#Sociedad

Consumo cannabis medicinal: Gracias, Comisión de Salud de la Cámara de Diputados

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP


Me estoy muriendo de a poco, mi tiempo no es el mismo que el de una persona sana. Es por eso que temo no alcanzaré a ver esa ley que tantos y tantas anhelan.

Desde hace ya varias semanas vengo viajando todos los días martes al Congreso en Valparaíso, para presenciar las votaciones de la modificación a la Ley 20.000, acordadas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, y que modificarán los criterios de la persecución dura por la Ley de Drogas para quienes por motivos medicinales consumimos cannabis.

De este difícil peregrinar, sólo el 6 de enero logré ser escuchada y conseguí exponer cómo es la vida de un usuario medicinal de cannabis, los riesgos que nos enfrentamos día a día, ya que actualmente vivimos en la ilegalidad. Los usuarios de cannabis somos detenidos por consumir una droga que lo único que hace es apalear nuestros dolores y vivir lo que nos queda por afrontar, con mayor dignidad y sin dolores.

Yo soy de aquellas que ya no disponen de mucho tiempo en esta vida, y la verdad es que no sé si veré  la tan ansiada modificación a la ley 20.000. La lucha ha sido ardua y difícil. Muchas veces sentimos desfallecer, hasta que aparece un rayito de luz.

El martes 10 de marzo pasado, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados me volvió a escuchar y advertí que esta ley se está demorando más y más. Cada día que pasa es un día menos de ese tiempo que me resta. Me estoy muriendo de a poco, mi tiempo no es el mismo que el de una persona sana. Es por eso que temo no alcanzaré a ver esa ley que tantos y tantas anhelan.

Quiero agradecer a todos, hacer un reconocimiento por el compromiso de la comisión en pleno y también del Ejecutivo, representado por el Doctor Acorssi, donde se acordó respaldarme para en el inicio de mi autocultivo legal de cannabis. Quiero agradecer a los miembros del Parlamento por ese apoyo.

Entender y escuchar el dolor que vivimos a diario no solo yo, sino miles que no pedimos estar enfermos. No somos delincuentes ni traficantes. No queremos vivir en la ilegalidad. Por los miles que necesitamos cannabis, incluyendo aquellos niños con diferentes patologías. Por todos ellos, mis más infinitas gracias.

Gracias a cada uno que está apoyando esta lucha de tantos y tantas, en especial a los observadores de Derechos Humanos representado por el señor Rodolfo Saavedra, quien me ha acompañado cada martes haciendo un registro de cada sesión.

A todos los medios de comunicación que difunden esta lucha, nos dan el incentivo para seguir luchando, porque esta lucha no es sólo mía, es por todos y todas quienes queremos optar por este tratamiento que, sin duda alguna, nos regala un mejor día de vida: SIN DOLORES producto de nuestras enfermedades.

Muchas, muchas gracias.

TAGS: Cannabis

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
willi

16 de marzo

Te sigo desde mucho tiempo como me alegro con tu humildad y fuerzas más personal como tu requiere este país .Felicidades como me gustaría un homenaje en vida

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno