#Política

Ricardo Lagos Escobar seis años despues

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Seis años después, Ricardo Lagos queda reducido a un ego que se defiende atacando, y al mismo tiempo se empequeñece el estadista y se engrandece su pequeñez.

Hace 6 años hice una columna en la que hice notar la eficacia que le da el tiempo al análisis de tal o cual administración gubernamental. En específico, me referí al caso Ricardo Lagos Escobar. Me llamaba la atención tanta popularidad al término de su Gobierno, siendo que ha sido uno de los que concentró mayor cantidad de irregularidades. En parte dije:

“Frente a los continuos errores del Ministro de Salud, los «malentendidos», con el caso MOP (Mop-Ciade,Mop-Gate, Mop-Gescam, U, de Chile, etcétera),  creo que las evaluaciones reales vendrán cuando la historia registre LA VERDAD de lo que aconteció. Los análisis de hoy, en mi humilde opinión, no son más que vítores y danzas políticas y partidistas, desde donde uno difícilmente puede procesar de corazón, sino que desde la convicción, que no siempre es la razón».

Las últimas intervenciones y actitudes que ha tenido Ricardo Lagos E. me dan la posibilidad de aventurar una opinión considerando el pasado, pasado que el mismo ex presidente se está encargando de hacernos recordar. Me enfocaré solo en dos temas de todos los que le penan a Lagos.

El ex presidente hoy ataca a los Bancos, acusndolos de colusión. Nadie entiende cómo Lagos no asume su responsabilidad. Dice que ese crédito sirvió para masificar universitarios en el mercado laboral. Juzgue usted. ¿Cuántos universitarios conoce usted endeudados trabajando en cualquier cosa menos en lo que estudiaron, para poder pagar su crédito? ¿Es un mérito tirar a la calle a muchos universitarios de dudosa calidad técnica? Le recuerdo que cuando el corralito asoló a Argentina muchísimos profesionales argentinos llegaron a Chile, en detrimento de ¿quiénes? Usted ya sabe. Pero, insólito como se ve, es Lagos el que proclama a Ballesteros (que el año pasado marchaba, reclamando por el CAE), en Estación Central como Candidato a Alcalde. Una comedia de inconsecuencias que son francamente indignantes. De un PC como Ballesteros no es extraño que se trague su vergüenza por un poco de poder, pero para la verdad histórica, hablará muy mal de Ricardo Lagos y de su inconsecuencia supina.

El ex presidente Lagos se permite, también por estos días, intervenir en el tema vial, a propósito de los tacos que se produjeron a partir de una salida en estampida de Santiago en Fiestas Patrias. Según Lagos, la solución pasa por exigirle a las concesionarias que levanten sus peajes gratis para esa fecha. Poca alusión a que, según los contratos que él mismo tramitó cuando fue Ministro de Obras Públicas, ni los bomberos ni las ambulancias quedan exentos de pago peaje.

Agravante: Si el famoso proyecto Tren al Sur que se encargó de publicitar, no hubiera sido otra caja pagadora de favores políticos y familiares, probablemente los tacos serían menores. El dinero dilapidado en un falso tren al sur, en un fiasco Transantiago y muchas otras irregularidades acaecidas bajo su Gobierno cada día acrecienta el juicio negativo para el que en su momento fuera catalogado de “Gran Estadista”.

¿Ha podido ver la entrevista que le hace David Frost a Richard Nixon en su exilio? Hágalo. Es la entrevista en la que queda claro que ese ex presidente era un megalómano. Haga el ejercicio de ver la entrevista de Daniel Matamala a Ricardo Lagos Escobar…hágalo.

Seis años después, Ricardo Lagos queda reducido a un ego que se defiende atacando y se empequeñece el estadista junto con agrandarse su pequeñez.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
TTOTO

28 de septiembre

Impecable articulo senor!!!
Felicito a El Quinto Poder por publicarlo.

Recordemos tambien al Yerno de Lagos, el Sr. Rivas quien era que tenia que cuidar «el jarron» de 100 millones de dolares que se le perdio!!! Bueno a quien nunca se la ha perdido algun billetito!!!!
Al respecto de la educacion, el tambien Ex Ministro de educacion Lagos E. Tambien Tiene grandes logros (familiares) que exponer, como por ejemplo que su ilustre hijo LAGOS W Vivio de Becado en el extrangero gracias al aporte de estado (Moya, Fisco, usted y yo) casi 15 anos de gran becario de Chile!!! Eso si es educar a la familia!!! Luego encontro pega (creo no se titulo) en el mismo rubro que continuo una Sta empleada de don Ricardo Lagos, en fin la fiesta sigue y tiene para rato….
Saludos cordiales

28 de septiembre

gracias por leer y comentar… la columna hace alusión claramente a que hay inconsecuencias en el discurso del Lagos de hoy que son inexcusables. como bien dices, hay muucho más que analizar del Gobierno de Lagos…pululan por la internet ahora bastantes videos alusivos a la incongruencia (para decirlo suave) que demuestra el x pdte. una pena por Chile!

benjamin

29 de septiembre

Buenisima columna. Es primordial tener datis como estos dia a dia para poder confrontar nuestra pripia memoria a la hora de Politizar algo. Debemos masificar estos debates y asi tratar de sabear esta Politica q lo unico q esta hacie do es desencantar a la Sociedad sin pensar en rl mal que s la esta causando a la mismo. Porfa lee algo de mi Blog. Acepto consejos y debate,.

santiago-wong-collao

01 de octubre

Sr. Venegas

Usted no logró esa «eficacia», que le dió el tiempo, al contrario, la perdió completamente, hace un tiempo atras yo hice el siguiente comentario se lo reenvío para que usted comprenda que no es necesario dejar pasar tanto tiempo para analizar los acontecimientos, lo mejor es ser contemporaneo y haber vivido los hechos.

Sr. Lagos
Me he tomado la libertad de dirigirme a usted, para reconocer la gestión realizada durante su gobierno. En los 6 años de su administración, fui testigo de la voluntad suya por conducir a nuestro País por el camino hacia el desarrollo, lamentablemente la mayoría de la gente no entendió su visión de futuro. A pesar de que los dos primeros años de su gobierno estuvieron afectados por la crisis asiática, rápidamente se notó la intensión por tomar el rumbo hacia el desarrollo del País, el concepto de superávit estructural nos llevó a ahorrar para realizar las obras que Chile necesitaba, los trabajadores volvimos a contar con herramientas como la negociación colectiva y muchas personas de clase baja lograron mejorar su nivel de vida aumentando la gran clase media chilena alcanzando logros como:
1 – Nunca antes la clase media accedió a tener una casa con los estándares que se construyen hoy en condominios y villas de los nuevos conjuntos habitacionales, todo incentivado por el llamado boom inmobiliario que fue producto de las políticas monetarias que inclujeron la baja de las tasas de intereses, un ejemplo de esto es que un crédito obtenido en 1995 tenía una tasa de 9,5 % anual, y uno obtenido en el 2005 tenía un 4,6%.
2 – Todas las ciudades costeras de Chile vieron como se modificaron las costaneras, de ser un precipicio de tierra y rocas o en el mejor de los casos solo arena, nacieron los paseos costeros, ejemplo de esto es la ciudad de Antofagasta donde viví toda mi infancia saltando sobre las piedras hasta que se construyo el borde costero y la ciclo vía.
3 – En el centro de las principales ciudades se construyeron los paseos peatonales lo que facilitó al ciudadano su desplazamiento por un verdadero centro comercial.
4 – La aparición de los Mall no solo representaron el desarrollo del comercio sino también empleo, entretención y la llegada al país de estándares de servicios y comercialización de nivel mundial.
5 – La reforma a la ley del trabajo nos permitió a los trabajadores negociar colectivamente reafirmando el derecho a huelga como presión legítima ante el poder del empleador, por lo menos durante los 15 días que garantiza su inamovilidad en el puesto. Yo estuve presente en la inauguración de la fase 4 de Minera Escondida, en la ocasión usted en su discurso advirtió a los ejecutivos de BHP que así como se daban las facilidades para la explotación del cobre en chile, era momento para recompensar el esfuerzo del trabajador minero lo que generó aplausos. Cuando los mineros votamos por la Sra. Bachele no lo hicimos por su simpatía sino porque era socialista, lo que realmente lamentamos es que una vez elegida presidenta y en el momento en que enfrentábamos nuestras negociaciones colectivas, la Presidenta declaró que este era un problema entre particulares.
6- Usted ha sido el único mandatario que le dijo no al Sr. Bush en su intensión de inmiscuirnos como País en una guerra absurda e injustificada.
7- Logró imponer el “royalty” a la gran minería dominada por empresas transnacionales.
8 – El Plan Auge, criticado hasta por el presidente del Colegio Médico y ahora valorado por todos, fue la solución ante injusticias tan grandes como, vender la casa para pagar los gastos de una enfermedad catastrófica.
9 – El Transantiago fue, es y será un orgullo nacional, hace 10 años atrás en el programa trotamundos del canal Travel chanel, mostraron la capital de Chile, específicamente la calle Alameda y el relator no se explicaba como las micros amarillas invadían el centro de Santiago, si a esto agregamos la contaminación, el mal estado de las máquinas y lo más terrible los asaltos y asesinatos de choferes por un par de monedas.
10 – Valoré en su momento, su intensión de reactivar lo que fue el Ferrocarril que unía a todo el País y que administraciones anteriores lo dejaron morir para beneficiar intereses comerciales como empresas de transporte de propiedad de familiares del que creían inmaculado General. Su esfuerzo por recuperar el patrimonio histórico del mejor medio de transporte terrestre que existe en el mundo no fue entendido y los que tenían que ponerlo en ejecución no lo hicieron bien. Hoy tenemos que pagar pasajes más caros y viajar en buses incómodos donde cada vez se achican más los espacios para aumentar la ganancia de la empresa de transporte.

11 – Como nortino esperé que la Sra. Bachele concretara lo que usted proyectó, me refiero a la doble pista de la carretera 5 Norte, debo decirle que continuamos viajando en la carretera mal mantenida y corriendo el riesgo que significa viajar todos los términos de turno en caminos inseguros y llenos de desvíos.
12 – En lo que concierne al Sur, era imperativo conectar definitivamente la isla de Chiloé con el resto del País, su idea de construir el puente bicentenario no fue continuada por su sucesora así como varias obras de vialidad que simplemente los ministros de obras públicas no realizaron por ser poco rentables, ¿ desde cuándo unir a Chile y a sus habitantes más sacrificados se mide por su rentabilidad ¿, que extraña forma de evaluación tiene una Presidenta “ socialista”, ¿ no será “capitalista “, por ahora seguiremos siendo un País chato, sin grandes obras de infraestructuras y los compatriotas de lugares alejados del pujante centro urbano, seguirán caminando, cruzando ríos en balsas y en monorrieles.
13- Por lo menos se concretaron la construcción de las autopistas al sur lo que facilita el turismo y acorta los viajes por nuestro querido País sin olvidar la seguridad en la carretera.
14 – Todo terminó con la negativa de líderes de la Concertación quienes actuaron como mafiosos al negar la posibilidad de realizar una primaria libre e informada lo que culminó con el chaqueteo realizado por el mas ordinario de todos, el Sr. Escalona, le aseguro que si hubieran elegido candidato a Gómez, habría ganado por lo que representaba el cambio . Eligieron al peor de los candidatos el Sr. Frey. Para salvar la situación se levantaron rumores sobre una candidatura del ministro de hacienda, Sr. Velasco lo que tampoco fue escuchado por la concertación, les pasó lo mismo que a la dictadura , perdieron la capacidad de interpretar a la gente.
Presidente, usted encarna la idea del verdadero progresismo, usted debe postular para el 2014, de no ser así, debe conducir a la Concertación para elegir a un personaje nuevo como Gómez, Eizaguirre, Harboe.
Hay que industrializar al País, como lo pensó Pedro Aguirre Cerda, lamentablemente nadie continuó su idea.
¿ Cómo fue posible crear la Corfo, Enap, Enami, Codelco..etc… ¿, impulsemos ideas como:
1 – Energía Atómica para generar electricidad subvencionada por el estado en su “generación”, para que la gente común utilicemos calefacción eléctrica y dejemos de contaminar con leña.
2- Encargar a las universidades el desarrollo de la fabricación de baterías de alto rendimiento aprovechando los yacimientos de litio que posee Chile y que son estratégicos, no entregar a privados.
3- simultáneamente encargar a una universidad el desarrollo y fabricación de un auto eléctrico chileno, eficiente y que utilice estas baterías , preparémonos para cuando se termine el petróleo nosotros debemos tener el liderazgo en la utilización de vehículos eléctricos y del litio.
4 – estimulemos la creación de fábricas productivas y en el caso que a un particular se le ocurra cerrar una empresa, como por ejemplo Cerámicas cordilleras, intervenirla con una asesoría permanente del departamento de economía de la Universidad de Chile, para evitar la pérdida de empleos productivos lo que es mejor que estar regalando bonos cada 3 meses y entregando seguros de cesantía. Una vez que la empresa recupere su rentabilidad proceder a vender sus acciones a privados para recuperar el gasto del estado. Hasta la economía más capitalista lo ha hecho, es el caso de U.S.A, con General Motors.
Usted durante su mandato acercó al País a otras naciones pequeñas pero que lograron traspasar el umbral del desarrollo como Nueva Zelanda, lo que nos sirve de ejemplo para adoptar las mejores prácticas que llevaron a estas naciones a tener el estándar de vida actual, debemos seguir en ese camino.
Hay que reconocer que no fuimos capaces de mejorar la educación ni la salud, para esto hay que traer asesores de países desarrollados a que implementen un sistema de salud de clase mundial y un sistema educacional que imparta lo que realmente necesitamos para saltar al desarrollo.
En materia de seguridad, se debe implantar la “tolerancia cero”, con la delincuencia, recuerde que este tema también influyó en la derrota del candidato de la Concertación.
En fin, hay un montón de cosas que mejorar, y como comencé esta carta vuelvo a reconocer su gestión que lamentablemente no tuvo sucesor lo que precipitó la caída de la Concertación.
Le saluda atentamente
Santiago Wong Collao

luis maluenda urmeneta

01 de octubre

Te felicito, excelente. Agregaría que el personaje es singular, pues lo es de día y de noche, cuando duerme y cuando vela, siempre revestido de aquella pose autoimpostada de tribuno de la epoca parlamentarista, listo para arrojar un discurso o una diatriba al auditor, incluso con ocasión de simples diálogos circunstanciales o interlocutorios, que para cualquiera (él no es un cualquiera) ameritarían un tono y una actitud mas cercana y una voz sin antisonancias.

03 de octubre

Buena publicación, ahora que la estés publicando es este sitio no es menor, habla muy bien del medio, considero que le da más credibilidad cuando el mismo Sr. Lagos E. dice que no existen filtros.

hector rodriguez silva

22 de marzo

Si bien se ve al pasar la historia de algunas cosas positivas logradas por el gobierno de lagos, tambien recordamos con mucha rabia la privatizacion de muchos serbicios publicos y la peor de todas negocia con el poder militar una constitucion politica donde el pueblo queda indefenso ante la ley por 25 a\os, Antes los problemas acaecidos ultimamente con las dos derechas gobernante vemos con estupor los arreglines para esconder de alguna manera los ilicitos cometidos contra la patria, como lo mantenia mi presidente allende.n

alfonso vera

22 de octubre

lagos me parece el presidente que tuvo chile como el mas chanta y ridiculo lo hizo todo mal autopistas que
hacen lo que quieren carreteras que les da lo mismo pero lo mas penca el transantiago politico malo para
chile de lo peor vendio chile a los desgraciados españoles y ahora lagos es millonaria tiene mas plata que
nadie y esa sonrisa de burla que tiene me gustaria decircelo a la cara penca lagos . no se merece mas entrar a la politica es lindo hacerce rico con las coimas de los españoles si medalla le dieron. al cara de raja

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2