#Política

Sánchez vs Melnick: algo bueno sacaremos en limpio

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Criticar que individuos que plasmaron sus nombres en las páginas más oscuras de la historia de Chile por su activa participación en un gobierno que violó sistemáticamente los Derechos Humanos, tengan vitrina constante para opinar en televisión abierta es bastante lógico. Más si consideramos que a 44 años del Golpe Militar, muy pocos han ofrecido disculpas, las heridas se rehúsan a cerrar y el tema aún divide al país.

En ese contexto, sería fácil elogiar la decisión de Beatriz Sánchez de rechazar las numerosas invitaciones a asistir al programa En Buen Chileno de Canal 13 ante la presencia de Sergio Melnick, ministro de Planificación durante la gestión de Augusto Pinochet. Sin embargo, la candidata del Frente Amplio olvida que es aspirante a La Moneda y que, en caso de ganar, sería la Presidenta de todos los chilenos, no sólo de un sector. 


Pareciera ser una maniobra política y comunicacional por parte de la periodista para poner el tema en la agenda época de campaña electoral, más en un mes especialmente sensible como septiembre.

La situación me recuerda a la campaña de Roxana Miranda, quien aprovechó cada tribuna otorgada por las elecciones para defender a la clase más vulnerable, siendo excesivamente violenta con las que poseen mayores recursos. ¿Cómo pretendía ser jefa de Estado si ni siquiera toleraba a parte de los que tendría que representar?

“Razones valóricas” argumentó Beatriz para no sentarse a dialogar en el mismo panel que Melnick, enfatizando que en su rol de candidata tiene la opción de aceptar o rechazar la invitación, no así como Presidenta. En eso se equivoca. Como mandataria también puede decir sí o no, pero en ambos casos no debiese restarse a intercambiar visiones con quien está ocupando una posición de poder en un medio de comunicación masivo. No bajo ese argumento, que sería perfectamente aplicable a otros medios y/o personas, catalogados como cómplices pasivos de la Dictadura.

Y no es miedo a las preguntas del ex colaborador de Pinochet, como algunos aseguran. De hecho, estoy seguro que protagonizarían un atractivo round de “combos iban, combos venían”. Pero sí pareciera ser una maniobra política y comunicacional por parte de la periodista para usar el tema en su campaña electoral, más en un mes especialmente sensible como septiembre.

¿Por qué no asistir y decirle a la cara lo que piensa de él y su posición de poder en televisión abierta? Habría sido una buena oportunidad para demostrar liderazgo; no ese que le entrega en bandeja el Frente Amplio, sino el que realmente necesita Chile, un país profundamente dañado por el pasado.

Ojalá el debate, que la misma Beatriz Sánchez inició, trascienda de un sujeto en particular como Melnick y sirva para analizar los distintos roles que están cumpliendo personajes que fueron cómplices de las atrocidades que se cometieron en Dictadura… Algo bueno se tendrá que sacar en limpio.

TAGS: #BeatrizSanchéz #SergioMelnick

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de septiembre

Lamentable que quien es periodista , entrevistaba, hoy censure , lo que ayer criticó, Beatriz Sánchez, nefasto doble stand , verdaderamente logró lo que perseguía, figurar en las redes sociales, medios comunicación,la PRENSA , DIFERENTES PERSONAJES RESPONDIERON,al actuar de ella ,SI quedó claramente , es UNA CANDIDATA DEL MONTÓN, Felizmente No será PRESIDENTA

29 de septiembre

Malo su análisis, según ud. había sido provecho para el televidente ver una discusión sobre el rol de este personaje en dictadura y que este enrostrara a Beatriz pq no trata derechamente de dictadura a maduro y burradas de este tipo, Yo pude observar cuando entrevistaron en ese programa a Lily Pérez, solo buscaron enfadarla y lo lograron. Finalmente su contradicción en decir que seria presidenta de todos los chilenos, pero no estaría obligada a escuchar, pero si como candidata.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda