#Salud

Odontólogos empáticos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Vivo en Ñuñoa, donde el cartero me saluda por mi nombre y mis vecinos cuidan mi casa en vacaciones. Esta actitud colaborativa no es espontánea, surgió de acciones concretas de unos pocos, es decir, había muchos proclives a la buena onda pero sólo unos cuantos poseían el switch mental para saludar primero, luego armar un grupo WhatsApp, etc.


¿Habrá alguna otra manera de explicarse por qué si desde tiempos inmemoriales rezamos la misma plegaria, «lávese los dientes», la gente no lo hace? ¿No será que damos mal el mensaje?

En perspectiva, nada de esto sucedería si no existiese la voluntad de unos pocos en saltar la barrera del ensimismamiento y desconfianza. A esa habilidad para interactuar con otros  le llaman habilidades blandas, pero el concepto más actual es competencias sociales y, de un tiempo a esta parte, dejaron de ser las hermanas pobres de las competencias para transformase en imprescindibles en un currículo, y en ellas se  incluyen desde la autorregulación emocional, la comunicación efectiva, las actitudes prosociales a la asertividad y la solución de conflictos.

A mi humilde juicio, gran parte de estas habilidades se aprende en la casa con el simple ejemplo, se refuerzan en el colegio, se hacen necesarias en la Universidad y ultra imprescindibles cuando entras al mundo laboral. Pero en odontología, este tema hace agua.

El estándar de enseñanza perpetúa el individualismo profesional y no fomenta la multidisciplinariedad, instruye a los nuevos profesionales en un modelo sanitario reparador cuando el foco esta en lo preventivo y, sobre todas las cosas, insiste en estar al “pie del sillón”, cuando lo que se necesita son odontólogos que salgan del box y se internen en la comunidad para ser parte del modelo de salud familiar, donde es imperioso poseer estas habilidades.

El modelo del dentista solitario y encerrado en su consulta privada está en extinción. Ahora lo que “la lleva” son los grandes prestadores privados o el sistema público. En ambos sectores eres uno de muchos otros funcionarios. Entonces, tener habilidades sociales te permite sortear mejor la jungla, ya que el buen trato siempre te abre puertas; saber resolver conflictos te aligera la vida y ser empático te garantiza una agenda llena.

Pese a lo útiles que son, las mallas curriculares de odontología siguen sin potenciar las habilidades blandas. Lo mismo pasa con las competencias de educación (enseñar a enseñar). ¿Habrá alguna otra manera de explicarse por qué si desde tiempos inmemoriales rezamos la misma plegaria, «lávese los dientes», la gente no lo hace? ¿No será que damos mal el mensaje?

Últimamente, las universidades se han dado cuenta que si quieren que sus egresados se empleen fácilmente, deben asegurarse  que obtengan estas habilidades, así que poco antes de egresar algunas tienen cursos de ortografía, trabajo en equipo y cosas similares. Algo así como “enchule a su odontólogo”, pero yo de verdad creo que estas habilidades no se aprenden de un día para otro y que la universidad es un minuto crucial, si no ya tardío, para incorpóralas en el ADN de la conductas aprendidas.

Hasta algunos años atrás, mi opinión no pasaría de ser una anécdota, pero ahora que estamos al borde de la sobrepoblación, y seguimos siendo restrictivos para una gran mayoría de la gente, y la necesidad que la población tiene de nosotros sigue siendo un “bien superior”, es decir, voy al dentista cuando me duele y ya no me aguanto, o cuando tengo plata, probablemente sea distinto. Y en ese contexto, existiendo cientos de dentistas ávidos de pacientes, son las facultades de odontología las que deben hacer ingentes esfuerzos por incorporar habilidades blandas a sus egresados: porque así les aseguran un mejor porvenir profesional al hacerlos más “empleables”, pero por sobre todas las cosas, porque si no aprendemos a trabajar  interdisciplinariamente nunca nos validaremos antes el equipo de salud y jamás lograremos ser una necesidad básica.

TAGS: Odontología Universidades

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Constanza Alegría

20 de octubre

Orgullo es poco al lado de lo que siento al leer estas palabras que en el fondo me dicen que si (aunque en el inconsciente) quieres lo que estudiaste

FRANCISCO VALENZUELA CHAIGNEAU

12 de diciembre

MUY BUENOS LOS ARTÍCULOS DE SALUD. ME INTERESA MUCHO POR MI PROFESIÓN DE ODONTÓLOGO

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores