#Política

Plebiscito: la centroizquierda no está capacitada para defender los intereses de la mayoría

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Me inquieta el plebiscito programado para el 17 de diciembre. No solo debido a los contenidos regresivos que se han aprobado en el proyecto propuesto, sino también porque la centroizquierda y los progresistas parecen no saber, o no tener, la determinación o convicciones para proteger los intereses de la mayoría. A pesar de que la mayoría de las fuerzas de centroizquierda y progresistas han optado por el rechazo y las encuestas le da ventajas, de ninguna manera está asegurada una victoria. La derecha sabe pelear y, aún no ha comenzado hacerlo. Pero además tiene la tranquilidad de saber que aun perdiendo gana. En tanto, lo que está en juego, es la constitución de Pinochet y otra peor para los intereses mayoritarios.


¿Qué pasa si gana la derecha? ¿Nos olvidamos de todo? ¿Saben ellos que en esa situación “centrar esfuerzos en reformas sociales” será prácticamente imposible?

En el plebiscito previo, quedó en evidencia que el gobierno del presidente Boric no pudo o no estimo necesario garantizar el desarrollo sin contratiempos de la convención constitucional. Durante este proceso, la facción de derecha obstaculizó, difamó, tergiversó, amedrentó e instigó a manifestaciones con el fin de intimidar a los convencionales que no estaban de acuerdo con sus posiciones, en resumen, actuaron según su propio criterio, que fue defender los intereses de los más ricos del país. Y lo hicieron muy bien. Se puede estar en desacuerdo con las formas y maneras de actuar, pero ellos sí sabían lo que estaba en juego, no así el gobierno. Al momento del plebiscito la derecha puso todos los abundantes medios de comunicación a favor de tergiversar e inducir al miedo a la población, para ello mintieron, insultaron, falsearon información y mostraban sus peligrosas garras.

El gobierno reaccionó confundido tratando de arbitrar la pelea más importante en más de un siglo. Nunca entendió que lo que estaba en juego era el primer proyecto de constitución producido democráticamente por representantes elegidos del pueblo. En vez de reconocer la importancia de esto, el presidente cuestionaba el hecho que la mayoría no hubiese sido más generosa y consensuado aún más las resoluciones. En otras palabras, le disgustaba que la mayoría actuara en razón de esa realidad. Por lo tanto, el gobierno, demostrando su capacidad creativa, lanzo la consigna motivadora de masas “aprobar para reformar”. En realidad, fue un llamado a rechazar. Para la centroizquierda esto iba muy lejos, de ahí su llamado. ¿Por qué votar por algo que luego hay que cambiar? Mejor se acorta camino y se rechaza.

Pero si se piensa que solo la centroizquierda y progresistas son capaces de motivar gente para defender lo conseguido, se equivocan. Bien más allá en la izquierda, específicamente Eduardo Artes, presidente de Upa (Unión Patriótica) hizo un llamado similar: “Aprobar sin ilusión”. Como es posible que cuando por primera vez en la historia nos encontramos a las puertas de lograr algo importante e histórico, de aprobar una constitución que beneficiaba al pueblo. Se llama a votar sin ilusión. Esto porque al contrario de la centroizquierda, esta no iba muy lejos. Esto beneficio al voto nulo, ósea, al voto sin ilusión, de la indiferencia. La diferencia entre los dos llamados es que unos llegan a mucha gente y los otros a muy poca, sin embargo, el daño hecho es el mismo. Pudiendo haber ganado tanto hoy estamos a punto de perder aún más derechos democráticos.

Ante este nuevo plebiscito, la primera reacción del presidente Boric fue legalista, garantizar el proceso y, a su vez, reitero su postura de siempre, para ahora, criticar la derecha por haber hecho uso de su mayoría. Esto significa que el presidente no entiende que esta es una lucha de intereses opuestos. La derecha ocupó su mayoría para defender y ampliar sus beneficios, tal cual, lo hizo la mayoría en la convención, la diferencia, en este caso, es que la derecha va a pelear con determinación y defender con garras y garrotes esa mayoría y sus propuestas. Cosas que la izquierda toda no supo ni anheló. La derecha volverá hacer lo que hizo en el plebiscito pasado, usara todos sus amplios recursos y unos más, para lograr en resultado a favor en el plebiscito del 17 de diciembre.

La izquierda, ya a hora temprana, se puede ver, está entregada a cualquier resultado como veremos más abajo.

Este miércoles 1 de noviembre en el PS se reunió por tres horas su Comisión Política, además de senadores y diputados, para definir la posición frente al nuevo plebiscito, la cual es en contra. Tres horas para definir algo que debió haber tomado no más de 5 minutos da un poco de miedo. Y temor debemos tener, porque en la misma reunión y por boca de su presidenta, Paulina Vodanovic agregó que su partido, “respalda la decisión del presidente de la República de no perseverar en un tercer proceso constitucional y centraremos nuestros esfuerzos en impulsar las reformas sociales urgentes que exige la ciudadanía”.

Pero me pregunto; ¿Qué pasa si gana la derecha? ¿Nos olvidamos de todo? ¿Saben ellos que en esa situación “centrar esfuerzos en reformas sociales” será prácticamente imposible? La propuesta del presidente y del PS es un llamado a entregarse a la constitución de Pinochet o a una peor, pero debemos estar tranquilos porque ellos van a centrar esfuerzos en reformas sociales y eso debe ser suficiente para el pueblo. Su propuesta es abandonar al pueblo a merced del empresariado empoderado.

En esto de centrar esfuerzos en reformas sociales tenemos 30 años de experiencia como para saber bien que significa. Siento temor.

TAGS: #NuevaConstitución #Plebiscito

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Oscar Fenster

09 de noviembre

Tiene razón, la centroizquierda no está capacitada para defender los intereses de la mayoría. La mayoria no votó centroizquierda, voto extrema derecha, el Soberano o sea la mayoría cree que la derecha sí está capacitada para defender los intereses de la mayoría. Los amarillos y la derecha DC también lo piensan. Su columna es solo una excusa para atacar al presidente Boric. No sienta tanto temor, si se aprueba la nueva constitucion, los amarillos a mayoría ligados a la ex Concertación, Alejandro Foxley ,Carolina Goic, Enrique Krauss,Gutenberg Martínez,Ignacio Walker, Soledad Alvear , estarán sobandole el lomo a Kast y los Republicanos, para que juntos sigan manejando el negocio pyme que instalaron desde Aylwin en adelante.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura