#Política

Si la política fuese una Vendetta

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El 18 de Julio del 2021, dentro de la izquierda democrática, se vivió uno de los bochornos más grandes del último tiempo: Sectores del Frente Amplio y el Partido Comunista, vetaron al Partido Por la Democracia y con ello mataron el proyecto unificado desde el PC hasta la Democracia Cristiana, para participar en lista única e inscribir una primaria legal de todos los sectores. El “antineoliberalismo” acusaron, era la convicción que les faltaba a los partidos que escribieron la mayoría de la historia política post dictatorial del país. Ahora, en las conversaciones para la elección de consejeros constitucionales, parece que la historia comienza de otra manera, pero con el mismo desenlace, desgraciadamente -para todo el país-, para el sector que gobierna el país.


Como la cosa no está para “gustitos personales” como los tuvo en aquel 18 de Julio el FA junto al PC, tampoco lo está para viejas venganzas a estas alturas del partido, donde se da vuelta o simplemente se pierde

Los resultados de esto ya los conocemos. El primer presidente del FA junto con el PC, Gabriel Boric. Hasta ese momento, parecía que la jugada había sido magistral; El Partido Comunista había alcanzado la presidencia -sin su candidato- y el Frente Amplio habría superado –por fin– el infantilismo al que lo tenían sometido los partidos concertacionistas. Aquel proyecto “transformador” llegaba para cambiar el país. Rápidamente se despertó del sueño noble, cuando el gobierno electo se dio cuenta de la composición del Poder Legislativo: Era necesario pactar a toda costa para lograr los consensos necesarios que pudieran darle curso al programa político. ¿Qué hubiera sido de este primer año, si los sectores de la centroizquierda no hubiesen aceptado, pese a la vergüenza que pasaron hace un tiempo, acoplarse al gobierno del presidente Boric?, ¿Quiénes estarían en los ministerios más importantes ahora, sosteniendo el barco?

Si la política fuese una constante vendetta, la historia sería muy distinta. Los partidos concertacionistas y liberales entendieron rápidamente que, en política, la única forma de sobrevivir en un espacio político absolutamente convulsionado y volátil, es abrazándose para no caerse del barco, como también, la primera lección del gobierno fue precisamente que, sin ese abrazo, no hay programa, proyecto ni gobierno que lo soporte. ¿Qué sucede ahora, para las elecciones de consejeros constitucionales? Tal parece que los partidos ex concertacionistas no quieren pasar por lo mismo nuevamente. Así lo dijo un peso pesado del PPD como Guido Girardi, “el Frente Amplio y el Partido Comunista no nos quieren”, abogando por llevar dos listas para las elecciones, como también lo hizo la presidenta del propio partido.

Como la cosa no está para “gustitos personales” como los tuvo en aquel 18 de Julio el FA junto al PC, tampoco lo está para viejas venganzas a estas alturas del partido, donde se da vuelta o simplemente se pierde. A pesar de que la fórmula pueda ser del todo coherente, sobre la amplitud de distintas sensibilidades se puedan rescatar si existiera una lista en el centro político con la DC y una lista de izquierda, los números no dan, y no dan hace bastante tiempo. ¿Qué tipo de análisis están haciendo dentro de los partidos de la ex concertación? ¿o simplemente es una venganza en plato frío? Es una pregunta que a los que siguen creyendo en el proyecto político y, sobre todo, tienen un compromiso con una agenda en común por el bien del país, deberían hacerle a sus respectivos representantes y partidarios, pues no hace falta recordarles que cuando te embarcas en una venganza, es mejor cavar dos tumbas.

TAGS: Acuerdos Políticos Política

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura