#Sociedad

Artículo para negacionistas: 50 años del Apolo 11

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Voy a escribir unas breves líneas para quienes niegan la veracidad de la llegada del hombre a la Luna, le daré un enfoque distinto al tema y pondré en duda la posibilidad de mantener, por 50 años, un engaño tan espectacular. Hay suficiente información en internet que explican muy bien los motivos clásicos en que se basan los negacionistas, como el ver un cielo negro y sin estrellas en las fotos tomadas por los astronautas y las razones de ver el aparente flamear de la bandera mientras la colocaban. Además, tengo otro motivo para no dar muchas explicaciones de estas aparentes contradicciones y es que los opositores no las van a creer, ellos están convencidos en las versiones que detrás existe una conspiración con la capacidad suficiente para falsificar pruebas y así tenernos a todos engañados. Tienen confianza absoluta en las afirmaciones que respaldan sus creencias y dejan de lado las evidencias que las refutan.


Todas las naves que viajaron a la Luna, desde el Apolo 8 en adelante y los 6 descensos que comienzan con el histórico Apolo 11, ¿fueron todos un engaños?.

Por este motivo, mi idea no es convencerlos con pruebas, más bien pretendo hacerlos dudar y para ello voy a partir afirmando que armar un engaño de estas características es imprescindible la participación de un gran equipo de gente para su planificación y coordinación. En el proceso tuvieron que trabajar desde actores, camarógrafos, sonidistas, editores, gente que construyó las escenografías y maquetas y mucha gente más. Y aquí me nacen las siguientes preguntas: cómo hasta el día de hoy, no tenemos a nadie diciendo: yo fui uno de los actores que se vistió de astronauta, yo fui uno de los camarógrafos que trabajó en el engaño, a mí me tocó editar la película y tengo los originales en mi poder, yo armé el escenario de la Luna, yo les llevaba el almuerzo, etc. Que yo sepa esto no ha ocurrido hasta ahora y si alguien lo hiciera, podría cobrar una gran suma de dinero con la exclusiva y luego hacerse rico escribiendo un libro.

Y esa es la mitad del trabajo, para desarrollar la farsa tuvieron que colaborar cientos de personas e instituciones científicas de todo el mundo, ya que la nave Apolo 11, que se suponía viajaba a la Luna, por lo tanto, durante todo el trayecto sería posible detectar las señales de radio, por parte de cualquier institución que tuviera un radio-telescopio apuntando en la dirección correcta. Y aquí me nacen otras interrogantes: cómo pudieron crear señales de radio que simularan un viaje de ida y vuelta a la Luna y otras provenientes de su superficie. Cómo pudieron hacer esto sin pedir, en plena guerra fría, la imprescindible colaboración de su competidor directo, como fueron los rusos, quien tenía la tecnología para rastrear la nave durante todo el trayecto y se daría cuenta de inmediato que no había ninguna nave en ruta a nuestro satélite natural. Lo otro, todas las naves que viajaron a la Luna, desde el Apolo 8 en adelante y los 6 descensos que comienzan con el histórico Apolo 11, ¿fueron todos un engaños?.

Podemos agregar que invertir tanto tiempo y recursos humanos para construir esta farsa es bastante poco creíble y mantenerla por 50 años y con tanta gente involucrada y conociendo la naturaleza humana es imposible, es más, no tengo ninguna duda que enviar un ser humano a la Luna y traerlo a salvo es mucho más fácil que armar un engaño de esta magnitud.

Para terminar, le pido a quienes niegan el histórico viaje del Apolo 11 a la Luna, piensen un poco y dejen de lado estas ideas y por favor no sean terraplanistas.

TAGS: #CarreraEspacial #Negacionismo #ViajeLuna

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Rodrigo

15 de julio

Se nota caballero que usted no ha leido nada sobre Optica y sólo se limita a creer lo que le dicen … este post en particular es una burla

15 de julio

Don Rodrigo, quizás herí sus sentimientos y tengo claro que usted pone mucha fe en las pruebas que salen en YouTube, una fuente donde puede encontrar vídeos que demuestran, desde que la Tierra es plana, otros que es hueca, que las vacunas son malas, que la teoría de la Evolución es falsa, que somos gobernados por extraterrestres reptilianos, que nunca fuimos a la Luna y otra serie de falsas creencias.

Le pediría que piense con lógica y se dará cuenta que todas estas ideas son erróneas, ponga más atención a las evidencias y menos a las afirmaciones, por mucho que sean de su agrado.

Le dejo un artículo relacionado:

¿Edad de la información o la desinformación?

Saludos y gracias por opinar

15 de julio

«Viacheslav Dovgán, operador del Lunojod 1, uno de los robots rodantes que la Unión Soviética envió a la Luna en los años 70, rechaza de plano en una entrevista a RT los rumores acerca de que los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Buzz Aldrin no aterrizaron en la Luna en 1969. ‘Lo vimos todo’, afirmó.»

https://actualidad.rt.com/actualidad/192283-eeuu-alunizaje-lunojod-rusia-vimos-todo

Javi-Al

18 de julio

Para algunos suena más condimentada la teoría de la conspiración, es difícil que se termine ese cuento, se agregarán más «expertos» para hacer del discurso alternativo algo más vendedor. Lo preocupante de todo esto es que hoy tenemos tierra plana, tierra hueca, reptilianos disfrazados, y contactados de la federación galáctica entre otros, es decir, vamos en aumento, de aquí al 2500 posiblemente conoceremos que los computadores lo entregaron los dioses para ayudar a la humanidad perdida.

19 de julio

Si don Javier, son personas que confían más en las afirmaciones que respaldan sus creencias y desechan las evidencias que las refutan.

Saludos

Blasco Ramírez

25 de julio

«cómo pudieron crear señales de radio que simularan un viaje de ida y vuelta a la Luna y otras provenientes de su superficie».
Según un documental que ví, lo que habría hecho es salir a cierta distancia de la tierra y desde ahí enviar las señales….

25 de julio

Don Blasco, pienso que subestima a los rusos y voy a repetir algo que puse en otro comentario: “Viacheslav Dovgán, operador del Lunojod 1, uno de los robots rodantes que la Unión Soviética envió a la Luna en los años 70, rechaza de plano en una entrevista a RT los rumores acerca de que los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Buzz Aldrin no aterrizaron en la Luna en 1969. ‘Lo vimos todo’, afirmó.”.

Lo otro, en su desesperación por traer muestras de la superficie lunar antes que los americanos del apolo 11, enviaron al mismo tiempo la sonsa automática Luna 15, la que y lamentablemente para sus pretensiones, se estrelló.

Saludos y se agradece el comentario

25 de julio

Que no llegamos a la Luna nace de una broma, que muchos la tomaron y la siguen tomando en serio:

El origen de la teoría de la conspiración que asegura que el ser humano nunca llegó a la Luna

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?