#Política

Regresión: A propósito del presidente del PRO

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

 El timonel del PRO, Marco Enríquez-Ominami, afirmó el sábado pasado, ante una multitud de trabajadores, que “observa en el gobierno una cierta regresión autoritaria”.

Llama la atención la obviedad del señor Enríquez-Ominami  cuando revela su descubrimiento de que hay “una cierta regresión autoritaria, una cierta regresión conservadora, en la mente de las actuales autoridades”.

Como este “acierto” lo generó el problema creado por una enciclopedia sexual de carácter técnico pedagógico, y sólo para ser administrada por docentes – como sabemos -, no podemos más que celebrar sus ideas progresistas respecto del tema.

Sin embargo, a la luz de los antecedentes políticos de este ex candidato a la presidencia de Chile, que un día decisivo manifestó que no estaba ni ahí con la última opción concertacionista para salvarnos de la derecha…, no podemos sino abismarnos de unas  declaraciones tardías e ingenuas, impropias de un político con ambiciones. Las dice como si hubiera descubierto América.

¿Acaso no imaginó el mapa ideológico y de gestión que aplicaría la derecha dura  ya instalada en el gobierno? ¿Tanto tardó para hacerse cargo de la regresión del gobierno de la Alianza?  Ahora, si este escenario no era predecible para el ex candidato, no se entiende su presencia en la arena política, cuyo arte es precisamente la capacidad de predecir y de anticiparse a los acontecimientos. Le podemos asegurar al señor Enríquez Ominami que la instalación de íconos confesionales en los frontis de  los edificios públicos, y el manejo impropio de un vocabulario excluyente de alcances  religiosos son sólo el principio de una “revolución silenciosa”  que, sustentada en el Opus Dei, intentará desde allí, sentar las bases de un fundamentalismo que busca  “lo mejor para el pueblo”.

Ante esta realidad, y retrotrayendo la historia a unos pocos meses, más precisamente a las elecciones presidenciales de diciembre de 2009, podemos sostener que los arrebatos de individualismo, la mezquindad y las acciones de quiebre, pueden resultar tanto o más regresivas que las confesionales. En esto, es práctico, si no elemental, señalar que un político no juega con la historia. Ésta demuestra que las regresiones conducen a largas caminatas por el desierto, muchas veces sin regreso posible.

El caso de la educación municipalizada, último acto alevoso de la dictadura,  es un ejemplo decisivo: esa institución quedó instalada como un ente monstruoso e inamovible, que los chilenos aceptan hoy sin voluntad de desafiarla, a sabiendas de que fue el acto fundacional de la inequidad total entre los chilenos. Sólo por exponer una clase de regresión trascendental.

Hay muchas otras a lo largo de la historia de nuestro país; y aunque parezca extraño, no todas las regresiones han sido generadas por la derecha. Lo ideal es anticiparlas para evitar que se consoliden como parte de la nueva cultura (no tan sólo de la nueva forma de gobernar); y que el señor presidente del PRO, agudice su percepción de la política contingente. 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando