Habilidades de comunicación no verbal
Tener habilidades de comunicación sólidas es esencial para construir relaciones tanto personales como profesionales.
Hay dos tipos predominantes de comunicación: [1]verbal y no verbal. Si bien la mayoría de nosotros conocemos y usamos la comunicación verbal de manera regular, la comunicación no verbal generalmente no es intencional y puede ofrecer información considerable sobre personas y situaciones.
¿Qué es la comunicación no verbal?
La comunicación no verbal es la transferencia de información mediante el uso del lenguaje corporal, incluido el contacto visual, las expresiones faciales, los gestos y más.
Por ejemplo, sonreír cuando conoces a alguien transmite amabilidad, aceptación y apertura.
Todos usan la comunicación no verbal todo el tiempo, lo sepan o no. La comunicación no verbal depende de ver y analizar los movimientos físicos a diferencia de la comunicación verbal , o el uso del lenguaje para transferir información a través de texto escrito, habla o lenguaje de señas.
En general, la comunicación consiste en:[3]
Lenguaje Corporal 55%
Paralenguaje (tono, volumen) 38%
Contenido Verbal 7%
La comunicación cara a cara permite la mayor riqueza en la comunicación no verbal; esta riqueza se aleja de nuestras interacciones a medida que pasamos de conversaciones telefónicas a correo electrónico, notas, boletines y notas post-it. Estas formas de comunicación, sin embargo, aún requieren que prestemos atención significativa atención a elementos de nuestros mensajes que podrían dar lugar a interpretaciones no deseadas. [4]
¿Por qué es importante la comunicación no verbal?
La comunicación no verbal es importante porque nos brinda información valiosa sobre una situación, incluido cómo se siente una persona, cómo recibe información y cómo abordar a una persona o grupo de personas. Prestar atención y desarrollar la capacidad de leer comunicaciones no verbales es una habilidad invaluable que puede aprovechar en cada etapa de su carrera.
Los componentes clave de la comunicación no verbal reflexiva incluyen:
-Contacto visual: mirar a la persona a los ojos durante la conversación
-Distancia física: mantenga una distancia cómoda entre usted y la otra persona
-Postura: inclinarse ligeramente hacia adelante en una postura relajada y abierta
-Gestos: evite la inquietud y los movimientos que distraen
-Volumen: lo suficientemente alto para ser escuchado
-Expresión facial: relajada, mostrando consideración positiva hacia el otro
-Tono: uniforme, natural. Evite el sarcasmo, el lloriqueo
Tener habilidades de comunicación sólidas es esencial para construir relaciones tanto personales como profesionales.
Estrategias de comunicación no verbal con los niños.[5]
Comenzamos a comunicarnos de manera no verbal con nuestros hijos en el momento en que nacen a través del contacto piel con piel, los abrazos, las palmaditas y los suaves arrullos que instintivamente les hacemos a los bebés. A medida que los bebés crecen, hacen contacto visual, sonríen y se acercan a nosotros. Ya se ha construido una relación sólida mucho antes de que se pronuncie la primera palabra del bebé.
Si quieres mejorar la comunicación no verbal con tus hijos , prueba:
Su hijo aprende mucho de su compromiso con ellos. A medida que se vuelven más expertos en la comunicación no verbal, pueden reconocer cuándo un amigo está triste o feliz, lo que les ayuda a profundizar sus relaciones.
La comunicación no verbal también puede facilitar que los padres enfrenten comportamientos difíciles . Si realmente quiere que su hijo escuche, intente:
Si su hijo pequeño no habla debido a una condición como autismo no verbal, dispraxia verbal o mutismo selectivo, entonces la comunicación no verbal es particularmente importante para construir una relación con ellos e interpretar sus necesidades.
Beneficios de la comunicación no verbal efectiva
Hay varias formas en que la comunicación no verbal puede respaldar su capacidad para comunicarse de manera efectiva en el lugar de trabajo, que incluyen:
Recomendación
En el correo electrónico: uso cauteloso de los signos de exclamación y de interrogación (por ejemplo, el uso de múltiples signos de interrogación), negrita, subrayado, color, emoticonos y otros aspectos destacados. Cuando dude, haga que otra persona lea su correo electrónico para verificar las diferentes interpretaciones.
[2] https://www.safecreative.org/work/2204100896299-darek-macpherson-non-verbal-language-expert-2022
[3] La importancia de la comunicación no verbal. (Dakota del Norte). En Los Regentes de la Universidad de Colorado (p. 1). Los Regentes de la Universidad de Colorado. Obtenido en 2022, de https://www1.ucdenver.edu/docs/librariesprovider7/resources-/the-importance-of-nonverbal-communication.pdf?sfvrsn=3eb764b9_2Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Esteban Mora
Que interesante articulo, lo leí con mucha detención, es un contenido que no conocía, felicito al diario «El quinto poder» por este articulo y a su autor «Darek Macpherson», buenísimo conocerlos, saludos desde Concepción.