#Política

Violencia sexual, una brutal forma de tortura invisibilizada

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Durante siglos la violencia sexual en contra de las mujeres fue considerada como normal en los conflictos políticos y armados. En la mayoría de los casos, este tipo de violencia se usó contra mujeres y disidencias sexuales, aunque también ha afectado a hombres. 


Se ha llegado a decir que la violencia sexual cometida por agentes de la dictadura es “una leyenda urbana”. Pero no, no es una leyenda urbana ni fueron casos aislados.

A nivel internacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se ha pronunciado en varios casos al respecto de la violencia sexual cometida en el marco de dictaduras en América Latina, especialmente durante la segunda mitad del siglo pasado. Para mostrar el nivel de normalización de esta práctica, son decidoras las palabras de Elisabeth Odio, Ex Magistrada de la Corte Penal Internacional y del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia: “En los más de cuarenta volúmenes de los juicios de Nuremberg, no aparece ni una sola vez la palabra “mujer” ni tampoco la palabra «violación» , ello a pesar de que los crímenes de violencia sexual contra mujeres de todos los países y por parte de todos los ejércitos que tomaron parte en la segunda guerra mundial estaban extensamente documentados”.

Posteriormente, se consagró en el Estatuto de Roma la inclusión del término “género” que, aunque no fue fácil, se logró gracias especialmente a la lucha de los movimientos feministas.  La definición de género (artículo 7, sección 3) dice: “A los efectos del presente Estatuto se entenderá que el término ‘género’ se refiere a los dos sexos, masculino y femenino, en el contexto de la sociedad. El término ‘género’ no tendrá más acepción que la que antecede”. Esta definición fundamenta el mandato de género sobre el cual se construye un nuevo paradigma de justicia internacional. El Estatuto, además, incluye los crímenes de violencia de género entre los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra.

En nuestro país, en el marco del crecimiento del negacionismo que ha caracterizado la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, se ha llegado a decir que la violencia sexual cometida por agentes de la dictadura es “una leyenda urbana”. Pero no, no es una leyenda urbana ni fueron casos aislados. La violencia sexual en dictadura fue sistemática y generalizada. 

La Comisión Valech 1 recibió el testimonio de 3.399 mujeres. Casi todas las mujeres dijeron haber sido objeto de violencia sexual y 316 dijeron haber sido violadas. No obstante, se estima que la cantidad de mujeres que sufrieron estas situaciones es muy superior. Además, 229 mujeres que declararon ante esta Comisión fueron detenidas estando embarazadas y 11 de ellas dijeron haber sido violadas. 20 sufrieron aborto y 15 tuvieron a sus hijos en presidio.

Esta forma de tortura en dictadura se practicó de diversas formas: desnudamientos,  obligarlas a presenciar violaciones de otros, tocamientos, aplicación de electricidad en la vagina, introducción de objetos o animales en el ano o la vagina. Fue brutal, muy brutal.

La violencia sexual constituye una de las formas más graves de la violencia. A 50 años del Golpe debemos reiterar su condena sin medias tintas. Hagamos memoria, para que la historia no se repita.

Por Rodrigo Bustos Bottai, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

TAGS: #50años #ViolacionesDDHH #ViolenciaSexual

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
punta Peuco

07 de septiembre

Violaciones para salvar a chile que tal . Se publicó en el Diario Oficial la expropiación de la casa donde operó, durante la dictadura, el centro de detención y de tortura conocido como “Venda Sexy”. Corte Suprema condena a agentes de la DINA por secuestros y torturas en la “Venda Sexy” por los delitos de aplicación de tormentos con violencia sexual a las víctimas Cristina Verónica Godoy Hinojosa, Laura Ramsay Acosta, Beatriz Constanza Bataszew Contreras, Sara Gabriela de Witt Jorquera, Carmen Alejandra Holzapfel Picarte y Clivia Marfa Sotomayor Torres; y secuestro calificado y aplicación de tormentos a Agustín Julio Holgado Bloch, Luis Rodolfo Ahumada Carvajal, Eugenio Ambrosio Alarcón García y Luis Humberto Bernal Venegas, quienes fueron detenidos y sometidos a vejámenes en el centro de detención clandestino de Irán 3037, comuna de Macul, conocido como la “Venda Sexy”. Ilícitos perpetrados en diversos días de septiembre y diciembre de 1974.En la causa, el agente de la DINA cobarde oficial de ejercito Raúl Eduardo Iturriaga Neumann fue condenado a 15 años y un día de presidio, como autor de los delitos. Condena no no fue recurrida por su defensa.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?