#Salud

Los seres humanos como membranas permeables

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace años, mi maestro en la patología y medicina oral me dijo que los seres humanos somos como las superficies celulares “unas membranas selectivas”. Sin procesar demasiado la frase, que por ese entonces me hizo sentido, hoy podría agregar a esa expresión una nueva dimensión, considerando que -si los seres vivos somos una membrana permeable- eso nos para ante el universo como una estructura que delimita un sistema no aislado.


Entiendo la vinculación indisoluble, es que la praxis un buen investigador y profesional prestador de servicios médicos debería ser dirigido por el conocimiento (basado en la evidencia y en la experiencia), por la compasión (como impulso para aliviar el sufrimiento), la asertividad (capacidad de ponerse en el lugar del otro) y la interacción.

El individuo es una estructura. Cualquier estructura es una constelación espacio-tiempo que ocupa un lugar único en su entorno, una superficie. La superficie es la primera conquista que se da con nuestra existencia, que comienza en la implantación. Y es esta conquista la que divide el espacio-tiempo en dos: una interna, cerrada, que le pertenece al individuo y el exterior o medio ambiente. La superficie nos asegura el suministro de energía y la comunicación. Desde un punto de vista termodinámico sería un sistema abierto, lo que vincula la reflexión a las membranas selectivas de mi maestro.

El entorno puede ser un sistema también. Las estructuras pueden interactuar con el entorno y crear una nueva estructura a un nivel de orden superior, que es como siempre hemos estudiado la fisiología o la biología en general. Las estructuras interactivas que crean una superficie constituyen además un sistema.

Armemos un sistema. Nuestros latidos cardíacos al correr, los vasos contienen la sangre, la sangre fluye a través de los vasos del corazón, los eritrocitos son transportados con el torrente sanguíneo. Nosotros corriendo somos el ambiente del corazón, el corazón el ambiente de los vasos intracardíacos, el vaso sanguíneo el ambiente de la sangre y esta última de los eritrocitos. Cada espacio interior puede ser considerado como un ambiente interior, que en consecuencia podría actuar de manera similar al ambiente que rodea todo el sistema.

Es precisamente en el punto anterior que nace mi creciente incomodidad cuando líneas de investigación y servicios médicos tratan de separar completamente la persona de la enfermedad. Entiendo la vinculación indisoluble, es que la praxis un buen investigador y profesional prestador de servicios médicos debería ser dirigido por el conocimiento (basado en la evidencia y en la experiencia), por la compasión (como impulso para aliviar el sufrimiento), la asertividad (capacidad de ponerse en el lugar del otro) y la interacción. En la prestación de servicios, le seguirán la calidad del tratamiento con favorables respuestas a: ¿Se da el tratamiento adecuado?; ¿Se está administrando bien el tratamiento?; ¿El paciente está siendo tratado?. Queremos modificar el fondo, afectando favorablemente el máximo de sistemas posibles.

Partiendo desde la base, un sistema se caracteriza por sus estructuras internas, su función superficial y su vecindad. La interacción con un sistema vecino se llama evento. Y un evento puede alterar un sistema, crear nuevos sistemas o inducir la decadencia del mismo.

Creo que estamos en camino de esta comprensión. Una de las ramas de las ciencias biomédicas que aporta en este viaje es la epigenética. Ésta consiste en el estudio de las modificaciones en la expresión de genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que son heredables. Fuentes de modificaciones importantes de los genes son los factores ambientales, que pueden afectar a uno o varios genes con diversas funciones.

TAGS: #Biomedicina #Ciencia #CienciasBiomédicas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jkfjdlskfjs

01 de abril

ti, ti, ti, tt, ,t …

mm

m

Julio

05 de abril

El autor confunde «asertividad» con «empatía», y aun así, a mi juicio sigue equivocándose, ya que la empatía no se ajusta al contenido del texto.

07 de abril

Julio, lo primero es cierto. El mismo día en mi sitio puedes encontrar una versión sin el error que relatas y con un remate diferente: http://www.cesarrivera.cl/los-seres-humanos-como-membranas-permeables/
Con lo segundo no concuerdo.
Un cordial saludo,
César.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé