#Política

Animales de primera y segunda categoría

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Todos somos “iguales ante la ley” es una de las grandes mentiras plasmadas en la Constitución Política de la República. Abusos de las autoridades, impunidad de los poderosos e históricas torturas y humillaciones a “los nadie” son solo algunos ejemplos que evidencian que en Chile sí hay personas y grupos privilegiados. Si ni siquiera hombres y mujeres del mismo estatus social son iguales ante la ley. 


Quizás para los senadores la golpiza a un perro no es equivalente a tener encerrado a un león en una jaula de 2×2 y atentar contra su naturaleza. O será que el tema no fue lo suficientemente mediático para aprovecharlo y congraciarse con la ciudadanía.

Esa farsa no solo se aplica al ser humano, pues los animales también son clasificados en esta lógica. Y no me refiero al león como “rey de la selva”, sino al doble discurso a la hora de abogar por sus derechos; ese que nos dice que hay animales de primera y segunda categoría.

La discusión sobre tenencia responsable de mascotas es remota. Esterilizar y sacrificar han sido las medidas más comunes que han propuesto a lo largo del tiempo los municipios, impulsados por los problemas que genera la sobrepoblación de animales abandonados en las calles. Sin embargo, el caso del perro Cholito, que fue brutalmente asesinado en la comuna de Recoleta, despertó el interés en el histórico debate, fomentado por la efervescencia de las redes sociales.

El episodio de violencia no dejó indiferente a nadie, e incluso traspasó fronteras. Los agresores del can se pasearon por cuanto programa de televisión, ofreciendo disculpas con lágrimas en los ojos, las que perdían todo valor inmediatamente que el sanguinario registro audiovisual era reproducido.

Así, el 19 de julio de este año, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la popularmente conocida Ley Cholito, que –entre otros aspectos– endurece los castigos por maltrato animal a través de ejemplificadoras penas. Esto, intentando minimizar el sufrimiento de “nuestros fieles amigos, que merecen respeto”. Los parlamentarios inflaban pecho reflexionando sobre por qué decidieron votar a favor de la tenencia responsable, aludiendo a “la dignidad del animal”.

Pero una vez más los honorables mostraron su peor rostro, pues fueron ellos mismos quienes se farrearon la oportunidad de ser consecuentes al votar en contra de la indicación para prohibir el uso de animales en el circo. ¿Dónde quedó la dignidad animal con la que tanto se llenaron la boca si avalan la tortura de un ser vivo a cambio de su esparcimiento?

Quizás para los senadores la golpiza a un perro no es equivalente a tener encerrado a un león en una jaula de 2×2 y atentar contra su naturaleza. O será que el tema no fue lo suficientemente mediático para aprovecharlo y congraciarse con la ciudadanía. Todas hipótesis válidas, que no hacen más que reforzar la idea de que, al igual que personas, hay animales de primera y segunda categoría.

TAGS: #LeyCholito #MaltratoAnimal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Marcela Carrasco

16 de agosto

Excelente reflexión sobre cómo opera nuestra lógica ante las distintas especies, pues no solo se aplica a los políticos, sino a toda la humanidad. Discriminamos según empatía, pero todos los animales tienen derecho a no ser maltratados y explotados.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”