#Salud

Y vivieron felices… por un tiempo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La Sirenita pidió cambiar su cola por piernas por el príncipe Eric, Aladdín pidió convertirse en príncipe por Jazmín; si desde niños nos criaron con la idea de encontrar a nuestra media naranja, a nuestro príncipe azul y vivir felices por siempre ¿qué podría salir mal?


No queremos decir que no debes tener una relación sino, que si bien una buena relación protege nuestra salud mental; el mantener una mala relación nos puede enfermar y dificultarnos el mejorar

El concepto de matrimonio ha cambiado a través de los años, anteriormente se buscaba una pareja que nos permitiera formar una familia tradicional, lo que podría ser para algunos tener hijos, casa y auto; sin embargo, los tiempos han cambiado; y hoy en día se consideran factores como las necesidades individuales, lo que serían las metas personales o los estudios por lo cual, la idea de formar una familia tradicional cada día es más lejana y ello se ha modificado hacia el tener un compañero pero, puede ser que la relación que mantengamos con nuestro compañero elegido ¿pueda afectar nuestra salud mental? O tal vez el cohabitar no es solo un paso previo al matrimonio y este ¿no sea tan beneficioso como nosotros creemos?

Como premisa, las investigaciones señalan que existe una relación entre la calidad marital y el bienestar personal, señalando que un buen matrimonio es un factor protector para la salud mental de la personas.

Pero ¿cómo sé si tengo una relación de calidad? Investigaciones han propuesto que la calidad de una relación se puede medir por tres factores; el primero, las vulnerabilidades de cada miembro de la pareja algo así como la personalidad que cada uno tenga,  lo segundo; aquellos factores estresantes que cada miembro de la pareja enfrente en la relación ya sea juntos o separados, como problemas en el trabajo o viajes. Finalmente, la calidad de la relación se puede medir a través de los procesos de adaptación de cada miembros de la pareja en la interacción con el otro, o sea si me adapto o no a mi pareja.

¿Y si me llevo mal con mi pareja?

Acá tenemos un problema, las probabilidades de depresión aumentan casi 10 veces si una persona se encuentra en un matrimonio angustiado o insatisfactorio.

Los matrimonios que presentan una menor calidad en la relación tienen mayor riesgo de padecer de trastornos psiquiátricos, entre las patologías que más comunes se encuentran además de la depresión, la ansiedad generalizada, los trastornos de pánico y los problemas con el alcohol.

Otro factor para considerar es si se decide solo vivir juntos o realizar un matrimonio desde una institución, ¿por qué dirás tú? Cohabitar es cada día más común, no solo como paso previo al matrimonio entre quienes no se han casado sino también en parejas ya divorciadas y no, no es que queramos ser conservadores; pero se descubrió que parejas que deciden solo cohabitar, presentan relaciones más inestables con mayor niveles de depresión y consumo de alcohol en comparación a quienes se casan.

Pero no es solo eso, también se demostró que las relaciones de pareja conflictivas afectan a la terapia del individuo, o sea, además de pasarla mal en tu relación, ésta impedirá el éxito si decides asistir a terapia.

Entonces, ¿qué hago?

Las relaciones son complicadas suelen ser fuente de estrés, tensión y apoyo en la vida. Sin embargo, las relaciones también pueden desencadenar o exacerbar psicopatologías ya que sirven como factor estresante, las amistades se vuelven más pequeñas, el contacto con amigos disminuye y las amistades en conjunto se vuelven cada día más comunes. Con lo anterior no queremos decir que no debes tener una relación sino, que si bien una buena relación protege nuestra salud mental; el mantener una mala relación nos puede enfermar y dificultarnos el mejorar, por lo tanto recuerda…

A veces no eres tú, a veces son ustedes.

TAGS: Amor romántico Salud Mental

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe