#Religión

Renuncia a la vergüenza

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En una institución jerárquica, más todavía si es autárquica y monárquica, el cargo del subordinado siempre está a disposición de quien detenta la autoridad. Si el subordinado incumpliera gravemente su mandato, la autoridad ha de destituirle, marcando distanciamiento con su falta.


La renuncia también le puede servir al superior para intentar lavar la imagen comunicacional propia y de su institución ante una situación perversa insostenible

Recíprocamente, la renuncia es la herramienta de la que dispone el subordinado cuando le resulta imposible responsabilizarse de su mandato, retornando el cargo a la autoridad. También es su herramienta de protesta ante ella cuando es mandado a lo que considera ilegítimo o antiético, preservando así su integridad al no prestarse para ser el ejecutor del mal encomendado.

Sin embargo, la renuncia también le puede servir al superior para intentar lavar la imagen comunicacional propia y de su institución ante una situación perversa insostenible, buscando esconder ante una opinión pública confundida la complicidad siniestra que pudieran tener. El superior, imposibilitado de seguir resistiendo la presión pública, atrincherado tras la institución producto de las fechorías de su encomendado, se hace personalmente cómplice cuando, en vez de destituirle para marcar distancia y sancionarle, le solicita en cambio su renuncia, así guardándole todavía lealtad y regalándole el honor inmerecido de salir por la puerta ancha, como si su alejamiento hubiera sido voluntario y debido a cualquier otro alto motivo.

Tal maquinación evidenciaría, en ambos, cobardía ante la sociedad, pusilanimidad institucional, egoísmo, deshonestidad hacia las víctimas y la sociedad, revictimización, descriterio ético, traición a la fe pública, mafiosa corrupción y una falta de vergüenza que quizás nunca tuvieron. Si así obrare la máxima autoridad, la institución completa habría de considerarse corrupta a su imagen y semejanza, por cuanto falla e imposibilita la reparación de los mecanismos básicos de responsabilidad institucional, siendo indistinguibles de una asociación ilícita. Pudiendo haber traído paz, sus vicios claman por espada.

TAGS: #IglesiaCatólica #Poder

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?