#Política

Marco Enríquez, ¿cerca o lejos de La Moneda?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El eje político-programático de las próximas presidenciales ya está instalado. En general, será una coyuntura en que los ciudadanos se van a pronunciar sobre la profundización, consolidación o retroceso de las reformas: más reformas o menos reformas.


La pregunta se retoma en el 2015 y Marco se ubica en el primer lugar del ranking con el 7% junto a Piñera. Si bien está en el primer lugar, se encuentra lejos de lo que el indicador exige para convertirse en presidente que oscila en torno al 60% y sobre el 50%.

Tres son las problemáticas que debe sortear Marco Enríquez para para convertirse en Presidente de Chile; mantener su posicionamiento presidencial en las encuestas, que las reformas que se están impulsando deben gozar de buena salud y resolver sus tensiones favorablemente con la Nueva Mayoría. En esta ocasión el análisis pone atención en el primer problema. Las encuestas desde que asumió Bachelet lo ubican en una posición de privilegio.

En este primer año se han realizado cinco preguntas –en dos encuestas- que entregan pistas en torno a cómo va la carrera presidencial. Analizaré cuatro.

Conocimiento público. Mientras más conocido, más probabilidades de ser Presidente. En el 2005, Bachelet gana la presidencial con un 98% de conocimiento; en el 2009, Piñera con un 99% y en el 2013, Bachelet con el 99%. Siempre los más conocidos son las figuras mejor posicionadas en términos presidenciales: Lagos, Frei, Piñera, Bachelet y Lavín aparecen siempre entre los más conocidos con una cifra que no baja del 97%. En consecuencia, podemos plantear la hipótesis de que para ser Presidente hay que tener un nivel de conocimiento superior al 97%.

En 12 mediciones entre noviembre del 2009 y noviembre del 2014 el promedio de Marco es del 93%, la misma cifra, de sus dos últimas mediciones. En consecuencia, Marco está cerca de posicionarse como opción presidencial con altas probabilidades de convertirse en Presidente de Chile. Aún más, en esta pasada ya no compite con presidentes, ni ex presidentes. Por ello, Marco ocupa el primer lugar en el contexto de los nuevos liderazgos presidenciales.

“Los 5 políticos con más futuro” es una pregunta muy predictiva. De hecho, para ser Presidente hay que estar en esa lista. Marco está en ella desde el 2012 de manera estable. No obstante, sus números si bien hoy son los más altos está lejos de lo que este indicar exige para convertirse en presidente: Bachelet sobrepasaba el 50% en su primera elección y llegó al 49% en la última presidencial. Piñera, marcaba 47% cuando ganó la elección a fines del 2009.

La evolución de Marco Enríquez muestra que a fines del 2008 marcaba 1%, a fines del 2009 un 37% y a fines del 2010 un 6% y queda fuera del “top five” presidencial. Esta cifra se mantiene a fines del 2011.

El alza se observa desde el 2012 cuando a fin de año llega al 24% y se ubica en el tercer lugar. La medición del 2013 lo ubica en el segundo lugar del ranking con el 27%. Durante el 2014 baja significativamente al 18% y se instala, no obstante, en el primer lugar. La medición de enero del 2015 lo mantiene como el político con más futuro con el 22%.

La pregunta por ¿quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile? muestra que el que está en el número uno de esta lista es el que se convierte en presidente de Chile. Así, Piñera ganó la presidencial del 2009 estando en el primer lugar de este ranking con el 38%. Lo mismo con Bachelet que en el 2013 marcó 45% y a fines del 2005 un 43%.

Hoy, Marco está lejos de esas cifras. En octubre del 2014 llega all 10% y se estabiliza en enero de este año en torno al 11%. Si bien está en el primer lugar del ranking, se encuentra bastante lejos de lo que el indicador exige para convertirse en presidente que oscila –según las tres últimas elecciones- en torno al 40%.

¿Quién cree que será el próximo presidente? tiene la misma lógica política y se puede leer como “imagen de triunfo”. Bachelet a fines del 2005 y del 2013 marcaba respectivamente un 64% y un 66%. A su vez, Piñera lograba en este indicador el 52%.

La pregunta se retoma en el 2015 y Marco se ubica en el primer lugar del ranking con el 7% junto a Piñera. Si bien está en el primer lugar, se encuentra lejos de lo que el indicador exige para convertirse en presidente que oscila en torno al 60% y sobre el 50%.

En síntesis. En conocimiento de los ciudadanos debe subir del 93% al 97%; en valoración positiva debe subir del 22% al 40%; en relación, a los cinco políticos con más futuro debe subir del 22% al 50%; en relación, a quien “le gustaría” fuera el próximo presidente debe subir del 11% al 40%; y en relación, a quien “cree” será el próximo presidente debe subir del 7% a más del 50%.

En el Chile de hoy, es fundamental estar en los primeros lugares de las encuestas presidenciales. Ha llegado el momento de profundizar y consolidar su posicionamiento presidencial. Si al terminar el 2015 sigue manteniendo su buen rendimiento no sólo estará en condiciones de negociar y seducir a la Nueva Mayoría, sino también optar por el “camino propio”. Cada día tiene su afán. Hoy es el momento de seducir a los ciudadanos. Esta cerca; pero falta.

TAGS: MEO

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de marzo

Con plata se compran huevos y de ahi los escandalos ultimos de corrupcion y venta de influencias. Seran candidatos a quienes los poderes economicos cosideren que defenderan sus intereses y protejeran sus ganancias. MEO es la mejor opcion a pesar de la negativa propaganda desatada a todos nivel. Se le acusa de vivr a costa de la espopsa, que es lo mismo creer que la mitad de los chilenos son hijos del compadre y no del esposo. Estamos cansado de la realewza politica, la que se ha demostrado estos ultimos tiempos en todos los frentes: derecha e izquierda…hijos y parientes de los que estan en cragos publicos. Espero que los chilenos analizen el estado de mendigos en que se ha sometido el chileno votante y se de cuenat que no puede seguir elijiendo para que les den bonos ni condonaciones hipotecarias y similares. Chile debe levantarse, trabjar y sacrificarse para dejar de ser dependientes de un sistem corrupto que ni la NM se ha atrevido a cambiar porque no les conviene.

18 de marzo

Has deletreado mal el sitio. Es http://gonzalezllaguno.blogspot.com

Ps. Muy interesante y con visdiones muy claras y positivas.

De nada.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”