#Política

Los emblemas nacionales de Chile

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del General Bernardo O’Higgins Riquelme. Y teniendo también nuestra nación el himno Nacional que nació en 1847 y  fue compuesta por Eusebio Lillo.

El Escudo Nacional

Siendo Chile una república, se definen sus símbolos patrios que lo representan en todo el país y en el extranjero. Sin embargo, durante sus 200 años de historia sufrieron cambios significativos y llegaron a las imágenes actuales  que son familiares para todos los chilenos.

“El cóndor, ave de nuestros Andes, simboliza la libertad. Está representado de frente, con las alas extendidas y mira hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante, asida al escudo y entrelazada en la corona.

A la izquierda está el huemul que representa lo indómito del pueblo, por su carácter salvaje e impetuoso. En la derecha está el cóndor, que es el dueño y señor del cielo. En la parte de abajo está el lema “Por la razón o la fuerza”, incorporado en 1920” (GrupoEducar,2023).

La Bandera Nacional

El español Antonio Arcos diseño la Bandera Nacional durante el gobierno de Bernardo O’Higgins. La cual fue oficializada en la jura de la Independencia, el 12 de febrero de 1818. (Macpherson.2023).

El color rojo representa la sangre que se vertió durante la Independencia;

El azul, el color del cielo; y

El blanco, las puntas nevadas de la Cordillera de los Andes.

La estrella simboliza los poderes del Estado.

Hubo dos más antes de la bandera actual. El primero nació durante el gobierno de José Miguel Carrera en  Patria Vieja, constaba de tres franjas horizontales en colores azul, blanco y amarillo.La segunda bandera fue lanzada después de la Batalla de Chacabuco. Tenía la misma construcción que  Patria Vieja, excepto que convertía el amarillo en rojo.

El artículo 2 de la Constitución define que «la bandera nacional, el escudo  y el himno nacional son los emblemas del Estado». Cada uno de ellos tiene un gran significado, en especial el escudo  y la bandera nacional.  El escudo actual  es el tercero en la historia del país y fue diseñado en 1832 por Charles Chatworthy Wood Taylor, soldado y pintor británico radicado en Chile. El Congreso lo aprobó El 26 de junio de 1834, y la versión actual adoptada data del 12 de diciembre de 1967.

Un token consta de diferentes elementos con  valores simbólicos correspondientes. Su forma se asemeja a la piel alargada de un buey. Está dividido en partes iguales, la parte superior es turquesa y la parte inferior es roja, con una estrella plateada de cinco puntas en el medio. El símbolo está sostenido por un huemul y un cóndor, ambos con coronas doradas del mar, simbolizando la magnificencia marina. Además, en el escudo hay una bandera nacional de tres alturas. Se asemejan a las plumas  que  los presidentes solían usar en sus sombreros.

El historiador militar Pedro Hormazábal, del Departamento de Cultura, Historia y Perfeccionamiento de las Fuerzas Armadas (DCHEE), dice que el concurso se puede comparar con una carta de presentación nacional, mostrando elementos representativos de la región. “Lo distingue  de otros países, identifica a la gente del país. Es una referencia a lo que quieren representar, en este caso Chile, la región del cono sur de las Américas, que tiene una historia, una memoria. todo un trasfondo…, un patrimonio cultural que está representado en este cartel», explica.  Finalmente,  hay una cinta en la parte inferior etiquetada como «razones o fuerza». Recuerda el  texto asociado al primer escudo  de armas de 1812 «Aut Consilio Aut Ense»: «O por el consejo o por la espada».

El Himno Nacional

Nació en 1847 y  fue compuesta por Eusebio Lillo. El gobierno le encargó crearlo en sustitución del primero, que tenía un carácter antihispánico. A pesar de que el himno tiene seis estrofas más un coro, solo se cantan esta y la quinta estrofa.

TAGS: #EmblemasNacionales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Bernardo Martinez

23 de mayo

Recordar que la dictadura militar 1973-1990 cambió en la práctica el lema “Por la razón o la fuerza por «Hoy vamos bien, mañana mejor».El dictador también cambió la constitución y aquí seguimos estancados tratando de tener nueva y legítima constitución y reparar el daño causado por la criminal dictadura.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada