#Política

Corrupción: El desenfreno del laissez-faire

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La definición más simple de neoliberalismo económico como modelo social es «ausencia de control». Nada ilustra mejor que estas tres palabras la historia de corrupción desde la adopción del modelo en Chile.


El resentimiento crece con cada acto de corrupción. La gente se pregunta si los políticos, el sistema o ambos son el problema

Las recriminaciones que hoy escuchamos sobre «democracia viva» son las de Penta, Soquimich y la larga lista de actos de corrupción de políticos y empresarios a lo largo de la era neoliberal. Aunque los discursos y promesas de castigo se repiten, las penas son leves, los costos políticos inexistentes y las comisiones de estudio o de “expertos” inoperantes. Incluso aquellos que critican la corrupción y el reciente escándalo en «democracia viva», como el senador Moreira, han sido parte del problema en el pasado. Esto se considera moralmente incorrecto porque carece de la integridad para abordarlo. Indica una peligrosa erosión de la ética, la moral y la vergüenza porque una vez que se rompen estos límites, no hay nada que pueda defender a la sociedad y su democracia.

La corrupción es omnipresente en las instituciones y sectores de la sociedad, desde partidos políticos, municipalidades y ministerios, hasta fuerzas armadas y de seguridad. Pero, además, la cobertura mediática de estos hechos, es selectiva, exagera unos y disminuye otros.

Este es otro límite que se ha cruzado en la medida que los medios de comunicación no solo no informan, sino que también se involucran en las luchas de poder. Esto profundiza los problemas de la democracia.

Dentro de este modelo, no hay solución para la corrupción. Los partidos políticos están atrapados por la necesidad de financiar sus campañas y buscar el apoyo en los empresarios que ven a los políticos cómo inversiones a corto y largo plazo. La otra fuente de recursos es el Estado, sus ministerios e instituciones. Haz las cuentas. Para que los partidos de centroizquierda y sus candidatos compitan en igualdad de condiciones con la derecha, la elección es clara: ya sea los empresarios o el Estado.

Mientras el modelo se sustente en conceptos como el «Estado no interventor», la codicia y el individualismo, la corrupción persistirá. La sociedad prioriza lo individual y las corporaciones seguirán abusando, coludiéndose y comprando influencias. Todo esto afecta a los trabajadores, que enfrentan tanto inflación real como artificial producto de la avaricia empresarial, sin mencionar el daño democrático. Los recursos y el poder de cabildeo de las corporaciones a menudo superan la voz colectiva de los ciudadanos, lo que dificulta que los procesos democráticos representen verdaderamente los intereses de la gente.

Aumentar las penas por estos delitos, desde las clases de ética hasta el encarcelamiento efectivo, es una propuesta que algunos proponen como elemento disuasorio. Sin embargo, teniendo en cuenta que los mismos parlamentarios con intereses creados deben sugerir y aprobar tales leyes, no es de esperar en un futuro próximo.

Obviamente, la corrupción no es exclusiva a Chile; es un problema global en el mundo neoliberal. Incluso en el parlamento europeo, figuras importantes han sido apresadas acusadas de corrupción, pero como en todas partes, las consecuencias suelen ser leves y poco disuasivas. Pero que suceda también en otros lados, no condona los actos corruptivos en Chile. En realidad, un sistema basado en el egoísmo y la codicia, que fomenta la libertad económica sin restricciones, solo puede conducir al caos. Y a eso nos acercamos.

Algo está mal.

En muchas partes del mundo, los ciudadanos sienten que algo está mal, que algo no está funcionando, que se necesitan cambios. Sin embargo, es difícil definir exactamente lo que es. El resentimiento crece con cada acto de corrupción. La gente se pregunta si los políticos, el sistema o ambos son el problema. Lo que es evidente es que los incidentes de violencia e ira sin objetivos claros y definidos ocurren con frecuencia. Algunos son individuos que sucumben a las dificultades económicas y al racismo, mientras que otros son más colectivos. En ambos casos, la ira está dirigida a todo y a nada. No hay partidos políticos u organizaciones a la cabeza. Es simplemente desesperación entre la gente.

Es interesante observar como una gran protesta puede generarse a partir de un incidente aparentemente pequeño, como un aumento de treinta pesos o el asesinato de un joven por parte de la policía como sucede hoy en Francia. Estos eventos, la clase política nunca los ve venir. Pero de manera inconsciente, a través de sus actos de corrupción y malas políticas o gestiones, la clase política fragua la próxima situación desesperada de la gente.

Para la gente que apoyo y apoya al Frente Amplio y la totalidad de la centro-izquierda; los actos de corrupción son un serio golpe a la moral y credibilidad. Especialmente cuando se presentaba como una entidad distinta. Era el cambio a la Concertación que se esperaba.

Pero lo más desbastador para este sector es que no hay nada más. No hay más organizaciones esperando ser recambio en la centro-izquierda. No hay organización ni figuras en que refugiarse para las próximas elecciones. Se acabaron los líderes.

TAGS: #Corrupción #Fundaciones

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
uff,quégüena columna !

12 de julio

Justo al medio del problema, excepto por detalles que entran al campo de la solución, ya que la columna solo describe el problema.

Lo que sucede en Haití, en Francia y lo que sucederá cada vez en más naciones, ese desorden social, está asociado a la falta de dinero en personas con necesidades no cubiertas.

Las derechas deben entender que hay que «compartir el neoliberalismo», creando neoliberalismo en el pueblo, democratizando el acceso al ingreso del mercado de la riqueza, la pertenencia y la propiedad civil, creando instrumentos que lo permitan. La solución a ese problema la presenta https:// podercivil .cl

El problema no es un líder, sino que las conversaciones que tienen.

Converse https:// podercivil .cl en todo Chile para que haya un cambio real.

No necesitan un líder.

Necesitan un tema de conversación.

Practica, piensa, conversa:

«Organización civil para administrar el 1% del Presupuesto Nacional»
¿Qué harías tú con él?

«BancoAFP de todos los chilenos»
Créditos más baratos, mejores rentabilidades para jubilación y auto préstamos con sentido racional

«Centro Técnico Nacional para implementar la estrategia de podercivil»
¿Hay otra estrategia semejante propuesta en Chile que contrate a los mejores académicos del país para enriquecer a los chilenos y desarrollar las comunas de Chile?

Escuela Chilena de Traders

Red Social Chilena

Cuarto Poder del Estado, El Poder Civil

Centro Técnico Local y Empresa Comunal S.A., la máquina de crear empresas en las comunas

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS