#Sociedad

Belief-Driven Buyers: Creer para Comprar

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¿De qué manera los problemas sociales más importantes de nuestro tiempo afectan los negocios, y cómo las empresas estarán a la vanguardia del cambio social?

Más de la mitad de los consumidores de todo el orbe se describen como compradores motivados por las creencias, lo que significa que cambiarán su comportamiento de compra (elegir, cambiar o aislar una marca o producto) en función de su posición en temas sociales controvertidos. Sí, evadirán o boicotearán a determinadas marcas cuando no estén de acuerdo con sus discursos, o la falta de ellos.


Más de la mitad de los consumidores de todo el orbe se describen como compradores motivados por las creencias, lo que significa que cambiarán su comportamiento de compra.

En 2017, el informe anual Trust Barometer, de la Consultora Comunicacional Edelman reveló que el 57% de los consumidores elegirían apoyar o boicotear una determinada marca en función de su posición en un problema social cercano a sus convicciones. La importancia de las creencias de una marca se ha vuelto crucial para su éxito en los últimos años, y la tendencia solo crecerá aún más.

Actualmente un 64% de los consumidores de todo el mundo son Belief-Driven Buyers; compran motivados por su creencia (no confundir con religión). En definitiva, para el consumidor la elección de una marca por su dogma compartido, se ha convertido en mucho más que eso; se ha convertido en la elección de un Totem. Los consumidores desean que ellas, como si de seres humanos se tratara, manifiesten rotundamente sus valores y posiciones en todos los temas importantes.

¿Por qué los clientes confían en determinadas marcas?

Las empresas están en la encrucijada de la Paradoja de la Confianza. Según la última edición del Edelman Trust Barometer, las principales razones tienen que ver con la calidad del producto o servicio, porque ofrece productos o servicios de buena calidad, porque la marca / producto puede exponer buenas calificaciones y comentarios y porque cobra un precio justo, pero los consumidores desean que las marcas, específicamente las compañías que están detrás, sean responsables social y económicamente de sus trabajadores y de posibilitar un ciclo de producción lo más sustentable posible.

Las empresas deben tomar la iniciativa para resolver la situación, porque así tendrán mayor libertad para actuar. Sus mandatos inmediatos son claros. Un número abrumador de encuestados cree que es deber de las empresas pagar salarios dignos (83%) y proporcionar capacitación a los trabajadores cuyas labores estén amenazadas por la automatización (79%). Sin embargo, menos de un tercio de las personas confía en que las empresas lo harán.

El tiempo para hablar se ha terminado. 2020 debe ser el año de acción.

TAGS: compr Consumidores

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de octubre

Entendiendo que es transversal que siempre estamos motivados por nuestras emociones, más que por nuestras racionalidades.

Centro de Exalumnos

25 de octubre

Muy interesante columna. Tu pluma certera. Un abrazo.

25 de octubre

Muy agradecido muchachos!

Diego W.

25 de octubre

Ahora es tiempo que las empresas, que tienen «personalidad jurídica» también tengan «personalidad social».

25 de octubre

Es una evolución necesaria, porque las empresas deben involucrarse con sus comunidades, sumar calidad de vida, mejorar entornos y crear riqueza no solo para sus dueños, sino también para vecinos y clientes. Finalmente estamos en el mismo «tren».

Manuel Fernández G.

25 de octubre

Le agradeceré me contacte.

Amelia Elisa León

25 de octubre

Y ese boicoteo a una marca puede ser casi mortal para alguna en redes sociales…

26 de octubre

Es un tema que deben considerar los encargados de las marcas, especialmente de las grandes, que están más «en el ojo público».

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS