#Política

Masa crítica espiritualizada en el Senado Chileno.

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Diversos representantes de la civilidad, nos convocamos en los salones del Senado en Santiago, para producir momentos de integración, expansión, vinculándonos como seres humanos esencializados. Afirmamos la presencia de una dimensión sutil, inmaterial, común, como un hecho cierto, que obliga a integrarla concientemente en nuestros encuentros, nuestro trabajo, en nuestra manera de buscar respuestas a los desafíos comunes, aquellos que como sociedad enfrentamos.

Lo que toca como humanidad, es alcanzar un funcionamiento mejor integrado.El desafío es dar un salto evolutivo, alcanzar otra jerarquía de integración trascendente y a la vez capaz de respetar las diferencias. Reconocernos como partes de un Todo, un solo organismo, conectado, articulado e interdependiente. Desde ahí, lo único razonable es la búsqueda del bien común. Ya muchos lo afirman, no pretendemos autoría al respecto. El Dalai Lama, entre muchos otros líderes, lo viene señalando claramente.

Lograrlo requiere soltar el modo habitual de funcionar, pasar a un modo distinto, de otro orden. Las reivindicaciones de lo que ha lugar como lo justo deben transformase,  enriquecerse,necesariamente.

Cuando los argumentos para definir los límites marítimos entre dos naciones vecinas y hermanas se centran en las viejas rencillas, con argumentos leídos desde el interés mezquino del ganarle al otro, se hace muy difícil la tarea, imposible experimentar satisfacción completa. Desde esta lógica, para que uno gane, el otro deberá perder, y cuando el que pierde es mi hermano, aquel con quien comparto dolores, alegrías, historia y desafíos comunes, no podrá ser pleno mi estado de satisfacción.

Desarrollar la capacidad de instalarnos en un nuevo paradigma, una nueva perspectiva de modo operativo, requiere desarrollar la capacidad de observar, de ver distinto. Ser capaces de ampliar y profundizar el foco, instalarse en una mirada panorámica que trascienda la pequeñez y engrandezca los objetivos.

Es un interesante desafío, potente, la intrepidez será necesaria para salvar la fuerte resistencia del status quo. Pero es así, el llamado es de ese calibre, necesitamos aprender a mirar y funcionar desde otro plano de observación, con otra cualidad de integración.

Habemos ya un buen número de seres humanos, ciudadanos, que habitamos este territorio de las empanadas con merkén y vino tinto, con diferentes trayectorias,profesiones, oficios, experiencias de vida,  genuinamente interesados en buscar el bien común a través de esta vía de desarrollo, la de instalar otra mirada, un nuevo paradigma para funcionar.

Habiendo investigado, habiendo intervenido y constatado el efecto que tiene expandir la percepción sobre el Observador, la Conciencia, nos encontramos ofreciendo nuestro trabajo en esta dimensión del desarrollo en el Poder Legislativo Chileno. Contamos con el apoyo, el respaldo o sintonía explícita,de la Vicepresidencia del Senado, el Senador Alejandro Navarro, del presidente de la Comisión de Educación, el Senador Carlos Cantero y de los Senadores Ricardo Lagos Weber, Guido Girardi, Juan Pablo Letelier y Fulvio Rossi; los diputados Guillermo Teillier, Hugo Gutierrez, René Zafirio, Adriana Muñoz,  han manifestado de diferente modo su sintonía e interés para con nuestro esfuerzo y perspectiva.

Diversos representantes de la civilidad, nos convocamos en los salones del Senado en Santiago, para producir momentos de integración, expansión, vinculándonos como seres humanos esencializados. Afirmamos la presencia de una dimensión sutil, inmaterial, común, como un hecho cierto,  que obliga a integrarla concientemente en nuestros encuentros, nuestro trabajo, en nuestra manera de buscar respuestas a los desafíos comunes, aquellos que como sociedad enfrentamos.

Diseñamos momentos, abrimos espacios  para el encuentro, para abordar temas como educación, adicciones, desarrollo humano. Convocamos a otros también convencidos de que llegó el momento, que “ya es ahora”, nos asumimos como una muestra viva de integración, trascendemos diferencias y nos enriquecemos de las mismas, los ánimos belicosos se diluyen en medio de la gracia de ser capaces de, también, estar juntos, reconociendo ese plano de unidad. Todos nos vamos más contentos, valorando la experiencia, con distintos grados de comprensión acerca de lo que juntos vamos alcanzando. Hemos sido capaces de irradiar coherencia,vivir integración, el resultado es muy superior a la suma de las partes.

Es un proceso, todo se va tejiendo en el día a día, en los pasillos, en las reuniones, en las comunicaciones directas y virtuales, en nuestros propios momentos de afinamiento y preparación. Siempre en ejercicio esta intención, la de estar atendiendo estos dos planos de la existencia: el material, concreto, donde habitan las palabras, las diferencias; y el inmaterial, sutil, anterior a las palabras del entendimiento clásico, donde habita el espíritu y donde se experimenta unión y trascendencia.

Pasa de todo, se lee perversa nuestra intención, es raro, ¿qué ganancia personal andarán buscando? ¿a quién están perjudicando? También nos atienden con cariño y se agradece nuestra presencia.

En eso estamos, así tal cual, interviniendo, colocando luz, haciendo visible el plano espiritual de la existencia en el Senado, incorporándolo, reconociéndolo objetivamente en la acción.

Como suele ser cuando se trabaja desde esta dimensión, los logros se van develando, tornando evidentes, de un modo que sorprende, no se ajustan a la lógica de las leyes newtonianas de causa –efecto. Obedecen a leyes de la físicamoderna.

Sin duda ya está aconteciendo transformación, las resistencias que aparecenen el camino son las primeras señales, de a poco iremos reconociendo otros efectos.

El despertar de la conciencia del Ser Humano ya es un hecho, la masa crítica sale a la luz. Estamos prontos a ser testigos de saltos evolutivos de carácter cuántico. Ya llegará el momento, en que la estrategia sea que naciones hermanas nosinstalemos a mirar juntos lo que resulta más razonable para el bien de todos.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo