El día 4 de agosto, el diario El Mostrador publicó un artículo del Gerente General de Seminarium, Rafael Rodríguez, titulado «La culpa no es de las AFP, estimado«, en la que señala, respecto de las comisiones que cobran las AFP, lo siguiente: «…se cuestiona que las AFP tengan grandes utilidades por gestionar estos fondos; bueno, al respecto las AFP cobran menos de la mitad de lo que cobran libremente y en situación de competencia los centenares de opciones de inversión en Fondos Mutuos en el mercado –0.5% en el año 2015, comparado con más de 1% en promedio de los Fondos Mutuos–.»
Sorprende la declaración del Ingeniero Comercial. El monto de las comisiones que las instituciones financieras cobran por administrar fondos mutuos se calcula sobre el aporte del cliente, mientras que el monto de las comisiones de los aportes a los fondos de pensiones se calcula sobre la renta imponible. Esto significa que, dado el aporte mensual del 10%, una comisión del 1,5% equivale a 15% del total aportado por el trabajador.
Por ejemplo, supongamos que su renta imponible es de $1.000.000 mensual; el 10% que usted aporta a su fondo de pensiones corresponde a $100.000; en el caso de Provida, cuya comisión es de 1,54% sobre la base imponible, el costo que usted paga para que la AFP administre su fondo corresponde a $15,400 mensuales. ¡Esto es un 15,4% del monto aportado por usted!
Considerando que la rentabilidad real promedio desde la instauración del sistema de multifondos bordea el 6% anual para el fondo A, un 15,4% de costo sobre el aporte anual ni siquiera es medianamente razonable. Por supuesto (en el largo plazo) las matemáticas hacen algo de magia y el costo total (considerado sólo como un gasto fijo y no como un costo de oportunidad) termina siendo menor que lo rentabilizado. A pesar de ello, la comparación, en los mismos términos, muestra que el costo de administración de los fondos de pensiones es varias veces más alto que el de un fondo mutuo, dejando en evidencia la ignorancia de Rodríguez.
A pesar de ello, la comparación, en los mismos términos, muestra que el costo de administración de los fondos de pensiones es varias veces más alto que el de un fondo mutuo.
Por último, el columnista miente al señalar que las AFP cobraban un 0,5% al año 2015. En agosto de 2016 se mantienen las mismas comisiones que en diciembre del año anterior y están resumidas en la siguiente tabla: CAPITAL: 1,44%; CUPRUM: 1,48%; HABITAT: 1,27%; MODELO: 0,77%; PLAN VITAL: 0,47%; PROVIDA: 1,54%. El promedio de las comisiones corresponde a 1,16% sobre la remuneración imponible; más del doble de lo señalado por Rodríguez. Incluso, si el Ingeniero Comercial se refería, en última instancia, a cuánto cobra Plan Vital, cae en una falacia de generalización apresurada, ya que el caso particular de esta AFP no es representativo del sistema.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Armando Hernández
Don Danny:
Correcta su apreciación sobre comisiones cobradas por las AFP, es evidente que Rodríguez está defendiendo su negocio y es capaz de distorsionar la verdad como un modo de distraer la atención sobre la verdadero, esto es que las AFP son un lucrativo comercio con amplias ventajas otorgadas por los gobiernos y en perjuicio de los principales actores obligados los cotizantes.
Si analizamos a fondo estos comerciantes recuperan en menos de 5 años la inversión realizada en este lucrativo negocio.
Saludos.