos de nosotros, y nos olvidamos que el hijo de Dios, nació en un pesebre y no en un lujoso castillo.

¡Dios está muerto!, porque el ser humano mata por plena satisfacción, mata por sentir poder, mata….por que no es feliz, ese júbilo y sabiduría que hace tiempos inmemoriales los adultos mayores contaban sus historias pasadas de generaciones en generaciones, donde un adulto mayor era respetado tanto como un profesor, quien en sus aulas entrega lo mejor de si a aquellos que no son sus hijos, como en aquella ágora.

¡Dios está muerto!, porque hemos tomado su lugar, la única diferencia es que cuando rogamos por llegar al cielo o un acto de divinidad o milagros, miramos al cielo con fé.

¡Dios está muerto!, en el corazón de aquellos que buscan separar y no generar cooperación, no perdamos la humanidad, no por el tipo de ropa, celular o viajes nos hacen mejores personas, eso se queda aquí, no tenemos que llevar riquezas al otro mundo viendo si nos salvamos como era en el antiguo Egipto.

Ubermensch, cronopios y famas, dios y dioses….al fin y al cabo somos humanos, y ¿Dios está muerto?….eso depende de como seamos con los otros sumando cual tan conciliadores estemos dispuestos a ser…..al fin todos quieren ir al cielo, post mortem.

TAGS: Dios Nietzsche Respeto Tolerancia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de julio

dios fue creado por el ser humano

ese ser de origen divino «a» pasado a segunda categoría

lo mató el ser humano, citando a Nietzsche

_________________

No usaría la expresión que reitera el artículo. No confundiría a Dios con ninguna creación humana de «dios» chiquitito. Y «Nietzsche» me da la impresión que debe ser leído más bien como castigo. Donde he encontrado a quienes intentan encajar sus líneas en la vida moderna, me ha surgido hacer una observación.

Pienso que en rigor se puede decir más bien que algunos seres humanos no toman en cuenta a Dios. Lo ignoran. Muchos de ellos lo hacen por pleno desconocimiento. Un número inmenso apenas si ha tomado la Biblia y ha leído algo de ella, alguna vez. Es difícil toparse con alguien que la haya leído siquiera completa. Si no la ha leído ¿qué concepto de Dios puede tener?. Si no conoce «la palabra del Fuerte y Valiente que vive para siempre», ¿cómo podría conocer a Dios para llegar «a tirarle una flecha cuál papel directo a la luna» con la aspiración de ¿matarle??…

«dios» puede ser una creación humana, pero, no Dios. Con respecto a que nos hayamos olvidado de Él, de manera que como invita la columna, seamos mejores personas los unos con los otros, si queremos tener más en cuenta a Dios en nuestra vida, cada quien debe leer la Biblia si no lo ha hecho, para entender mejor cómo hacerlo, si quisiera, al mismo tiempo que entiende mejor el concepto de vida eterna, o de justicia, misericordia o sabiduría, o ciencia…

Javi-Al

02 de agosto

Pienso que es una ilusión, el hombre no puede matar a Dios porque este esta fuera de la categoría muerte/vida, nuestra capacidad cognitiva ni siquiera puede explorar especulativamente esa realidad, todo intento es una ilusión vana, y pienso además que esa existencia, probablemente la única existencia verdadera, no tiene asuntos con nosotros, no le importamos, no despertamos en su inmanencia nada, porque en realidad no existimos, somos también otra ilusión. Por lo tanto cualquier discurso sobre ese tema es cómo soplar en contrario ante un tornado, como saberse importante montado en un electrón.

02 de agosto

Hay un dicho que desde mi punto de vista explica muy bien la existencia de dios: “Dios es una invención del Ser humano, Por lo tanto la naturaleza de Dios no es más que un misterio poco profundo. El misterio profundo es la naturaleza del Ser humano” Nanrei Kobori, antiguo abad del Templo del Dragón Radiante, santuario budista de Kyoto.

Si Dios existiera, lo llamaría Azar

Saludos

Javi-Al

03 de agosto

Bueno si, así es, Dios es una invención humana, porque de aquello que sostiene todo lo que hubo, hay y habrá no tenemos ni idea de como llamarle, creo que la palabra Dios la inventaron los griegos (eran buenos para inventar conceptos sobre lo que no entendían), además no creo que tenga asuntos con nosotros, por lo que se ve, cada siesta que se pega debe de ser de varios millones de años, así que da lo mismo saltar, apalearse, rogar, negar, es mejor ser buenas personas. Quizás algún día se decida intervenir por estos lados y estime eliminar unas cuantas galaxias y formar otras.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper