#Política

Lo que le falta a la derecha y le sobra a izquierda

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La derecha hoy de aglutina en el anonimato de las redes sociales nos muestra en parte lo que piensa pero no nos dice lo que quiere, cuando esa derecha decida darle pasión a lo que defiende podremos ver otras banderas marchando en la avenidas.

La polémica respecto de si es o no justo realizar un homenaje a la figura de Pinochet, más allá de poner en el debate al ex gobernante o dictador (depende del prisma con el que se mire), ha dejado de manifiesto la enorme diferencia que existe entre izquierdas y derechas a la hora de defender sus ideales. Más allá de si es correcto o no el homenaje a Pinochet, lo que llama la atención es  la enorme capacidad de organizarse , autoconvocarse y manifestarse que tiene un sector de la población mayoritariamente identificada con la centro izquierda, situación que deja en evidencia a una derecha parca, sin motivación y con cero pasión para defender sus posturas.

Durante los años de gobiernos de la Concertación existieron las mismas necesidades y demandas que hoy amplios sectores reclaman; la diferencia es que en esa época criticar al gobierno era un posible suicidio  político para los sectores que hoy con tanta facilidad se manifiestan, evidenciando que, más allá de las necesidades reales de la población, están las necesidades políticas de quienes levantan  banderas de lucha.

En ese sentido, la centro derecha ha carecido de inteligencia para penetrar en el inconsciente colectivo con ideas fuerza que generen movimientos sociales. ¿Por qué en los Gobierno de Lagos y Bachelet no existió, por parte de la centro derecha, el liderazgo para  generar movimientos sociales? La respuesta es simple. La centro derecha es floja, cómoda, con poca autoestima, simplemente reactiva y  carente del apasionamiento  necesario para aglutinarsen  en torno a los liderazgos individuales que suele tener. En 20 años la Centro derecha criticó a los Gobiernos de turno, pero no fue capaz de inyectar el apasionamiento necesario a sus críticas para hacerlas sangre al interior de las conciencias colectivas. Lo mismo que hoy se  critica y demanda al Estado, es lo mismo que hace unos años  la mayoría de los chilenos en forma silenciosa reclamaba y a lo que la centro derecha no fue capaz, mientras fue oposición, de dar la resonancia necesaria para generar un movimiento social.

A la derecha le falta  lo que a la izquierda le sobra. La izquierda se coordina y aglutina en torno a las mismas cosas que puede demandar un amplio sector de la centro derecha actual: salarios justos, educación gratuita y de calidad, salud, vivienda, regionalización, integración, respeto y muchas otras. Son demandas transversales que el apasionamiento de un sector pone bajo el prisma eterno de la centro izquierda, relegando a la derecha a posiciones no justas ante la opinión pública que  por su flojera merece  ¿Cuántos de la centro derecha llegarían a una marcha para apoyar a su Gobierno? La derecha se aglutina en el anonimato de las redes sociales. Ahí nos muestra en parte lo que piensa, pero no nos dice lo que quiere. Cuando esa derecha  decida  darle pasión a lo que defiende  podremos ver otras banderas  marchando en las avenidas.

El homenaje aPinochet no es más que el alarido de un sector de la derecha más extrema para ser reconocida; alarido que recién es capaz de sacar y que, lejos de generar simpatías, genera aun mayor rechazo. Si la idea era  reivindicar la figura del general,  llegan más de 20 años tarde a su cita con la historia. Realizar un  homenaje a Pinochet  es un derecho solo comparable al derecho que tienen muchos de hacerles un funa, mismo derecho que, por falta de pasión y una actitud cómoda,  jamás la centro derecha esgrimió para funar homenajes de aquellos que ven como culpables de una historia que no se quiere repetir.

—-

Foto: VivaChile / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
maria e santibañez m

09 de junio

SIEMPRE SE HAN SENTIDOS COMO LOS PATRONES DE FUNDO BASTA RECORDAR EL SI Y EL NO MARCHABAN NO IBAN EN AUTOS DEMASIADA COMODIDAD SI LLEGASEN A CONSEGUIR SACAR ALGUNAS PERSONAS A DEFENDER SUS IDEALES SU VERDAD SERIA UN GRUPÚSCULO DE PERSONAS MAYORES TEMEROSAS CON ESTE DOCUMENTAL TENDRÁN MIEDO DE ASISTIR LOS DEFENSORES DE LOS DD HH LLAMAN X LOS DIFERENTES MEDIOS A PROTESTAR Q HACE LA DERECHA SE ESCONDE ES UNA O DOS PERSONAJES Q OPINAN NO CREO VERLOS DEFENDIENDO NI ESTE GOBIERNO NI SUS IDEALES

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS