#Política

Los republicanos…¿alternativa de gobierno?

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Con el escasísimo énfasis dado a la educación pública, gratuita y de calidad desde el retorno a la democracia, el país absolutamente esquizofrénico que han logrado crear los medios de comunicación con su incesante deformación de la realidad y una derecha que se ha dedicado a oponerse a casi todo lo que el gobierno proponga… ¿con qué nos quedamos? Con que el encargado de redactar una nueva Constitución será el Partido Republicano, que declaró expresamente que no quería hacerlo.


No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Lo he dicho majaderamente, pero estudié gratis en la Universidad de Chile hasta 1973, incluidos algunos de mis compañeros que, muy ingratamente, se han vuelto de derecha. Ningún gobierno concertacionista le dio el énfasis que en ese entonces tenía la educación pública, con lo que la gente se ha vuelto ignorante y muy sensible a las manipulaciones grotescas de los medios. Eso sí, la enajenante e idiotizante TV-basura tuvo un gran respaldo, y figuras inteligentes y cultas como Patricio Bañados, que fueron relegados a la sombra en una vergonzosa transacción con los poderes económicos y militares.

Me imagino que quienes criticaron todos los días a la Convención anterior –como Tomás Mosciatti, de la radio Bío Bío, o la misma derecha, que magnificó continuamente los incidentes creados artificialmente por la desquiciada de la Marinovic- no se esperaban este giro hacia la extrema derecha. Supongo que tampoco esos engendros camaleónicos (para mí, repulsivos) de Amarillos y Demócratas.

Pero éste es el resultado… esto es lo que generaron todos quienes fueron cómplices del fracaso de esa Convención (principalmente políticos, periodistas y algún seudo-intelectual) con sus críticas destempladas e injustificadas, algunos protegiendo su trabajo (como el senador Insulza) o simplemente su dinero (como las Isapres y los poderes económicos). Y aquellos que se subieron al carro de la victoria después del plebiscito (como la UDI y RN) creyendo que negándole la sal y el agua al gobierno podrían llevar esa agua a su molino… pues se guatearon.

Entretanto, el gobierno de Boric y sus Ministros ha trabajado por la gente humilde como hace mucho no se veía: atención integral y protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), gratuidad total en las atenciones de salud (que incluye urgencias que requieren hospitalización) para aquellas personas que se atienden en los centros del sistema público de Salud (Fonasa), las 40 horas como jornada máxima de los trabajadores, el cierre progresivo de la fundición de Ventanas (en marzo partió la relocalización de los trabajadores y en mayo se apagarán la chimenea y los hornos), un trabajo acucioso y serio en contra de la delincuencia con un tremendo apoyo a Carabineros, la mayor inversión extranjera desde el 2015, superávit fiscal (después de 10 años), creación de la Empresa Nacional del Litio, Royalty minero a grandes empresas, sueldo mínimo de $500.000, IPC a la baja alrededor (inflación cayó a un dígito) y algo que probablemente ningún gobierno concertacionista habría hecho (y menos Piñera): el gobierno se niega a un “salvataje” a las Isapres y se les obliga a respetar el dictamen de la Corte Suprema.

Todo eso y más con un coro feroz y desquiciado en contra, de los medios y la derecha. Sorpresivamente, después del tsunami Republicano, la otra derecha (la que se auto-denomina “democrática” (¿?)) apoyó el alza del sueldo mínimo y el Royalty minero… ¿tendremos un saludable cambio de actitud de ese sector, que demencialmente se opuso a la Reforma Tributaria –que beneficiaba esencialmente a los más necesitados-?

Por supuesto –y aquí entramos en el tema de esta columna- los Republicanos se han seguido oponiendo a todo, incluso a redactar una nueva Constitución…  y sus representantes dejan serias dudas respecto de su salud mental. Sólo habiéndoles visto en la TV, estoy convencido de que varios de ellos son psicópatas… la principal característica de esta patología es que pueden estar adaptados a la sociedad, pero carecen enteramente de sentimientos y empatía. Pueden incluso disfrutar con el sufrimiento de otros, como los torturadores de la dictadura. Comprenden intelectualmente las emociones de los demás, pero son incapaces de ponerse en su lugar: sólo los utilizan y dominan para lograr sus propios fines.

El líder de este grupo es apodado por sus detractores “KKKast” (en mención a la secta fascista y supremacista blanca Ku Klux Klan) o “el Nazi de Paine”, en alusión a su familia, en buena parte responsable de la ejecución de 70 personas en esa localidad -como investigó el periodista Javier Rebolledo, autor de “A la sombra de los Cuervos: los cómplices civiles de la dictadura” (2015)-. Entre sus declaraciones más polémicas -hay muchísimas- dijo que pudo conversar en Punta Peuco con el militar condenado por múltiples violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura, Miguel Krassnoff Marchenko, que fue alumno de la siniestra Escuela de las Américas y que recién fue llamado a retiro en Diciembre de 1998.

Krassnoff acumula condenas por más de 900 años de cárcel. Para José Antonio Kast, los múltiples delitos de lesa humanidad por los que está condenado el brigadier (r) del Ejército corresponden a “cosas que se dicen”: “He ido dos veces a Punta Peuco y en una de esas idas tuve la oportunidad de cruzarme con él. Me regaló su libro y plantea su versión de los hechos. Conozco a Miguel Krassnoff y viéndolo no creo todas las cosas que se dicen de él”, sostuvo.

Como parte de la pasmosa ignorancia de que hacen gala los adherentes Republicanos, muchos “echan de menos a Pinochet”… como niños que sólo esperan la llegada del Viejo Pascuero para que les solucione todos sus problemas. Dejando de lado lo más grueso –los horribles asesinatos, desapariciones y torturas- los que echan de menos al dictador debieran averiguar o recordar lo que fueron el PEM y el POJH, la crisis económica de 1982 que inició las protestas, el toque de queda decretado por años, la “exportación” de recién nacidos robados a sus madres a Europa, las cuentas secretas de Pinochet en el Banco Riggs, su enriquecimiento con el tráfico de drogas (denunciado por Manuel Contreras) y tantas otras cosas ante las cuales  han escogido hacer vista gorda.

Esa ignorancia y esa psicopatía me hacen difícil creer que puedan hacer un buen papel en la redacción de la nueva Constitución y muchiiiiiiísimo menos encabezando un nuevo gobierno. No hay verdadera conexión –ni interés- por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas. Recordemos cómo funcionan los psicópatas…

Queda por verse si con esta situación se les pasa finalmente su delirante borrachera triunfalista a RN, la UDI y Evópoli. Como dije, hasta hace poco se oponían a cualquier cosa que propusiera el Gobierno, y veremos si logran desenterrar de su ADN alguna inquietud de verdad democrática o, dicho de otro modo, si logran interesarse en el bien común… o si finalmente se suben al nuevo –y sin duda, transitorio- carro de la victoria Republicano.

Otros que tendrán que decidir lo que hacen es ese grupúsculo llamado eufemísticamente “izquierda democrática” (PPD, DC y Partido Radical). De hecho, el Partido Comunista (al que en esa lógica se supone no–democrático) ha tenido un comportamiento mucho más democrático en toda la historia de Chile que esos tres: buena parte del PDC apoyó el golpe, el PR emitió la “ley maldita” que proscribió al Partido Comunista y debido a la cual el mismísimo Pablo Neruda, nuestro Nóbel de literatura, estuvo prófugo… ¿y el PPD? Estuvo bastante involucrado en el financiamiento ilegal de la política…

Queda también por verse cuál va a ser el comportamiento de los votantes… el pronóstico es bastante incierto. Si en la Alemania nazi –en un pueblo muchísimo más culto que el nuestro- dieron resultado tácticas similares, ¿qué queda para el nuestro, en que Petorca votó en contra del acceso al agua “como un derecho humano” y el pueblo mapuche también rechazó mayoritariamente una Constitución que claramente les favorecía?

Entretanto, me imagino que ante la perspectiva de que tengamos un partido fascista redactando la nueva Constitución, están revolcándose en sus tumbas las más de 70 personas que murieron en las primeras protestas contra la dictadura (mayo 1983 hasta 1984), así como las 34 que murieron en el estallido social de Octubre 2019… y, ¿qué pensarán los 400 casos de trauma ocular, que perdieron uno o ambos ojos en ese mismo estallido?

TAGS: #ElecciónConsejoConstitucional #NuevaConstitución Partido Republicano

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de mayo

Cambie la palabra «gratis» o «gratuito» por «pagado por otros».
Y, cuando se menciona a los «complices del fracaso», mencione quienes fueron los culpables (de quienes serían otros los complices..): la izquierda radical y todos sus emblemas (lista del pueblo&Cia) que hicieron un bodrio que hasta no tenía un orden lógico para leerse.
Finalmente, en ambos casos, la felicidad es justificar que un grupo pueda vivir de otros grupos, con una justificación moral tal que no tenga que agradecerlo sino que sea, al reves, algo exigible como derecho.
A buena hora ahora será un grupo del otro lado quien tendrá la responsabilidad de dar un formato para los proximos 40 años.

Jorge Moraga

18 de mayo

Cambie la palabra «gratis» o «gratuito» por «pagado por otros» . Tiene razon Bechtold hay importantes y necesarias instituciones que deben ser «pagado por otros», porque las sociedades estan dispuestas a pagar para tener seguridad y defensa, y justicia, por ejemplo. Don Bechtold y los republicanos reducen todo a factores simplistas, a una papilla ideologica facilmente tragable por un votante de las mismas caracteristicas, educado por Tik tok escul. carabineros no puede ser una empresa privada, no produce capital, es un gasto para el Estado, lo mismo las FFAA, segun esa logica de mercado, es ineficiente tener ejercito, contratemos al ejercito de EEUU, el mejor del mundo. Los republicanos son puro humo, no tienen propuestas de futuro, solo criticas a lo «gratis» o «gratuito» «pagado por otros»

18 de mayo

Ahí se cae , mister.
Ni Republicanos ni nadie de la derecha habla de no tener Estado. Simplemente de que, lo que haga el Estado, lo haga eficientemente. Algo que a la izquierda no le importa mucho. Pero hasta ahí, pueden calzar
La diferencia se da en que la izquierda busca que hayan muchos otros «derechos» que paguen unos y reciban otros. De alguna forma, crear grupos que tienen como patrimonio las prebendas del Estado…que se nutre de otros. Clientelismo asegurado, y asistencialismo campante. Y los políticos que reparten, ídolos y eternos dirigentes…vea usted Argentina.

jgdklghdfklghdflkgjdflkgjldfgdfg

17 de mayo

¡Qué resentida columna de un mal perdedor!

Cuánta fustración por la derrota aplastante, por el despertar de Chile que le dice «No» a los comunistoides asesinos, que no trepidan en hacer pasar a sus pueblos hambre, miseria y muerte, con tal de llenarse los bolsillos con despojos miserables, trayendo a todos sus cómplices al festín de la repartija de puestos, tal como lo hizo el corrupto que tenemos por Presidente.

Y cuánta viga parece que hay en el ojo ajeno a vuestra mirada, contertulio Alejandro, criticando duramente a quien ni siquiera es ahora Gobierno y no haciendo las críticas que corresponden al Gobierno de Boricito, «el terrorista social de Chile», que destruye o pretende destruir todo lo que encuentra a su paso. Muy por el contrario, alabas sus logros insignificantes que nos mantienen siendo un país que empieza a sumirse en la violencia extrema por una nueva clase de delincuencia.

Creo que tendrás que hacerte a la idea de esta imagen Alejandro: Visualiza a Boricito, firmando una flamante Constitución escrita principalmente por republicanos (dentro del marco que puedan modificar). Imagínalo, disfruta esa cara de derrota que tendrá el antipatriota, mientras tú lo aplaudes con lágrimas de alegría en tus ojos.

Mientras tanto, espero que consigas palomitas para que veas cómo Boricito intenta destruir Chile y cómo los patriotas intentan salvarlo de sus garras y de toda la tropa nacional e internacional de descerebrados que que lo apoyan en sus alucinaciones comunistas.

17 de mayo

Este partido está en una profunda contradicción. Dicen que estamos bien porque entre otras cosas ahora [email protected] los niñ@s tienen zapatos pero al mismo tiempo dicen que estamos mal porque Boric es lo peor. Dijo Kast la noche de su triunfo: «En Chile las cosas no están bien». Bueno ¿Estamos bien o estamos mal? Estamos bien en relación a la prostitución del 80 pero mal en relación al gobierno que gobierna según esas reglas?

Jorge Moraga

19 de mayo

Claro que Ni Republicanos ni nadie de la derecha habla de no tener Estado, el Estado es necesario para salvar a los empresarios , como ahora a las ineficientes Isapres.

22 de mayo

Comentarios que me surgen respecto a los comentarios: claro, el Estado suele ser un estorbo para quienes son ricos o desean enriquecerse a toda costa y no mirar para el lado… ¡hasta que lo necesitan! Las Isapres son un estupendo ejemplo actual: abusaron todo lo que pudieron hasta que les pusieron un límite -no los «comunistas», sino la Corte Suprema-, y ahí el lloriqueo no ha parado, pidiendo un salvataje, ¿de quién? Del Estado, que en este momento tiene un gobierno -según dicen- «Comunista».
Para esta gente que se cree tan independiente, que no necesitan nada (para quienes los pobres son también un estorbo, esa independencia les dura hasta que NO PUEDEN pagar la salud de un familiar o la educación de sus hijos… ahí lloriquean igual que las Isapres ahora o los Bancos alguna vez.
Es BUENO que el Estado se encargue de emparejar la cancha para los que parten en desventaja, al menos en Salud y Educación… ¿o alguien cree sinceramente que un genio nacido en La Legua (los hay) tiene las mismas oportunidades que alguien con el mismo coeficiente intelectual nacido en el Barrio Alto de la capital?
Humberto Maturana, uno de los genios que ha surgido de este país, no dejaba de afirmar que «él le debía todo a este país»: había vivido en una cité con su abuela -si mal no recuerdo- y estudió gratis en la Universidad de Chile y se sanó de una enfermedad pulmonar grave en la Salud Pública.
A buen entendedor…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada