#Ciudadanía

Atropello sistemático a los Derechos Humanos: Las cosas por su nombre

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Luego de que se ha cerrado el primer círculo en torno a las conclusiones de los organismos internacionales respecto a la violación de los derechos humanos que se vienen produciendo en las calles y cuarteles policiales del país, en las personas que se manifiestan en contra de los abusos y la corrupción generalizada, queda atenerse a la dolorosa realidad, vastamente divulgada a través de los medios y las plataformas digitales, que demuestra la brutal sistematicidad de la represión ejercida. No es banal que los cuatro informes conocidos por la opinión pública sean absolutamente demoledores.

Desde luego, todos los chilenos quisiéramos contar con una policía eficiente y empoderada en el respeto de los DDHH; empapada de los valores de integridad, objetividad y compromiso, que debe ser la norma de conducta de sus miembros ante cualquier evento ciudadano que los convoque. Una fuerza que, asumiendo el auténtico leit motiv de sus tareas de resguardo ciudadano, sea un ejemplo de transparencia y de servicio. Hacemos votos por alcanzar ya, lo que se debió lograr con el advenimiento de la Democracia.


No es banal que los cuatro informes conocidos por la opinión pública sean absolutamente demoledores.

De las cuatro versiones de las instituciones internacionales que revisaron el tema de las violaciones, ninguna dejó de remarcar la gravedad de los atropellos; y en tres de los casos, la palabra sistematicidad se reveló como una realidad impronunciable. Amnesty International fue la única que no se reservó protocolo alguno para sostener su existencia. Sin embargo, como en el caso de Human Rights Watch, su denuncia se reveló como consustancial a los atropellos denunciados, manteniendo reserva solo respecto de si los actos de la policía chilena tenían carácter de sistemáticos, puesto que, tal como lo sostuvo su representante, el señor José Miguel Vivanco, esa es una cuestión que no se puede afirmar porque es casi imposible saber si esos actos de lesa humanidad obedecen a una orden o a un plan acordado. Luego, enfatizó: “En ese sentido, nosotros no estamos en condiciones de afirmarlo. Sí podemos afirmar que estos hechos no son aislados, no son casuales, no son meros accidentes”(José Miguel Vivanco, TVN, Noticias de las 13 horas, del 26/11/19). Con la última línea de estas declaraciones, el señor Vivanco se las ingenió para poner en el tapete de los gravísimos atropellos que han sufrido los chilenos a partir del 18 de octubre, una verdad irrefutable: que en Chile se violan en forma persistente, y se siguen violando los derechos humanos de los chilenos y chilenas que se manifiestan pacíficamente para rechazar el abuso, la corrupción y la incompetencia generalizada de los que ocupan cargos de elección popular. Actos que se ejercen bajo la vieja práctica de confundir, ex profeso, a los ciudadanos con la delincuencia, y enarbolando sibilinamente la idea de una conjura internacional, soplada al oído del Presidente por jerarcas internacionales interesados en socavar la legitimidad de las protestas. ¡Que estamos en guerra! Primera justificación para imponer la fuerza sobre un “enemigo” que ha copado las calles.

El representante de HRW, José Miguel Vivanco también sostuvo que “Carabineros es una fuerza pública que incurre regularmente, ordinariamente, en violaciones a los Derechos Humanos, eso no puede continuar”; “Aquí ha habido la reiteración de una conducta, y ha habido una práctica de violaciones de los Derechos Humanos, tanto, en las calles como en los lugares de detención, Pero, insisto, no estamos en condiciones de hacer esa afirmación” (id.ant.).

Las oportunas expresiones “protocolares” del representante de Human Rigths Watch, tienen una intención aclaratoria sobre la existencia o no de una voluntad policial sistemática de producir daño entre los manifestantes pacíficos que han llenado las calles del país. Y esto, bajo el sencillo expediente de remitirnos al sentido de sus palabras, extrayendo de ellas consecuencias lógicas a partir de un recurso expresivo:

Si el señor Vivanco sostiene que los hechos no son aislados, se desprende, entonces, a la luz de sus antónimos, que son constantes; luego, si dice que no son casuales, se debe entender necesariamente que son previstos (esperados, intencionales, deliberados); de igual modo, si sostiene que no son meros accidentes, se entiende también, que son previstos (esenciales, medulares, seguros). Por tanto, alguien vigila su cumplimiento, alguien previsiona las tareas y alguien valoriza resultados.  Una dramática confirmación de que los dichos del Ejecutivo, negando estas aseveraciones, solo  hacen que día a día aumente la indignación de quienes se movilizan pacíficamente, y muy al margen de la delincuencia.

Consecuencia lógica, entonces: Carabineros de Chile estaría violando sistemáticamente los Derechos Humanos de los ciudadanos y ciudadanas. No hay otra alternativa de interpretación. Ahora, ¿cómo se explica que en un gobierno democrático ocurran estas cosas?  ¿dónde está la línea divisoria del mando y la obediencia? Si debemos creer en la buena voluntad del Presidente, respecto a la veracidad de esta grave cuestión, entonces estamos ante una grave crisis de autoridad. He aquí una cuestión a dilucidar de primera importancia.

En todo caso, las observaciones públicas del señor Vivanco, fueron una manera elegante de decirle al Gobierno lo que, por protocolo, se guardó de expresar con todas sus letras, mientras sus miembros se ufanaban de contar con la “comprensión” de HRW, y se mostraban dispuestos a seguir sus generosos consejos para instalar mejoras logísticas al interior de las Fuerzas Especiales de Carabineros. Para peor, el gobierno ha anunciado que ese proceso de reformas sería encabezado por el mismo funcionario que ha estado a cargo de la represión, el General Director Mario Rozas; un escenario de realismo mágico, al que, por lo demás, nos tiene acostumbrados el Ejecutivo, tanto con sus visiones al interior del gobierno, como las que pretende proyectar hacia el exterior.

TAGS: #CarabinerosDeChile #ChileDespertó #DerechosHumanos Violación Derechos Humanos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé