#Política

La violencia en la Araucanía y la balanza inclinada

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Con dos querellas presentadas contra quienes resulten responsables, la mirada cayó indefectiblemente contra el movimiento reivindicativo mapuche. En vísperas de Navidad, un Andrés Chadwick con cara de niño ofuscado señaló que “no tenemos temores ni nos va a temblar la mano, sabemos que enfrentamos un enemigo poderoso, que goza de apoyo político, comunicacional e internacional”

Ocurrió en diciembre de 2012, allá en el sur de Chile. Se trata de un lamentable ataque de desconocidos a un fundo en Vilcún, destruyendo maquinarias y vehículos, implicando de paso millonarias pérdidas económicas. Naturalmente, el rechazo fue unánime; nadie –aunque alguien lo justifique- queda indemne cuando es agredido. Por suerte nuestro Código Penal no hace la vista gorda ante este tipo de hechos y los califica como delitos. Y aquí entra el ordenamiento jurídico, el cual tipifica, investiga, concluye y sentencia. El impacto de una agresión también genera reacciones en quienes no somos directamente agredidos, en quienes nos enteramos en la distancia; es decir,  la mayoría de la sociedad civil que tomamos palco y que -en algunas ocasiones- reaccionamos, opinamos, emitimos juicios, confiando en un supuesto equilibrio a la base de nuestras impresiones.

Sin embargo, como es plausible, la balanza casi siempre se inclina hacia un costado. El golpe incendiario asestado al latifundista detonó una seguidilla de indignadas declaraciones. Todos pusieron el grito en el cielo. Desde el Ministro del Interior, Andrés Chadwick; pasando por el Intendente de la Región de La Araucanía,  Andrés Molina; hasta la mirada escandalizada de la opinión pública, la cual fue sobre-estimulada por la prensa oficial que no escatimó en pormenorizar aquellos incidentes tan indeseables.

Con dos querellas presentadas contra quienes resulten responsables, la mirada cayó indefectiblemente contra el movimiento reivindicativo mapuche. En vísperas de Navidad, un Andrés Chadwick con cara de niño ofuscado señaló que “no tenemos temores ni nos va a temblar la mano, sabemos que enfrentamos un enemigo poderoso, que goza de apoyo político, comunicacional e internacional”. Por otro lado, el acalorado intendente vinculó el trabajo de dos italianas en la zona, con una eventual incitación a la protesta social por parte de las comunidades, calificando ello como una grave “intromisión extranjera” y solicitándola inmediata expulsión del país.

Ahora bien, nadie sabe si fueron realmente comuneros mapuche los responsables de los hechos delictivos, pero obviamente iban a aparecer personeros de gobierno y fiscales ansiosos de escalar profesionalmente –a estos últimos se les ha imputado la realización de numeroso montajes con esos fines- que lanzarán toda la artillería judicial y policíaco-represiva contra los líderes políticos originarios del Gulumapu. Por eso, no se engañe (al menos por esta vez) y piense en lo siguiente: la balanza, así como los dados de un ludópata tramposo, está cargada, inclinada hacia la protección de los negocios que en la zona han desplegado las élites económicas.

Esta protección se traduce en un resguardo policial de corte represivo, amparado por una clase política cooptada y por una sociedad profundamente racista y clasista, además de ignorante de las razones a la base de las reivindicaciones mapuche. Esta sociedad sí se escandalizará cuando el patrón se vea afectado (porque todos se quieren parecer a él). Y, por otro lado, desviarán la mirada o justificarán la criminal y sistemática agresión del Estado policial chileno a las comunidades del sur, que haciéndolas veces de guardia pretoriana de las élites económicas, ha traspasado todo límite de lo tolerable en materia de derechos humanos.

Si las reivindicaciones territoriales mapuche amenazan los negocios, no habrá pudor, ni serán suficientes las genuflexiones para visualizarlos como el enemigo poderoso de Chadwick o como los pobrecitos interdictos de Molina, que son atizados por la intromisión extranjera. Esta intromisión resultó ser a posteriori  la acción de dos veedoras italianas de derechos humanos, en comisión de servicio por un organismo internacional reconocido por el Estado chileno. Teniendo en contra al Estado, al capital nacional e internacional y a la misma sociedad chilena, el pueblo mapuche debe cargar solo con sus jóvenes impunemente asesinados. Debe morderse los labios cuando sus niños, mujeres y ancianos son brutalmente agredidos; cuando sus territorios continúan ilegalmente usurpados y depredados. Finalmente, deben lidiar con una realidad ignorada con el deprecio que sólo puede erigir el hacendado o el arribista criollo que, en todo su racismo y clasismo, se sulfura por el daño inflingido a la casa patronal y aprueba –abierta o solapadamente- el balazo por la espalda perpetrado contra un Lemún, contra un Catrileo o contra un Mendoza Collío.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Oscar Vivallo

02 de enero

Cuadro: «La Oscura Familia», del pintor mapuche Edurado Rapimán.

Oscar Vivallo

02 de enero

Eduardo Rapimán

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?