#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Pareciera que la negación de un sector social a reconocer las violaciones de DD.HH. y su relación con la dictadura sangrienta ocurrida en Chile entre el año 1973 al 1989, ha sufrido un aumento significativo de manera aparente, en comparación, con la conducta social de las décadas pasadas, después de la dictadura, en donde no existía un atrevimiento moral respecto a festejar la desaparición de un otro. El hombre ignorante hoy, tiende a pronunciarse constantemente sin tener argumentos histórico veraces, comprobables y sin pensar en el silencio que caracteriza al hombre sabio.


Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (…) presentar a las víctimas como victimarios, con la culpa de haber posibilitado el golpe de Estado

Frente a este aumento, los gobiernos han respondido con una falta histórica de políticas públicas que busquen concientizar sobre la importancia de reconocer las heridas y traumas originadas durante los diecisiete años de dictadura y los más de treinta años posteriores que cimentaron el silencio produciendo una falla estructural en la sociedad chilena. Esta actitud mantenida y persistente que nace bajo el alero de la consigna “avanzar dentro de lo posible” que declara la transición termina produciendo el fenómeno de relativización histórica.

Desde la mirada de la psicología es importante lograr comprender lo que la sociedad actual nos comunica respecto a su nueva norma de valores. En el artículo anterior denominado “El sosiego peligroso de la pulsión de vida frente a la cité”, señalaba que el sujeto es promovido por el deseo de cumplir la meta de salir del apartheid que plantea el actual sistema por medio del consumo que, al mismo tiempo, lo nubla constantemente a pesar de la frustración que pueda experimentar. Por tanto, escoge el camino de la ignorancia que busca como mecanismo de defensa no querer saber para no enfrentarse con esa realidad tan dolorosa. Así pues, el acto de malestar se termina diluyendo en su camino hasta la actualidad. Por otro lado, es importante señalar que respecto a la comunicación que entrega la sociedad, tanto desde ésta línea y otras, se puede aplicar un principio lógico que permita categorizar, producir contrastaciones, observar alguna similitud que puedan contener los fenómenos sociales en el transcurrir del tiempo, para llegar a alguna formulación que permita comprender y ojalá abordar de manera certera dichos comportamientos sociales sin necesariamente tener como objetivo ser una lumbrera sino, más bien, un aporte en el análisis de aquellos fenómenos.

La psicología es también como ciencia responsable de contribuir con los códigos necesarios para comprender los fenómenos actuales. Desde esta crítica, hemos observado que la psicología hegemónica contribuye principalmente a apartar al sujeto de la terapia de su realidad social. Esto puede ser un elemento bastante ventajoso cuando constatamos que es esta misma ciencia la que se ha puesto al servicio de poderes que tratan de alienar las subjetividades sociales colocando en el centro la individuación del sujeto. Pero, ¿Cuál es el objetivo que tienen los mecanismos de control social?

Quizá, deberíamos partir comprendiendo que el sistema estructural busca la construcción de un sujeto social moldeado a esta idea de ser como es, produciendo una forma de pensamiento determinada frente a la realidad, sintiéndola de una manera personalista un poco paranoica, un poco limítrofe, por tanto, actúa de la forma que lo hace en la actualidad con características del todo o nada, todo es blanco o todo es negro, sin poder llegar a un campo de pensamiento reflexivo. Aquí, parece relevante considerar que el ambiente social que envuelve al sujeto es producido por los factores socio culturales que definen el resultado del comportamiento de éste. Entonces, no es impreciso llegar a la conclusión de que hay factores estimulantes que proyectan una verdad y, en tanto, una realidad que no necesariamente es la que tiene relación con la propia historicidad del sujeto.

Es necesario volver a retomar los elementos planteados por la medica psiquiatra Paz Rojas, premio nacional de DD.HH. el año 2011, quien planteó en el seminario en donde ella comparte “algunas reflexiones sobre los efectos de la sociedad represiva en la salud mental” del año 1981. En este encuentro ella plantea como forma de condicionamiento de la población el fenómeno de manipulación psico-ideológica que corresponde a la guerra psicológica que manipula las consciencias de las personas exacerbando, creando o distorsionando los sentimientos básicos con el fin de producir respuestas primarias. Lo que se produce son estímulos provocadores del miedo colocando un enemigo interno, peligroso, perverso, o generador de violencia. Esto lo hacen a través de estímulos visuales, auditivos, biológicos y afectivos de manera simultánea, provocando una reacción bio-psico-ideológica primaria de terror y pánico. Como resultado de esta estrategia de manipulación encontramos que las personas se dejan dominar por los sentimientos anulando su capacidad de análisis, reflexión y razonamiento lógico que los saca de la objetividad frente a la realidad.

Además, existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los acontecimientos de rompimiento de la democracia y crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de, como dice la doctora Paz Roja, presentar a las víctimas como victimarios, con la culpa de haber posibilitado el golpe de Estado. Este fenómeno responde a una doctrina elaborada por medio de la alienación subjetiva de la sociedad. Sin embargo, las personas no saben y no reconocen que se encuentran dentro de un campo simbólico que altera la realidad produciendo el miedo a las transformaciones porque producen, según ellos, inseguridad respecto al futuro de las personas. Entonces, sólo se adhieren a discursos que parecen racionales, sin merito algunos en sus argumentos y que producen reactivaciones emocionales al hablarle de sus vidas como si fueran una verdad real y material.

Con estos antecedentes, queda clarificada la realidad de una sociedad patologizada, tanto de manera individual, como a manera de estructura. En la medida que no consideremos la importancia que tiene el marco psicológico en las cuestiones de manipulación psico-ideológica que producen, como dijo la medica psiquiatra Paz Rojas, una reacción bio-psico-ideológica como parte de una manipulación de consciencias que lleva como resultado el apoyo a propuestas fascistas que se sujetan del populismo nacionalista falso, encontraremos una sociedad dispuestas a la extinción del otro social como mecanismo de solución a los grandes conflictos de la actualidad.

Creo que la psicología chilena por lo menos debiera cumplir con tres fuentes fundamentales que la relacione profundamente con respeto y promoción a los DD.HH. La primera, sería la cercanía y contribución de los profesionales de salud mental a las organizaciones y los movimientos sociales permitiendo que estos sean lugar de encuentro saludables en donde prevalezca el interés humano. Segundo, debemos ser actores que influencien a la sociedad en la búsqueda de bienestar social y desarrollo de soluciones que se sincronicen con el derecho irrestricto de las personas como seres humanos que somos. Tercero y último, debemos presentar y vivir una ética profundamente ligada a los DD.HH. y, además, un rechazo claro y fuerte a los mecanismos de represión políticas que lleven al Estado a violar los derechos fundamentales de las personas. Más aún, ha no vernos involucrados con grupos organizados que busquen la destrucción del Otro social.

Hoy, más que nunca, debemos plantear la necesidad de proponer políticas públicas que tengan como objetivos la Rehabilitación Social frente a los mecanismos de guerra psicológica que imponen sistemáticamente los sectores reaccionarios, tanto a nivel políticos, como a nivel organizacional de grupos poderosos. Es necesario mantener un compromiso profundo con la vida sana de una sociedad en materia de Salud Mental.

Por último, señalar que la historia acusa que en los contextos de tortura, muerte y desaparición de personas, hubieron profesionales que no sólo aceptaron o toleraron aquellas acciones, sino que además, alentaron ya sea moral, ideológica o técnicamente, que estos hechos se llevarán a cabo en dictadura. Por tanto, es nuestra responsabilidad como ciencia no repetir la historia y aportar en el desarrollo de un país que pueda ver definitivamente la modernidad.

TAGS: #50años #GolpeDeEstado #PsicologíaSocial

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Rolando Saldías

06 de septiembre

Algo le sale mal a la izquierda en toda este orgasmo allendista y es esto de citar las violaciones de DDHH de las FFAA, pero, no reconocer las violaciones de DDHH de Allende y su destrucción de la democracia.

Si le preguntas a cualquier izquierdista si Allende violó los DDHH, te sacarán los pronósticos del zodiaco psicológico para marearte un poco, pero, ninguno te dirá Sí o No como respuesta

Y es que el decir Sí les dolería, porque tendrían que pedir perdón por todo el desastre que ocasionó Allende y su fiesta se convertiría en velorio

Y si dicen que No, saben que no podrían justificar tal respuesta porque los atropellos a los DDHH de Allende fueron innumerables.

Entonces, no son específicos. Aparece un artículo tras otro asignando culpables solo desde determinado período de tiempo en adelante

Incluso, inventan que haya negacionismo de las violaciones de DDHH de las FFAA
(Yo no he leído a nadie en este lugar que niegue esos atropellos a los DDHH)

Pero, tampoco veo a comunista alguno que reconozca el daño que hizo Allende.

De hecho, para comprobarles mi teoría, le haré las preguntas al columnista:

Gabriel:

1.- ¿Allende cometió violaciones a los DDHH?

Si Allende cometió violaciones a los DDHH
2.- ¿Sería condenable la actitud de Allende, tal como se condenan las violaciones de DDHH de las FFAA?

Observen, estimados contertulios, cómo elude la respuesta Gabriel.

A ver, Gabriel:

¿Cómo respondes a esas preguntas?

¿Habrá alguien más que las quiera responder también?

06 de septiembre

La respuesta es muy simple a la pregunta de si ¿Allende cometió violaciones a los DDHH? y ella es, NO. No existe antecedente alguno que demuestre su teoría. Los crímenes contra la humanidad son cometidos por el Estado a través de sus agentes, cualquiera sean estos. Por su puesto que, frente a tal fenómeno de exterminio en Chile, sólo existen antecedentes históricos suficientes dentro del proceso de Dictadura Cívico Militar (1973-1989) y/o dentro de la historia general de Chile antes de 1970. Es cuestión de citar autores que han documentado los hechos como Fernando Ortiz Letelier, Luis Vitales, Sergio Grez, Gabriel Salazar y Rolando Alvarez, entre otros, además del documental emitido por Chilevisión el día de ayer 5 de septiembre a las 22:30 hrs. llamado “Operación Chile”.
Por último, el intento de plantear tal aseveración sin mostrar algún documento que verifique sus dichos, es una muestra de la carencia que existe en su elocución de poder demostrar fehacientemente sus dichos. Comprenderá usted entonces, mi palabras señaladas en la publicación que crítica «Además, existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los acontecimientos de rompimiento de la democracia y crímenes de lesa humanidad.” Pues, sus comentarios buscan establecer una mentira de enemigo interno y peligroso para tratar de justificar la matanza de compatriotas Chilenos.
Saludos Cordiales.

R. S.

06 de septiembre

… Cabe cuestionarse ante lo que has escrito: si Allende nunca cometió violaciones a los DDHH, ¿por qué interrumpieron su Gobierno las FFAA?

Me hubiera parecido irracional que las FFAA hubieran intervenido los gobiernos de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet o Piñera, porque ¿qué lo hubiera justificado?

Pero, ¿qué pasó que sí justificaron la intervención del Gobierno del Sr. Allende?

Creo que estamos parados en dos veredas muy diferentes. Para ti la democracia la destruyó el Sr. Pinochet, pero, para mí la destruyó el Sr. Allende.

¿Por qué creo esto?

Porque violó la Constitución. Porque la Corte Suprema lo llamó por enésima vez al retorno a la constitucionalidad. Porque la Cámara de Diputados firmó un acuerdo en contra de su tiranía. Porque se pronunciaron en su contra El Colegio Médico, El Colegio de Abogados y la Contraloría de la República. Porque protestaron en su contra estudiantes, obreros, mineros e innumerables mujeres. Porque tenía una banda armada de barbones que asesinaron a personas. Porque en su Gobierno se usurparon casas y terrenos con violencia y asesinatos…

Allende introdujo armas de guerra con mentiras para armar a las milicias de los partidos de la UP. Permitía que «el comandante pepe» usurpara fundos, violara mujeres y asesinara personas en total impunidad en el sur…

Los entes democráticos pidieron la salida de Allende y justificaron la intervención militar.

Me quedo preguntando si acaso habrá alguien más que coincida contigo en lo que has escrito.

06 de septiembre

Todo lo que ha expuesto es según su creencia. No tiene fuentes que puedan avalar sus dicho. Creo que justificar la masacre de personas lo coloca en una vereda totalmente distinta.

Escribir mentiras es fácil, reconocer que miente es lo difícil.
Saludos Cordiales

R.S.

06 de septiembre

Es absolutamente inconcebible lo que dices, porque las pruebas están en todos lados…

La mentira es decir que no existen esas pruebas…

Las pruebas de la justificación de la intervención militar radican en la historia y las fuerzas políticas y sociales de Chile.

Lo anterior no quiere decir que yo justifique masacres y que tú lo afirmes solo confirma lo alocadas que son las palabras de algunas personas de izquierda…

Esa clase de afirmaciones te acaban de costar una tarjeta roja…

Es la clase de afirmaciones de gente negacionista de la historia que necesita contar las cosas a su manera para que calce con sus «propósitos psicológicos»…

Representas muy fielmente a la izquierda, esa que no tiene ni patas ni cabeza y vive hablando y escribiendo estupideces…

Permiso amiguito…

doctora cordero

07 de septiembre

Don Rolando se ha vuelto a descompensar, no deje de tomar la clorpromazina, no se le va a quitar lo sicópata y puede que tenga sensación de inestabilidad, o dificultad para mantener el equilibrio. con falta de expresión en el rostro. o sea cara de palo coloquialmente o demente hablando. En el hotel boutique carcel Punta Peuco Inn mate lo estan esperando para que haga una conferencia a los delincuentes condenados de las FFAA. Militares violadores además de asesinos. Vaya liberación de Chile del marxismo. Tome cita psiquiatrica urgente .

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS