#Salud

Marihuana: los usuarios medicinales seguimos en la clandestinidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Y ni hablar de los cultivadores que se atreven a ayudarnos y donarnos marihuana. Si ellos son detenidos regalándonos lo que a nosotros nos hace bien, se les acusa de tráfico, arriesgando 5 años de cárcel.

Finalmente, Agrofuturo, por medio del SAG, logra conseguir autorización para el cultivo e investigación de Cannabis Sativa. Después de 5 años de trámites, en Chile se inicia la comercialización de la Cannabis para usos medicinales.

Si Agrofuturo por medio del SAG, logró conseguir la autorización para cultivar marihuana con fines medicinales, el Estado reconoce, una vez más, que ésta tiene aplicaciones médicas. Entonces, ¿por qué los usuarios seguimos en la ilegalidad?

Le cuento que para aliviar nuestros dolores, palear efectos secundarios, y mitigar o sanar enfermedades, debemos seguir arriesgándonos a ser detenidos y tratados como delincuentes. Y ni hablar de los cultivadores que se atreven a ayudarnos y donarnos marihuana. Si ellos son detenidos regalándonos lo que a nosotros nos hace bien, se les acusa de tráfico, arriesgando 5 años de cárcel.

Sin poder comprar cannabis, ni cultivarla, y sin que nadie me la pueda regalar, ¿cómo lo hago? ¿Qué hago? ¿Podré ir como ciudadana donde el SAG y solicitar un permiso para tener una planta para el «uso medicinal», y que me otorguen uno como a la empresa antes mencionada?

Urge un cambio de mirada y de legislación. Estamos convencidos que la cannabis nos ayuda. Lo vivimos, lo vemos. Entonces, ¿por qué no puedo tener una planta en mi casa para darle uso medicinal?

Hoy está en manos del ejecutivo bajarla de Lista 1 a Lista 2, lo que le reconocería, finalmente, los usos médicos, y permitiría, al menos desde la clandestinidad, optar a menores penas si nos encuentran con nuestra “medicina”.

Nos sentimos invisibles ante un Gobierno insensible de nuestro sufrimiento diario. Ese que no sale en la tele, ese que no le importa a tantos y que día a día se vive. Nuestra desprotección es total…

TAGS: Cannabis

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?