#Justicia

Gendarmería, el submundo de la sociedad chilena

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si nos vamos al entendimiento de la modernidad y tratamos de encontrar respuestas lógicas a la lucha que deben platear, Foucault dice que “La delincuencia tiene una cierta utilidad económica-política en la sociedad que conocemos. La utilidad mencionada podemos revelarla fácilmente: “Cuanto más delincuentes existan más crímenes existirán, cuanto más crimen haya más miedo tendrá la población y cuando más miedo hay en la población, más aceptable y deseable se vuelve el sistema de control policial. La existencia de ese pequeño peligro interno permanente es una de las condiciones de aceptabilidad de ese sistema de control, lo que explica porque los periódicos, en la radio, en la televisión, en todos los países del mundo sin ninguna excepción, se concede tanto espacio a la criminalidad como si se tratara de una novela diaria.»


“¡Sí! yo lo elegí y me enorgullece ser parte de tan loable Institución! Pero no puedo ser un mudo testigo de esta tremenda falta de criterio. No me banco este atropello a mi dignidad de gendarme.

Ellos tan solo son trabajadores y deben asumir como propios los errores de la justicia y del gobierno de turno. Su trabajo no es fácil, quienes a diario exponen la vida en el submundo de las cárceles de Chile lo saben, tras esas rejas se viven cosas que nadie quiere para sí. Estar 24/7 en directa convivencia con toda esa parte oscura de la sociedad que todos desea aislar en un rincón, saben de malos tratos, insultos e inevitablemente se cargan de esas vibras negativas que abundan en el ambiente.

Un amigo gendarme me comentó lo siguiente:

“¡Sí! yo lo elegí y me enorgullece ser parte de tan loable Institución! Pero no puedo ser un mudo testigo de esta tremenda falta de criterio. No me banco este atropello a mi dignidad de gendarme. Desde la primera autoridad Nacional hacia abajo, tienen total conocimiento de nuestra realidad, saben del hacinamiento, saben que los D.D.H.H. no funcionan para proteger a nuestro personal en ninguna situación dentro del cumplimiento de nuestra labor diaria, saben que los parámetros establecidos por gente que jamás ha puesto un sólo pie dentro del algún módulo o patio de cualquier cárcel  nos prohíbe ya casi todo, saben que una a una, nos han quitado las herramientas para mantener el orden dentro de las unidades penales y aun así, hacemos el trabajo.

Agotamos los medios y ponemos muchísima garra y compromiso cada día. Entonces,

¿Qué significa esta Resolución Judicial contra el Sargento Palma?  ¿Quieren hacerlo ver como responsable de la tremenda crisis carcelaria existente, por la que llevamos años reclamando y rogando por un cambio? ¿Intentan tapar el sol con un dedo? En serio ¿Creen que poniendo tras las rejas a uno de nosotros porque no pudo evitar lo inevitable van a solucionar algo?  ¿el déficit en cuanto a recursos humanos, técnicos y materiales se verá aumentado mágicamente? ¿este sistema penitenciario arcaico va a evolucionar de un día a otro por sí mismo? ¡No! ¡claro que no! Ya basta de basurearnos, basta de buscar cubrirse las espaldas a costa de un trabajador que está dispuesto hasta a dar la vida si fuese necesario en el cumplimiento de su deber. porque así lo juramentó a nuestra bandera.

¡Espero que nadie acalle el rugir de nuestra voz, unidos! ¡Un país entero ya se cansó de tanta injusticia… ¡arriba muchachos!«

 

TAGS: #DerechosHumanos Gendarmería

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda