#Política

Juventudes políticas: ¿Cómo incidir desde la irrelevancia?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El rol de los partidos políticos en las democracias modernas nos plantea un debate en desarrollo. Estas instituciones que datan en el mundo desde el siglo XIX, que nacieron como consecuencia práctica de “lo político”, se encuentran hoy en entredicho, dado el mayor peso relativo alcanzado por el “movimiento social” o la práctica de “lo político –cívico”.

No obstante, los datos empíricos muestran que los partidos políticos siguen influyendo fuertemente en la toma de decisiones públicas, por lo que su buen o mal funcionamiento puede afectar directamente a la población. En Chile, los militantes representan la gran mayoría en los espacios de deliberación y ejecución de las políticas públicas con un 86,8% de los senadores; 91,7% de los diputados y un 67,4% de los alcaldes (88,3% si consideramos los independientes dentro de pacto). En el poder ejecutivo, de 23 Ministros, 19 son militantes (de las cuatro ministras independientes, tres son muy cercanas a algún partido); en las subsecretarías, la proporción es 28 militantes de 31 carteras.

Es necesario, entonces, preguntarse por el estado actual de las “juventudes políticas”. Según datos de la Séptima Encuesta Nacional de la Juventud de INJUV, sólo un 1,1% de los jóvenes ha participado en un partido político dentro de los últimos 12 meses. El dato más llamativo es que al alejarnos de la estructura de la militancia juvenil, el interés por “lo político” va en aumento: el 8% se interesa en formar parte de un partido; el 18,7% se interesa en la política; el 22,6% ha participado en alguna manifestación; el 38,4% habla regularmente de política; y el 49,9% participa de organizaciones que defienden alguna causa social.

Los jóvenes militantes debemos cuestionarnos esta realidad, articulándonos para generar cambios en ella. Transformar nuestras juventudes políticas es la puerta de entrada a cientos de interesados en lo público. Es un desafío que bien vale la pena

La ecuación que deviene es simple: con partidos tan incrustados en el Estado, pero con juventudes tan debilitadas, la posibilidad de que jóvenes talentosos con vocación pública se acerquen a estas estructuras, disputando las transformaciones desde dentro del sistema, disminuye. Los “movimientos políticos emergentes” que, a ratos con un dejo de soberbia, dicen venir a hacerse cargo de esta realidad, carecen de la masividad y direccionalidad política que tendría un sistema de partidos con juventudes fortalecidas.

Esta crisis se agudiza en las juventudes políticas del arco de la centro-izquierda (llamemos así a las Juventudes de la extinta Concertación). Como muestra, de todos los diputados jóvenes que hoy tiene el Congreso, no hay ninguno que haya sido electo como militante de alguna de estas estructuras (la camada joven de la “Nueva Mayoría” la han aportado las JJ.CC, RD y una independiente pro PS). ¿Cómo hacer entonces para superar esta irrelevancia?

Partamos por lo básico. Al ingresar a las redes sociales de alguna de estas juventudes, resulta complejo encontrar mecanismos para acercarse a ellas; es más, ninguna cuenta con un mecanismo previo a la militancia como forma de acercamiento. Superada la primera barrera, si la decisión es militar, habrá que llevar la “ficha” al partido, y en algunos casos encontrar “padrinos” que la firmen. Si se cumple con estos poco prácticos requisitos, lo más probable es que en el partido le pregunten “¿Quién te trajo?” o “¿Cuál es tu sector?” antes de pasar a procesar la militancia, entrampada además en procesos administrativos burocráticos y poco transparentes.

Los jóvenes militantes debemos cuestionarnos esta realidad, articulándonos para generar cambios en ella. Transformar nuestras juventudes políticas es la puerta de entrada a cientos de interesados en lo público. Es un desafío que bien vale la pena. Para ello, sus estructuras deben modernizarse; flexibilizando la figura del militante, profundizando las labores de formación de liderazgos, generando alianzas con otras estructuras jóvenes de la región y del mundo, sirviendo de herramienta a las organizaciones juveniles funcionales con las que tengamos afinidad política. También es necesario sanear la relación con el “partido madre”, con más autonomía en la toma de decisiones, y mayor participación en las instancias programáticas representadas por sus Centros y Fundaciones.

Los partidos siguen cumpliendo un importante rol en la formulación y ejecución de las políticas públicas. Sus Juventudes siguen teniendo sentido, pero requieren de una urgente cirugía y cambio de mentalidad. Sólo así pasaremos de la irrelevancia, a la supervivencia; y de ésta última a la real incidencia.
—–

Foto: El Ciudadano / Licencia CC

TAGS: Juventudes Políticas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de septiembre

La existencia de partidos políticos fragmenta y distorsiona la soberanía del pueblo. Por lo menos esa era la opinión de Rousseau, y me parece que la manera cómo funcionan mientras están dentro del gobierno o como lo hacen fuera de este, como una pandilla más, es una demostración de cómo la institucionalización del pensamiento político es finalmente una decadencia de éste.
Libre opinión y reunión ¡por supuesto!, si quieren tales agrupaciones ideologizadas ser personas jurídicas ¡ningún problema! pero de ahí llegar al punto que sea requisito indispensable, por ejemplo, militar dentro de un partido político para optar al cargo de presidente de Chile es otra cosa. Militar actualmente (y desde siempre) consiste en pagar favores, en cuoteo político por sobre la tan manoseada «meritocracia», consiste en unas pocas palabras formas obscenas de amiguismo, nepotismo y corrupción.
Que el ejercicio de la soberanía y la posibilidad de representarla en una democracia no signifique caer en tribalismo político.

Jose Luis Silva Larrain

09 de septiembre

En mucho tiene razón pero no creo sea buena idea abolir los partidos porque justamente son la única forma de canalizar las ideas políticas para conducirlas a las instancias de decisión.

11 de octubre

Las juventudes políticas no tienen razón de ser, l@s jóvenes, aunque podemos articularnos en espacios que en su mayoría se asocian a la juventud -colegio, educación superior- no debemos por que estar en una categoría de organización paralela al militante de 60.

La organización es territorial, no etárea.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad