#Salud

Más sonrisas para Chile y los gatos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Como parte de los compromisos para los primeros 100 días, la Presidenta Bachelet presentó el programa “Más sonrisas para Chile” el que, como vemos, no se trata de una nueva creación, sino de una nueva estrategia complementaria al tradicional programa MHER, que es reforzado con nuevos recursos y es ampliada su cobertura a mujeres vulnerables de más de 15 años

Desde el año 1990 se desarrollan en la atención primaria de salud los PRAPS, que corresponden a los Programas de Reforzamiento de la Atención Primaria de Salud  y que, tal como su nombre lo indica, tienen como objetivo dar prioridad a la estrategia de atención primaria con el ánimo de resolver los problemas más urgentes de acceso, capacidad resolutiva y cobertura. Para ello, se entregan recursos frescos destinados a otorgar atenciones a grupos específicos de patologías o usuarios y nacen así programas como el IRA, ERA, SAPU, etcétera. En síntesis los PRAPS corresponden a recursos en dinero que se suman a las otras vías de financiamiento de la APS  y corresponden aproximadamente al 35% del total de recursos entregados a la APS.

El  financiamiento de los PRAPS no se incluye en el  per cápita, pues estos recursos no corresponden a glosa 01 de la Ley de presupuesto, sino al pago prospectivo. Por lo anterior, estos dineros deben ser trasferidos desde los servicios de salud a las comunas en virtud de la existencia de un programa y sus respectivo convenio. El nacimiento (creación) de un nuevo programa PRAPS no es menor, pues se gestiona siguiendo el ciclo presupuestario, es decir, requiere a lo menos de un año de anticipación  para la gestión de los recursos financieros además de la información epidemiológica destinada a sustentarlo.

Normalmente una  nueva creatura PRAPS  nace escuálida y escasa de presupuesto, fortaleciéndose con los años hasta hacerse robusta al integrar nuevos componentes y más recursos por cada año de vida que posee. Ese es el caso de los PRAPS de odontología. En el año 1995 el MINSAL creó un programa específico para atención de salud oral, destinado a aumentar la capacidad económica de las mujeres menores de 55 años, de escasos recursos y que eran jefas de hogar, asumiendo que al mejorar su condición de salud bucal aumentaba su empleabilidad y por ende, existe una mejora de las condiciones de una familia completa. Desde el año 2002  a ese mismo programa se le sumó una nueva estrategia a través de la incorporación del componente masculino y se amplió el tramo etario que podía ingresar (desde 16 años), constituyéndose entonces el Programa de Mujeres y Hombres de Escasos Recursos, más conocido como MHER. Mas tarde, el programa  nuevamente fue  reformulado con la incorporación de otra estrategia que incluyó a las mujeres beneficiarias del SERNAM, las  funcionarias JUNJI/INTEGRA que laboran con preescolares y a beneficiarios de Chile Solidario. De esta manera el MHER se hizo adulto y se trasformó en casi la única  puerta de acceso a  la atención odontológica de los adultos.

Como parte de los compromisos para los primeros 100 días, la Presidenta Bachelet presentó el programa “Más sonrisas para Chile” el que, como vemos, no se trata de una nueva creación, sino de una nueva estrategia complementaria al tradicional programa MHER, que es reforzado con nuevos recursos y es ampliada su cobertura a mujeres vulnerables de más de 15 años con los mismos criterios del MHER, es decir, SERNAM, JUNJI/INTEGRA, Chile Solidario, más la  incorporación  de las  funcionarias MINEDUC que están al cuidado de pre escolares (reforzando de esta manera  otro programa, el preventivo preescolar).

“Más sonrisas para Chile” al igual que el tradicional MHER son programas que para su ejecución requieren necesariamente del trabajo integrado entre la red pública y los privados, pues no existe capacidad de infraestructura ni humana para dar fiel cumplimiento a la totalidad de la población estimada en los centros asistenciales estatales y por tanto, requiere ser licitado  por las comunas (lo que habla de que faltan más dentistas en la red, pero de eso hablaremos otro día).

“Más sonrisas para Chile” es una excelente iniciativa destinada a paliar la enorme brecha de atención odontológica que posee nuestra población, centrado además, en un grupo aún más vulnerable: las mujeres.

“Más sonrisas para Chile” es una buena estrategia de marketing, pues se promociona como una nueva iniciativa cuando en realidad corresponde  a la ampliación y mejoramiento de algo que ya estaba desde hace largo tiempo, pero como decía  Deng Xiaoping «no importa el color del gato sólo importa que cace ratones».

——-

Foto: Wikimedia Commons

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé