#Sociedad

Cuba y su participación electoral

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La tan valorada democracia en mi país es una ofensa para sus votantes y sus ciudadanos. Hay tres explicaciones de porque la participación electoral ha bajado 36 puntos porcentuales en los últimos 25 años. La primera es el sistema binominal, donde el cuarto puede salir electo y no el primero (a menos que doble al segundo si no pertenece a un partido político), la segunda, es el traspaso de ser “obligación” a ser “voluntario”, y la tercera, es la eliminación de la educación cívica en nuestro país.


El lema de la Revolución siempre ha sido la educación, la salud y el deporte. Tiene más de 90 mil médicos repartidos por el mundo y una cuadrilla de médicos voluntarios en África ¿Nosotros?

Los datos son monstruosos, el 86% de los jóvenes entre 18 y 19 años no participaron en las últimas elecciones municipales (695.551 jóvenes entre 18 y 19 años decidieron abstenerse de votar) y si estos números los llevamos al rango entre 18 y 29 años, la cifra que se eleva casi 3.000.000 de jóvenes que no fueron a votar. Si jugamos, hipotéticamente, con estos números, los jóvenes fácilmente podrían ganar una elección en nuestro país. Pero no lo saben, no les interesa y han trabajado para que ,nosotros los jóvenes, no estemos presentes y sigan en el poder los de siempre.

En estos días tuve la suerte de visitar Cuba y encontrarme de frente con la realidad que nos venden los medios de comunicación en Chile. Para empezar, es inevitable describir que conceptos como “dictadura”, “capitalismo”, “educación”, “salud”, “deporte”, sean vistos con una tergiversación tremenda, porque históricamente nunca han sido tratados como se debe en un país preocupado de matar la historia, la realidad y las almas jóvenes que desean volar sobre ellos.

El concepto de “dictadura” en nuestro país es una palabra que muchas veces suena a lo peor, a lo que nunca más debe pasar en ningún país del mundo, todo esto escudado en la “dictadura” que vivimos nosotros. Donde principalmente, el ejercito de chile asesino a miles de chilenos.

En Cuba, el ejercicio electoral se produce cada cuatro años. Ellos deben elegir su representante comunal o local y es este quien, finalmente en una asamblea de Comité Central, elige al Presidente del país (cabe destacar que cualquier persona se puede postular al cargo). Es algo similar a la elección de Diputados y Senadores en Chile, son ellos lo que finalmente hacen las leyes para todos nosotros en el congreso.

Si bien se habla de dictadura por ser un partido único con casi 60 años en el poder, se encuentra en el quinto puesto a nivel latinoamericano en el índice de desarrollo humano realizado por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD).  El lema de la Revolución siempre ha sido la educación, la salud y el deporte. Tiene más de 90 mil médicos repartidos por el mundo y una cuadrilla de médicos voluntarios en África ¿Nosotros? El acceso a la salud es gratuita para todos sus ciudadanos ¿Nosotros? Ni hablar de la calidad de su educación y en el medallero olímpico cuentan con 219 medallas, nosotros 13.

Una de las características de las dictaduras militares y del sistema capitalista, es el quiebre que se produce entre las esferas sociales y el empresariado, la desigualdad y el canibalismo por la competencia. En esta dictadura el único quiebre es con los grupos económicos americanos que le impiden hacer rascacielos, colocar antenas de celular en las plazas públicas, ver una casa de tres pisos con un yate y al lado una casa de madera con una antena de señal satelital que casi la voltea. Si pudiera decir en qué superamos a Cuba, es en lo que podemos mostrar sin hablar, en lo material, en la infraestructura “fierro/cemento”.

Para resumir, cito al Principito: “He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos. —Lo esencial es invisible para los ojos —repitió el principito para acordarse. —Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella”.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de agosto

Señor leí su articulo y sigo pendando que Cuba es dictadura si ud. mismo da a entender que la máxima expresión electoral son las elecciones municipales entre algunos candidatos del partido comunista. El desarrollo humando medido en salud o educación no tiene que ver con la denominación de dictadura. Por otro lado la dictadura chilena logró súbir considerablemente los indices de educación y salud en los 17 años, en cambio la cubana fué al revéz porque si despues de medio sigloe estan entre los 5 lugares de Latinoamerica se puede considerar un desastre si ántes de la dictadura comunista estaba entre los 5 mejores del mundo. Averigue lo que era Cuba antes de la revolución y compruebe los resultados logrados. Averigue lo que era Chile antes de la dictadura y compruebe los resultados logrados. Esa es la forma.

Javi-Al

20 de agosto

¿Será su próxima columna “ la democracia en Venezuela” ?, ¿Nos esta enseñando con buenos ejemplos?. ..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2