#Política

PPD: de instrumental a estructural

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hoy el Partido Por la Democracia (PPD) celebra 28 años de edad, esto no puede dejar indiferente a ningún militante del país. Con el paso de los años, nuestro Partido instrumental se ha ido convirtiendo en un partido estructural de la política chilena, y quien lo quiera negar lo invito a hacer un poco de política comparada y verán que nuestro Partido ha construido una fuerza sostenible en el tiempo.


No somos PS ni PC y jamás lo seremos, los verdaderos progresistas estamos en el PPD hace muchos años velando por los derechos de una sociedad complejizada por el neoliberalismo agobiante.

Solo a modo de ejemplo, hablamos de procesos electorales municipales en el año 1992: el PPD logra 600 mil votos 169 y autoridades electas (alcaldes y concejales), el año 1996: 740 mil votos y 235 autoridades electas, año 2000: el pick más alto de votación contó con 743 mil votos y 243 autoridades electas, año 2004: 610 mil votos 231 electos, año 2008: 517 mil votos, 200 autoridades electas y las últimas elecciones con menos votos en la historia del PPD 409 mil votos logramos el record de 270 Concejales electos y 47 Alcaldes. Un partido con estos números está más vigente que en cualquier otro momento de la historia sumar 6 Senadores, 15 Diputados y una hermosa y colorida juventud en todas las regiones de Chile sumado Ñuble.

La pregunta que nos surge es, si esta fuerza ha logrado ser una fuerza de base ciudadana que invita a transformar un país, de esto dos cosas el PPD jamás ha sido un Partido de masas y los que están esperando que llenemos de banderas un marcha de estudiantes, la CUT o el ANEF, podrán seguir esperando porque no nos definimos como un partido de masas. Pero a todos aquellos que esperamos que el PPD llene un país con ideas democratizadoras, igualitarias, equitativas, les podemos decir que hemos cumplido, nuestro partido ha permeado a una sociedad conservadora hablando de matrimonio igualitario hace muchos años, o estando presente significativamente en los debates de infancia, pueblos originarios, medio ambiente, derechos de los consumidores, alimentación, salud, agua y un largo etcétera.

Pero no podemos olvidar a sectores de centro izquierda o sociales demócratas, no son momentos de abandonar parcelas ideológicas, hoy no solo Amplitud y Velasco pueden hablar de pseuda social democracia; el PPD con orgullo debe recuperar este camino inundándolo de propuestas y alternativas, esto no significa abandonar ideas de la izquierda pero sí significa marcar nuestra diferencia: no somos PS ni PC y jamás lo seremos, los verdaderos progresistas estamos en el PPD hace muchos años velando por los derechos de una sociedad complejizada por el neoliberalismo agobiante.

¿Son éstas las verdaderas banderas por las cuales lucha el PPD? Claro que sí, aunque no estamos ajenos al discolaje, hemos sabido superar los momentos de crisis tomando buenos rumbos; Schaulsohn, Flores y Rebolledo son parte de las historias pasadas de nuestro partido, esa que no queremos rememorar pero que tampoco vamos a desconocer, nadie es tan malo como se le señala ni tan bueno como se auto identifica. Estas generaciones marcaron los 90 en nuestro partido, esos estrictamente concertacionistas, de fuerte administración del descontento de la dictadura y legitimado en el fantasma del horror de esta misma.

Pero esos tiempos se fueron y llegó el siglo XXI lleno de nuevos desafíos. Con sonrisa en los labios muchos por fin veían que un PPD llegaba a la Moneda a cambiar por fin un país aun lleno de tremendos desafíos; mirándolo desde hoy, el Gobierno del ex Presidente Lagos en 6 años logró cambiar Chile, las parejas se pudieron divorciar, las obras públicas crecieron exponencialmente, el acceso a la educación se hizo una realidad, las exportaciones se incrementaron y la pobreza disminuyo considerablemente, Chile comenzaba a acostumbrarse a ganar, de la mano de un PPD.

Las nuevas generaciones que crecimos observando las transformaciones de nuestro país posterior al Gobierno de Lagos no nos conformamos y estamos exigiendo más y mejor democracia en todos los espacios; ya no nos basta con solo hablar de medio ambiente y fuimos capaces de frenar hidroAysén, no nos basta con reconocer las minorías sexuales, exigimos y logramos un acuerdo de unión civil, no nos basta la ley indígena exigimos un reconocimiento constitucional y mucho más para que de una vez por todas el Estado esté dotado de una verdadera legitimidad con sus pueblos originarios, hoy no nos basta la constitución firmada por Lagos queremos una nueva, escrita con responsabilidad de país, pero legítima de su pueblo que señale el verdadero sentir de este.

Para todo esto y más existe nuestro partido, y aquellas voces desintegradoras con aspiraciones de fusiones anacrónicas, serán siempre acalladas por la voz firme, fuerte y responsable de la juventud que hoy concentra los verdaderos genes PPD formando aquel ADN PPD de los cuales no muchos cuentan hoy, nosotros los Jóvenes PPD no somos mestizos políticos ni ideológicos, somos el oxígeno limpio de un partido de futuro y vanguardia.

Nuestro partido más que nunca debe ser ese espacio moderno en el cual se pueda crecer día a día, dejando de lado los sectarismos, manteniendo las tendencias porque la deliberación interna es sana pero aboliendo el esclavismo político, en nuestro partido se acabaron los dioses y las dinastías. Hoy cada consejo de base, comunal, regional y toda estructura de partido debe gozar de autonomía política y libre determinación en sus decisiones. En este día tan especial saludar a todas y todos aquellos que en tiempos adversos hacemos partido desde las regiones más extremas hasta los más centralizados e invitarlos a nunca decaer, nunca entregar su soberanía personal ni sus convicciones porque solo de esa manera construiremos el Chile que queremos. ¡Vivan los 28 años de nuestro hermoso y colorido PPD!

TAGS: #PartidosPolíticos Democracia Participativa Juventudes Políticas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jorge Mansilla

17 de diciembre

Pura mierda ustedes los PPD. No dan puntada sin hilo y estan detras de todas olas conspiraciones de este pais.

20 de diciembre

Procuro rociarle agua al autor del artículo.

y a todos los partidos

para decirles: despierten

y dejen sus parcelas partidarias que nos dividen

olvídense de nosotros por un rato y consíganse una vida propia

jajajaja

ja ajaajaj

dejen de vernos como clientes políticos que pueden rayar un voto

preocúpense de su casa, de sacar a pasear el perro, jajajaja

hagan otra güea, lo que sea

menos querer meternos su veneno…

por favor entiendan que estamos chatos de ustedes

que nos tienen hasta la coronilla con sus de partidos

porque a través de ellos y así de ustedes se trasluce una cosa fea

una cosa oscura y negra llamada ustedes, llamada partido, llamada acciones de partido

que la gente rechaza

porque está hastiada de ustedes

¿por qué no se fabrican un lego gigante por cada partido y en una sala se juntan todos los dirigentes de los partidos y

se ponen a armar el lego… Llevan colación, juegan al naipe, se meten los dedos a la nariz y se sacan los mocos, jajajaja?

es decir, serían tan amables de dedicarse a otra cosa

a no querer servirnos más,

porque ya estamos servidos…

gracias por su participación !! jaja

«nos han servido mucho»

pero, por favor, por qué no se van a meter el dedo en el oído y luego en la boca, si no tiene otra cosa que hacer que molestar a la ciudadanía con sus

balances de partidos

sus cuentas de votos

de candidatos electos

si quieren hacer algo

debatamos de democracia

Milton Bertin

17 de diciembre

¿Que deliberación interna?

A mi me han censurado dos veces en el sitio WEB del PPD llamado pomposamente «debate Ciudadano».

Tanta es la falta de debate político al interior del PPD que fue necesario crear un sitio de internet AFUERA del ppd para el debate

https://groups.google.com/forum/?utm_source=digest&utm_medium=email#!forum/ppd_en_reg/topics

Alguna vez fui ingenuo y pensaba que los partidos, como el PPD, se construía para el debate político.

Craso error.

Años atrás, impulsado por esa errónea creencia, escribí un documento de posición sobre la ley de pesca, proponiendo una metodogía para administrar esos bienes comunes, Eso ante la arremetida de las siete familias que luchaban para quedarse con esos bienes comunes.

Fui a una reunión con Carolina Tohá, entonces la presidenta, para entregarle el documento, y pedirle que se habrá el debate. Obvio que no pasó nada.

Y las siete familias lograron poner este bien común a su nombre, en una modalidad de feudo medieval,pues incluso los derechos de pesca son heredables a sus hijos.

20 de diciembre

LA cosa partidaria tipo «»jai jitler – jay partido»»
no es la cosa de todos

de esa forma no actuamos con espíritu de unidad

dividirnos en partidos nos resta una fuerza enorme

de partida, no prima la mejor decisión colectiva

sólo prima la decisión del partido

y eso quiere decir que faltaron consejeros

personas ajenas al partido y a sus similares

falta el deseo del pueblo implementado, en las decisiones nacionales

falta el verdadero ejercicio de la decisión sabia del pueblo

luego, encontrar esa decisión sabia requiere de muchos, mientras más mejor,

y no estamos ejerciendo este potencial.

En cuanto a democracia, el ppd pretende llamarse así hasta el año 2100

habla de más y mejor democracia, pero, ¿con qué se come eso?

el país no tiene una herramienta para ejercer la democracia

y debe constituirse como organización digital de temas y planteamientos de regiones

el ppd, así como todos los partidos, sólo nos dividen

necesita el pueblo tener un consejo permanente que tome injerencia directa en lo que decide el gobierno y ser un poder aparte, paralelo al judicial incluso, porque este no debe tomar decisiones independientes sin poder intervenirlas.

debe ser el colectivo sabio de la nación, un consejo nacional, el que interprete las propuestas ciudadanas y las lleve a trámite con un poder republicano propio.

el país no necesita partidos en realidad

lo que necesita es una herramienta de organización digital

una Cámara Ciudad

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?