#Política

Recordar, reconocer y reconciliar

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A medida que nos acercamos al umbral de los 50 años desde el fatídico golpe de Estado de 1973, surge una pregunta inevitable: ¿cómo reconciliarnos con una parte de nuestra sociedad que se empeña en minimizar y negar los horrores del pasado?

Los llamados a la reconciliación deben trascender las palabras vacías y adentrarse en un compromiso genuino con la verdad, una búsqueda incansable de entender los matices y las profundidades del pasado que, aunque oscuro y doloroso, sigue proyectando su sombra sobre el presente.


¿Cómo se puede solicitar tal acto de reconciliación a quienes siguen abrazando el negacionismo? La verdad es que la reconciliación genuina es una hoja en blanco que solo puede ser escrita con la tinta de la verdad y la comprensión mutua

Valorando los intentos de algunos por convocar a la reconciliación, es necesario adentrarse en su significado más profundo. La reconciliación no puede ser simplemente una palabra bonita, un mero gesto de apaciguamiento superficial. No cuando persisten aquellos que, tras cinco décadas, siguen abrazando las sombras de la dictadura, defendiendo actos de tortura, asesinato y violación de derechos humanos como si fueran insignificancias. No cuando, ante las pruebas contundentes, continúan cegados por una narrativa de leyendas urbanas y sueñan con revivir una era de opresión. No cuando, pese a la montaña de evidencia estadística, perpetúan la fantasía de un milagro económico que la realidad no respalda.

Yo me pregunto, ¿cómo se espera que las víctimas y sus seres queridos puedan reconciliarse con aquellos que niegan la etapa más oscura en la historia de nuestro país? ¿Cómo se puede solicitar tal acto de reconciliación a quienes siguen abrazando el negacionismo? La verdad es que la reconciliación genuina es una hoja en blanco que solo puede ser escrita con la tinta de la verdad y la comprensión mutua.

No estamos ante la necesidad de borrar la historia, sino de entenderla. Debemos analizar en profundidad los factores que condujeron al golpe de estado. Ignorar el papel que desempeñó la polarización en ese momento, alimentada por decisiones de todos los lados del espectro político, sería otro acto de negación. El quiebre de la democracia no debe ser desestimado, y se requiere un diálogo transversal que nos permita desentrañar las complejidades de nuestro pasado, no para perpetuar la división, sino para construir un futuro más justo y equitativo.

Honrar a las víctimas implica aprender de los errores del pasado y encaminarnos hacia un porvenir mejor. Pero pedir reconciliación con aquellos que se aferran a una narrativa retorcida de la historia es como mendigar por paz en un campo de batalla. La reconciliación no puede ser forzada ni superficial; debe emerger de un compromiso compartido con la verdad y la justicia.

Así, mientras miramos hacia los próximos 50 años, debemos recordar que la reconciliación auténtica es un puente que solo puede construirse sobre los cimientos de la verdad y la responsabilidad. En este camino hacia un país con memoria que avanza hacia el desarrollo con igualdad, dejemos que las lecciones del pasado guíen nuestra búsqueda de un futuro más luminoso. La reconciliación llegará cuando aquellos que niegan la realidad reconozcan su responsabilidad. No podemos olvidar, pero podemos aprender y avanzar. Esa es la única forma en que podemos construir un Chile donde la memoria sea nuestro faro y la justicia nuestra brújula.

TAGS: #50años #GolpeDeEstado #ViolacionesDDHH

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo vicuña

31 de agosto

Los que justifican la tortura y el asesinato de mujeres y niños porque se les llenó de plata la cuenta del banco, no se van a reconciliar jamás, no les afecta y no les interesa .
Es la actitud del orgulloso y cobarde soldado que asesinó a sangre fria a Victor Jara, que descubierto como asesino , declarado culpable y condenado a pagar por du delito, por su CRIMEN en la cárcel, optó por escapar de su culpa y de su responsabilidad como supuestos valiente soldado, terminando con propia su vida . Demuestran que prefieren la violencia como resolución de las diferencias. Es lo mismo que proyectaban sobre sus víctimas amarradas, con los ojos vendados y desarmados. Los que apoyan y justifican el golpe actuan de mala fé. La mayoría son creyentes, su Dios los juzgara , y la historia también.

RepasandoLaHistoria ParaIgnoritos

31 de agosto

Chile Le Pide A las FFAA Desalojar Al Tirano.

Muchas muertes.

Regreso a la Democracia.

Condena a las Violaciones de DDHH

INFORME RETTIG para la verdad, la justicia, la reconciliación, el perdón, el amor fraterno, la comprensión, la disculpa,

Y

«EL PROGRESO»
Pero, la idea de la gente que promueve
«el desarrollo con igualdad en un mundo maravilloso»
Nunca dice cómo se logra eso…

Y no creo que se haga abriendo la herida.

Plantearse a los 50 años siguientes
Pensando en Allendizar los recuerdos cada día, a cada hora, a cada minuto, semana, segundo, quincena, semestre, trimestre:

ES UNA LOCURA DE RETRASADOS

Gente que no tiene más que hacer con su cabezota llena de pobreza mental

Se llenan la SANGÜCHERA con ideología

de Igualdad,
de Derechos,
de Estado Social
De Estado Benefactor,

De Estado prometedor de UN CASTILLO DE ORO para Cada Chileno, con Salud Eterna y Educación de Reyes

Pero, para lograr todo eso se necesita ocupar el tiempo en
pensar en ello,
para planificarlo
luego de discutirlo

Y no se lo están planteando.

Pero, en cambio florece el Allendismo
El rememorar el Castigo
El deseo de CASTIGAR 100 veces a los mismos culpables
y estirar las tetas,
por si lechen otro voto las mamas.

Zánganos intelectuales

El Presidente Mentiroso que Tenemos
Contrato a 100.000
Jetones
Para solucionar los grandes problemas de Chile

¿Ya vieron su solución?

Película sobre Allende
Actos conmemorativos
Monumentos Condecorativos

¿Los disculpamos, ya que solo les da para eso?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS