#Sociedad

A repensarlo todo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


Una vez que se logre sortear la emergencia, lo que viene será durísimo, forzándonos a repensarlo todo, partiendo por un análisis introspectivo, el sentido de nuestras vidas y el modelo de sociedad en que queremos vivir

La tarea del momento es salir airosos, zafar de la pandemia que nos aflige confiando que las autoridades hagan lo suyo y que sus decisiones obedezcan a cánones morales antes que económicos. Decisiones adoptadas por autoridades políticas basadas en las recomendaciones de los especialistas en la temática en torno a la aplicación de cuarentenas, obligación de usar mascarillas, implementación de cordones sanitarios, protocolos y otras, las que deben ser tomadas privilegiando criterios sanitarios antes que económicos.

Esto en ningún caso sustituye lo que son nuestras obligaciones, nuestras tareas. No podemos esperar que los desvelos de las autoridades sustituyan los nuestros. Eso de mirar por sobre el hombro el autocuidado que nos debemos, nos está costando caro. En no pocos, sus propias vidas, así como la de terceros.

En este minuto, nada sacamos con desesperar, atacar, buscar las cuatro patas del gato. Es la hora de la colaboración, de respaldar anímica, física y financieramente a quienes la contingencia ha puesto en la primera línea de fuego, muy especialmente, el personal de salud -médicos, paramédicos y colaboradores-. No es el minuto de sacar cuentas alegres ni tristes.

Esto nos pilla en circunstancias sobre las cuales habrá que reflexionar profundamente una vez que hayamos sorteado una contingencia que nuestra generación no había vivido. Reflexiones que debieran invitarnos a recorrer senderos distintos a los pasados, a dejar de lado los sesgos que obstruyen nuestras capacidades, a percatarnos de nuestra vulnerabilidad, de que no somos dioses.

No faltarán quienes buscan sortear tales reflexiones aludiendo a que no es primera pandemia, que catástrofes han existido siempre, que se trata de ciclos que sobrevienen periódicamente con independencia de nuestras acciones. Tienden a ser los mismos que sostienen que el cambio climático obedecería a ciclos naturales que nada tienen que ver con la acción del ser humano. Es la clásica reacción escapista, negacionista, que busca eludir nuestras propias responsabilidades de lo que está ocurriendo.

Pasada la urgencia haríamos bien en revisarnos nosotros mismos, en auscultarnos, en evaluar nuestra relación con la naturaleza. No deja de ser una ironía vernos encerrados en los tiempos actuales para no vernos enterrados, mientras no pocos animales aprovechan de pasear por las calles.

Estamos ante una pandemia que en términos de a quienes afecta, pareciera ser muy democrática. Esto, en el sentido que si bien tiende a afectar a quienes tienen más edad, no parece discriminar desde un punto de vista socioeconómico. De hecho, a nivel mundial se ha visto caer a no pocos conspicuos personajes. Desde el punto de vista del tratamiento, la pandemia estaría tendiendo a ser bien poco democrática. A los de arriba les ponen aviones especiales, a los de abajo los hacen esperar, en tanto que otros deben seguir trabajando para poder comer.

Una vez que se logre sortear la emergencia, lo que viene será durísimo, forzándonos a repensarlo todo, partiendo por un análisis introspectivo, el sentido de nuestras vidas y el modelo de sociedad en que queremos vivir. Tema para otra ocasión.

TAGS: #ConstrucciónDeLaSociedad #Coronavirus #Pandemia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel