#Política

La izquierda y el feminismo, deuda histórica

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En los últimos días, pudimos acceder por redes sociales a un audio que denunciaba el maltrato de un joven dirigente UDI contra su pareja.

La multitudinaria reacción ante el audio del candidato a concejal no se hizo esperar, y desde nuestro círculo de izquierda las opiniones de los compañeros reflejaban rabia e indignación. Pero estos mismos compañeros de izquierda, ¿se sentirán tan afectados y necesitados de desquitarse ante actos de la misma índole en la vereda del viejo Marx? ¿O simplemente rompen vestiduras por el color político de Matías? ¿Las personas que criticaron el hecho lo hacen por su compromiso contra la violencia de género o porque el afectado es el adversario?


Los machistas de izquierda o derecha son lo mismo; explotadores, violentistas, desclasados y sus crímenes contra la humanidad son igual de condenables. Esperamos ver la misma rabia y pasión inquisidora ante hechos similares

Históricamente las orgánicas de izquierda poco han hecho por la equidad de género, bien lo sabía Julieta Kirkwood que basó gran parte de su obra en criticar el machismo de izquierda imperante en el Chile de los 80; siendo esta lucha postergada a un segundo plano. Desde el ’85, año que murió Julieta, han ocurrido varias cosas: una Presidenta, discusiones sobre la brecha salarial, proyecto de ley de aborto (ni siquiera libre, sino solo en tres causales) y otros hitos que pueden considerarse mejoras por la igualdad.

Sin embargo, persiste la dicotomía del avance legislativo frente a la violencia física y simbólica imperante en nuestra sociedad: los femicidios (cada vez más violentos y sádicos) son una muestra de ello, pero otros hechos como la baja representación política en los partidos no hacen mucha diferencia entre izquierdas o derechas; tampoco vemos grandes acciones de estos grupos para pagar nuestra deuda histórica con la equidad de género. Dicho esto, nos preguntamos qué tan válidos son los actos de repudio de militantes de izquierda que en sus grupos de poder solo concentran fuerzas masculinas.

Aquellos que pregonan ser más “zurdos” que los “amarillos” o ser más fieles a las figuras como Lenin, Gramsci o Trotsky, ¿tendrán la misma osadía de declarar con tal fanfarronería y pasión su afiliación al feminismo? ¿O son otros agentes del patriarcado?

Los machistas de izquierda o derecha son lo mismo: explotadores, violentistas, desclasados, y sus crímenes contra la humanidad son igual de condenables. Esperamos ver la misma rabia y pasión inquisidora ante hechos similares a la brutalidad de Matías Huerta cuando dentro de la izquierda o cualquiera de nuestros círculos ocurran maltratos, agresiones físicas y psicológicas, presiones y toda expresión de barbarie machista. No queremos caras duras que deleguen en sus parejas las labores del hogar, o que ignoren la opinión de una mujer pero que después pregonen repudio y condenen moralmente a un integrante de la derecha por sus mismas conductas. Se debe condenar y denunciar al maltratador sea de donde sea.

Debemos entender que la reivindicación de esta lucha y la condena a la violencia de género debe ser transversal y constante, desde el rol o posición que nos toque vivir a diario, dentro de nuestras familias, dentro de nuestro círculo de amigos, en nuestras universidades, trabajos, en la misma calle, y con mayor razón en nuestras orgánicas políticas. Cambiar la forma de hacer política también conlleva un cambio en la manera de relacionarnos, reivindicar la posición de la mujer en nuestras luchas y en nuestra sociedad es tarea de todos y todas quienes pretendamos construir una sociedad más justa e igualitaria y, de paso, dignificar la práctica misma de hacer política .  

 

[Coautor de la columna: Alonso Salinas]

TAGS: Femicidio Feminismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Servallas

18 de agosto

¡Cuánta razón tienes!, ese tipo de violencia no es patrimonio de una forma de pensar, no es siquiera una característica de la gente sin educación, analfabeta, es una malformación sedimentada a través de miles de generaciones, pero también hay que decirlo, esas miles de generaciones nos han legado otras formas de violencia, formas que casi nos han diezmado como humanidad, y que es la canalización organizada de la ambición y la envidia, además de otras miserias humanas, así han decantado estas formas duras y terribles, las izquierdas y derechas, letales para nosotros, quizás algún día te des cuenta que las izquierdas y las derechas sólo nos hacen sufrir, y abraces un verdadero humanismo, no la fachada de cierto colectivo ideológico, sino el verdadero, el que se estremece cuando alguien sufre, el que ayuda sin pedir nada a cambio.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe