#Salud

Lo que no le contaron a Copano sobre campaña de VIH

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Como primera cosa, quiero agradecer a Nicolás Copano, Ariel Levy, Luciana Echeverria, Vivi Rodrigues, La Noche y Jean Philip Creton por su disposición y apoyo para enfrentar el VIH. Sabemos que lo hicieron con la mejor de las voluntades, y eso se agradece. Sin embargo, es necesario que se aclaren ciertas cosas que no se mencionan, que se ocultan por parte del Ministerio de Salud. Y, como se dice, “las medias verdades son medias mentiras”.

Algunas verdades

Parto por aclarar que comparto la idea de promover el examen y agilizar el tratamiento a quienes ya adquirieron el virus. Esta es una causa noble en tanto es efectivo que en el país hay más de 20 mil personas que viven con el VIH sin saberlo. Lo que no comparto es que esta iniciativa se nos presente como la salvación, o bien, en sustitución de la necesaria prevención.

También es verdad que el conocer el estado serológico, ósea, saber si se vive con el virus, es una gran oportunidad de recibir tratamiento temprano, evitar el deterioro de la salud o la posible muerte, y permite también la implementación de medidas de autocuidado para si mismx y con las parejas sexuales. Es cierto también que la promoción del examen de detección es una medida adoptada por otros países para enfrentar el VIH, siendo parte de las estrategias que pueden ayudar a bajar la expansión del virus del VIH si se usa en forma adecuada y combinación con otras. Eso nos dice la teoría, ya que en la práctica no se evidencian impactos concretos.

Algunas Mentiras

Se miente al país al señalar que esta campaña permitirá buscar a las más de 20 mil personas que viven con el virus sin saberlo. Eso no es real, ya que muchas de estas personas ni siquiera sospechan de la presencia en tanto confían en las distintas parejas sexuales que han tenido. La mayoría de lxs chilenxs asume que se debe confiar en las parejas y, por lo tanto, piensa que exigir el condón en toda relación es inadecuado, sobre todo si se trata de una relación estable.

En segundo lugar, en Chile gran parte de lxs trans, gays y otros hombres que tiene sexo con hombres que no se toma el examen por miedo a ser discriminadx por vivir con el virus, por miedo a ser discriminadx por su orientación sexual o identidad de género, por miedo a que su sexualidad quede expuesta. Por lo tanto, asumir que con esta campaña todo el mundo se tomará el examen es un error.

También es una mentira que el tema del VIH está superado porque el 80% de la población sabe como se transmite. Eso no tiene sustento. No tiene nada que ver el saber algo con el implementar una acción para evitarlo. Por ejemplo, en Chile todxs sabemos que no se debe conducir borracho, pero los accidentes crecen a causa del alcohol; todxs sabemos que el cigarro hace mal, pero tenemos los mayores índices de tabaquismo del mundo. Asumir que “la gente ya sabe como se transmite el virus”, y en base a ello no realizar acciones de prevención es un notable abandono de deberes del Ministerio de Salud. La promoción e implementación de la prevención no tiene relación directa con el conocimiento.

Lo hay ninguna mención por parte del ministro de que, en Chile, la cobertura de las poblaciones más expuestas a la epidemia, como gays, trabajadoras sexuales, privados de libertad y otrxs, apenas tiene una cobertura del 2%, y la cobertura de entrega de condones apenas llega al 5%.* En pocas palabras, la idea que plantea el ministro de que debemos abordar un aérea de la prevención que no hemos trabajado suena bien, pero en lo real es falsa, porque en lo concreto la prevención casi no se hace, no hay coberturas como lo indican las propias cifras oficiales.

Tampoco se explica que en Chile las condiciones para realizar el examen son muy malas: el trámite no es expedito dentro de la Salud Pública y, al contrario, a veces puede ser bastante complejo. Para partir, hay que estar inscrito, lo que no ocurre con muchos jóvenes y hombres que acuden al consultorio. Además, tiene que haber hora disponible y estar las personas capacitadas en el proceso. Todo esto no siempre se da, ya que los funcionarios de la salud municipalizada deben hacer otras veinte tareas al mismo tiempo.

Por otra parte, el Ministro no le avisó a nadie que se cambiaría la Ley de Sida por decreto, eliminando la autonomia de las mujers, aumentando la discriminación hacia las embarazadas. Eso es realmente un retroceso en materia de autonomía sexual y de salud.

Lo que el ministro tampoco dice es que en los últimos años el presupuesto del programa aumentó de 13.200 millones en el 2006 a 19.000 millones en el 2010, lo cual responde en gran medida a la mayor compra de medicamentos. El aumento del gasto es explosivo. ¿No es acaso más barato repartir condones y promover la prevención? Sin duda lo es. Entonces aparece la pregunta: ¿Quién gana con el aumento explosivo de la compra de medicamentos?

Para terminar, la demanda es bien concreta: aumentar el presupuesto de prevención, esto es, hacer educación sexual, promover el autocuidado y hacer mejoras a los proyectos de trabajo con poblaciones en mayor riesgo para mejorar coberturas y efectividad del trabajo.

* Informe final de evaluación. Programa Nacional de Prevención y Control del Virus de Inmunodeficiencia Humana / Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ministerio de Salud. DIPRES, 2010.

* Fernando Muñoz es sociólogo y coordinador político del MUMS. @Fernando_MUMS

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de noviembre

Mi única acotación tiene que ver con la responsabilidad.
Si eres gay debes cuidarte desde el minuto 1 que se supo del VIH! o sea hace mucho y eso implica un exámen al menos.
Si eres hetero debes también cuidarte, tu pareja puede venir infectado, si no eres monógamo debes tener resguardos!
O sea ¡qué ganaría el estado con saber cuántos no se cuidaron?
¡Vamos la caza de brujas no se usa en estos tiempos en mi humilde opinión!

21 de noviembre

creo yo realmente no se trata de que indole o genero sexual sea la persona, se trata de autocuidado y educacion ,y en la columna queda muy claro que el gobierno esta al deble con las campañas de prevencion y de educacion sexual,y basta ya con el cartuchismo de las campañas en los temas de salud se refieren hay que ir al grano fuerte y claro poruqe seamos realista quien va a pescar a copano , a la vivi y el cantante de la noche que ni recuerdo su nombre solamente porque son rostros reconocidos ……. estimados podemos traer al papa o alos personajes mas importantes de este mundo como caras de la campaña y el resultado va hacer el mismo ……hay que atacar creo yo como es la enfermedad a lo que nos lleva lo que se pierde con la enfermedad, no se algo mas fuerte , mas al hueso por asi decir , no para provocar mido sino una real conciencia de lo que es la enfermedad …. claro esta sin dejar de lado la prevencion de la educacion sexual que es tan e igual de importante, y los que ganan con el presupuesto a parte de los pacientes que reciben los medicamentos adivinen …..basta ya de campañas cartuchas

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal