#Ciudadanía

Breve reseña del mito chileno o el choque de una realidad simulada

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Había una vez en un reino muy lejano, reyes elegidos en urnas, su elección ya no se basa en el vínculo directo por dios.

Los textos sagrados en este reino tienen un nombre, extraño, programa de gobierno se lee y se presenta, entre la democracia, un papel, un lápiz y la elección en la mente, se elige, al próximo Rey que regirá durante los próximos 4 años, acompañado de sus personas de confianza, asumen los distintos cargos.


Cada rey tiene representantes de los dioses en las diferentes ciencias, salud, economía, comunicación, la fe de cada representante del rey y su dios que lo guía, los posibilita para hacer camino en aquel lugar donde se funda uno de los pilares fundamentales de la República

Cada rey se respalda de profetas que defienden a sus dioses, expresados en algo llamado ideología, que expresan los dos lados. Cada profeta dispone de seguidores que difunden sus palabras sagradas a través de las ágoras de la internet.

Las batallas de los dioses son complejas y como los reyes sin su corona, no controlan lo que dicen, entre reyes y dioses, lamentablemente se crean las guerras, donde muchos de quienes viven a los pies del Olimpo, arriesgan sus vidas, por sus reyes y dioses, llegando a embarcar aquel medio de transporte manejado por caronte, muchos son recordados por sus círculos cercanos, no tienen calles con sus nombres, ni bibliotecas, ni universidades que recuerden sus hazañas, son parte de la historia como aquel que iba, pero no dirigía.

Cada rey tiene representantes de los dioses en las diferentes ciencias, salud, economía, comunicación, la fe de cada representante del rey y su dios que lo guía, los posibilita para hacer camino en aquel lugar donde se funda uno de los pilares fundamentales de la República. Donde los más longevos de sabiduría y conocimiento, si bien guiados por sus palabras sagradas de sus textos sagrados escritos entre tantos por avatares como San Friedman o San Marx.

Es extraño, en este reino se divide entre ladrones y cleptómanos, entre fiestas después del trabajo y happy hour, entre el signo de la división y la multiplicación, donde una vida, termina en el comienzo, en el recorrido o el final, final donde la muerte puede presentarse en la fría noche de un invierno bajo un banco de una plaza, la vivienda, es vivienda, esperando convertirlas en hogar, donde la familia, celebre el bienestar y los logros.

En los reinos se decía que eran dirigidos por representantes elegidos por dios, había hambre, hambre, te imaginas sacando comida de la basura, para vivir, donde el agua más limpia es la que viene del alcantarillado, donde el hambre puede provocar muerte.

Lo ilógico es que Dios mandó a su hijo a que viviese en las afueras del reino, del castillo, donde el padre que crió a su hijo eligió un artesano de la madera, no vestía ropas finas, ni coronas, sus pies descalzos, y humildad.

Dioses y reyes, entre la muchedumbre se siente miedo y temor a que un réquiem suene en las paredes del reino, donde algo tan fundamental como las letras que forman palabras y un conjunto de estas forman frases, y estas pueden versar canciones de unión o desunión.

Reyes, que quieren ser mitos y leyendas, pero en el mito del héroe, este surge de lo más profundo del hades y sus calamidades, para forjarse una historia, historia, que se hace de reyes, dioses y los gobernados, gobernados, que cada cierto tiempo se encierran en el cubículo de sufragio, ¿cuándo comienzan las elecciones?.

TAGS: #Poder #Representación elecciones

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno