#Política

Transparencia e innovación pública

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En tiempos difíciles, resulta necesario fomentar las herramientas que permitan disminuir los índices de desconfianza entre el aparato gubernamental en todas sus dimensiones y la ciudadanía.

En los últimos años la regulación en materia de transparencia ha experimentado una evolución significativa, evolución que ha permitido reconocer a las personas el derecho a acceder a la información, este derecho permite en términos generales conocer los actos y resoluciones de los órganos de la administración pública.


La Innovación Pública, en tanto,  viene a dar valor agregado a esa información, poniendo la balanza a favor de quienes demandan acceso a ella, ser innovadores en cómo se entrega esa información es un desafío que pretende situar a los ciudadanos en una primera línea

En tal sentido parece ser que en lo formal Chile ha cumplido de manera particularmente satisfactoria con las iniciativas que apuntan, según transparencia, a abrir la información de los organismos públicos a todas las personas, promoviendo un sistema estatal más cercano, generando nuevos espacios para la participación y mejorando las exigencias de rendición de cuentas de la gestión pública, pero ¿qué tan fácil o comprensible para los ciudadanos resulta esa información?

El acceso a la información es un derecho que busca generar confianzas entre la administración del estado y la ciudadanía, pero si esa información no se entrega en forma adecuada y con la simpleza necesaria terminan siendo solo una serie de datos que pueden ser interpretados de manera errónea generando mayor distorsión y distancia entre la gestión y la ciudadanía.

La Innovación Pública, en tanto,  viene a dar valor agregado a esa información, poniendo la balanza a favor de quienes demandan acceso a ella, ser innovadores en cómo se entrega esa información es un desafío que pretende situar a los ciudadanos en una primera línea con un poder fiscalizador y regulatorio en pro de gobiernos  con mayor sintonía ciudadana gracias a una mayor transparencia.

La administración del Estado en todos sus niéveles debe aprender que la transparencia y la información no es solo cumplir con materias legales para una buena posición en un ranking que dice que se están haciendo cosas, pero no dice si se están haciendo bien o mal.

Transparencia e Innovación es la respuesta a una crisis que se ha llenado de justificaciones y propuestas y que tienen a la gestión pública generado peligrosas distancias con la ciudadanía haciéndonos caer en una espiral de desconfianza peligrosa.

Transparencia e Innovación Pública en su aplicabilidad pueden fundar cambios sustanciales en cómo se relaciona el aparato público con la ciudadanía, generando los puentes necesarios para avanzar de la participación a una cogestión que fortalezca la confianza mutua, que genere espacios de diálogo y fomente la pertenencia.

TAGS: #Innovación Transparencia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de octubre

Congestión puede ser la palabra que salve a la innovación (como se ha presentado) de parecer más de lo mismo, posición para la que se pide casi un nuevo cheque en blanco a perpetuidad, tal como hasta hoy lo ha sido, ya que la transparencia no ha bastado…

Si me dijeran que congestión significará la existencia de un Cuarto Poder del Estado -el Poder Civil- entendería que hay un real interés de la mafia política en permitir el ingreso del pueblo al ‘Parlamentum’ para participar de las decisiones del uso del Presupuesto Nacional.

Cogestión e innovación pueden darle un nuevo sentido democrático a la vida política, creando una Tercera división del debate nacional, donde se materialice una discusión de ideas más cercanas a la gente y donde se busque la ciencia de los cambios de rumbo, tal como económicos, donde el pueblo pueda auto organizarse, desde una visión de Estado, para poseer fondos de inversión propios, con los que crear empresas propias colectivamente, invirtiendo en recursos soberanos, estratégicos y de desarrollo comunal, cuyos beneficios sean para todos los hijos de la patria.

Solo brindándole a la ciudadanía las herramientas para crear una parte de su destino será posible que esta crea en la truculenta y truquera mafia política, que siempre cambia el discurso para teñir de nuevos horizontes al mismo viejo hilo negro de siempre…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS