#Política

Juventud en pandemia: Fiestas clandestinas, fases, toque de queda

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Tras la viralización del “carrete privado” en la playa de Cachagua protagonizada por jóvenes de sectores acomodados, y otras fiestas masivas conocidas las últimas semanas, vemos esfuerzos concentrados de parte del Minsal y los medios de comunicación por seguir condenando férreamente a las juventudes por este actuar, además de hacerlo con un claro sesgo discriminatorio hacia las y los jóvenes de sectores populares, mientras estos hacen fiestas “clandestinas”, los de sectores acomodados hacen fiestas “privadas”, como si fuese necesario enfatizar la condición de clase de cada juventud y como si referirse a ellas con distintos adjetivos cambiara el resultado de los actos. Pero no quiero centrar el debate en ello, sino más bien en cómo les jóvenes siguen siendo sujetos de reproches y condenas por las “temibles fiestas clandestinas”, que no se mal entienda, sin duda es un problema terrible que dichas fiestas sigan sucediendo en plena pandemia y no haya conciencia de lo que pueden desencadenar.


Es tremendo generalizar y siempre colocar a les jóvenes como los criminales, los indolentes, los irresponsables, los que no están “ni ahí” como bien dijo alguna vez el ex Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga

Sin embargo, el mensaje lapidario hacia les jóvenes sigue siendo de una patudez tremenda sobre todo cuando vemos los inconsistentes e incoherentes mensajes con las medidas que el gobierno levanta, hace y deshace. Sobre todo, cuando insisten en “responsabilizar a les jóvenes por el aumento de casos Covid, o tapar con ello el colapso del sistema de salud. Me parece por tanto pertinente que desarrollemos un recuento breve y detallado sobre las conductas poco responsables de otros actores que nadie menciona o que son los mismos que juzgan a les jóvenes.

Partimos el 03 de marzo de 2019 cuando el ex Ministro de Salud, Jaime Mañalich, anuncia el primer caso de Covid en nuestro país, el llamado del Gobierno y sus autoridades fue a la calma y tomar precauciones particulares, sin definir medida alguna a nivel país. En esa fecha se tenía conocimiento de la situación internacional, pero no se consideró ninguna medida de confinamiento preventivo, siendo que la opinión de expertos y del Colegio Médico era el cierre de fronteras y cuarentena total.

Luego, el 21 marzo el ex Ministro Mañalich menciona esta terrible y desafortunada pregunta “¿qué pasa si el virus muta y se vuelve buena persona?» Pero, para no ser injustos con el ex Ministro, también podemos recordar los dichos de la hoy Ministra de Desarrollo Social y la Familia, Karla Rubilar, quien en televisión abierta dice: “No hay vacuna más relevante que el amor». Y un mes después, el 20 abril, es la Subsecretaria de Salud Paula Daza quien manifiesta que “ya se puede salir a tomar un café con los amigos” manteniendo los resguardos necesarios para evitar contagios. Y tenemos al presidenciable de la UDI, el alcalde de Las Condes Joaquín Lavín, quien el 20 abril decidió volver abrir el mall Apumanque, con show televisivo y con una gran puesta en escena donde tenía implementaciones nuevas para “desinfectar” a todo quien quisiera ingresar a dicho centro comercial. Por último, no podemos olvidar al Ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien ha insistido mes a mes que los niñes vuelvan a sus aulas, a pesar de la pandemia y la falta de insumos e infraestructura para evitar el contagio.

Pero, quiero ser justa con las autoridades y no puedo responsabilizar de todo al Gobierno por las malas decisiones y dichos desafortunados, ¡no! O al Presidente Sebastián Piñera, quien ha tenido que cambiar al Ministro de Salud, a la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, al Ministro del Interior, a la Vocería de gobierno, etc. ¡No! Es improcedente creer que el Presidente de los empresarios tenga responsabilidad alguna de las “malas” acciones y decisiones de sus jefes de cartera, o cuando vemos al Presidente pasearse por las playas sin mascarilla y, como si fuera poco, lo vuelve a repetir en la entrega de beneficios.

Otro actor relevante en la propagación del contagio son las empresas, quienes han actuado de manera impune, cometiendo evidentes faltas sanitarias, sin sanción o condena alguna. El 27 de junio pasado el sindicato de trabajadores y trabajadoras de Fruna informaron que desde el mes de mayo de 2019 venían denunciando a la gerencia y a la Seremi de Salud que no se estaban cumpliendo con los estándares sanitarios, y que además las mujeres trabajadoras tenían que dejar a sus bebés en sala cuna y jardín infantil clandestino para poder trabajar. Además, tenemos el caso de la empresa Falabella, a quienes se les abrió un sumario sanitario tras encontrar a 21 empleados de comunas en cuarentena trabajando, o lo sucedido con la empresa H&M quien adulteró los contratos de sus vendedores/as para que puedan trabajar presencialmente en el mall Casa Costanera.

Pero esto no termina acá. Veamos, ahora, el comportamiento de los adultos en las comunas del barrio alto o comunas “más acomodadas”. Cómo podríamos culparlos a ellos de que trajeran el virus a nuestro país, ¡no! claro que no podríamos; y tampoco podríamos culparlos que en pleno confinamiento y cuarentenas obligatorias y voluntarias, muchos de ellos partieran en helicópteros a las costas de nuestro país a recrearse, ó que salieran junto a sus familias a recrearse hacia la cordillera para disfrutar de la nieve. ¡Ah! esperen, seguimos en pandemia. Por otro lado, olvidamos mencionar que el 25 julio se desarrolló una caravana de 20 vehículos que se movilizaron por el centro de Santiago, dicha caravana fue convocada por adherentes al rechazo del plebiscito. Pero, esta ”conducta poco responsable” contaba con permisos temporales. ¿cuáles?, no sabemos. Pero sí vemos un tratamiento especial a cierto sector de la población que al parecer no se le juzga por sus actos negligentes en la propagación de la pandemia.

Pues sí, nos parece que no solo es una irresponsabilidad culpar o hacer responsable a les jóvenes sobre los rebrotes de la pandemia, y mucho menos hacernos creer que son les jóvenes quienes acá tienen una conducta indolente e irresponsable. Hemos sido testigo de las enormes confusiones que este Gobierno del señor Sebastián Piñera ha generado a la ciudadanía; hemos sido testigo de los privilegios que tienen la clase acomodada para salir en los feriados a las playas, o en el primer des confinamiento ir sin problemas a la cordillera a esquiar, o en caravanas por las calles de Santiago; pero también, hemos sido testigos de cómo los empresarios siguen cometiendo faltas con total impunidad.

Es tremendo que acá se pretenda tapar las responsabilidades sobre estas conductas, es tremendo que no se de marco de análisis a los planes en los cambios constantes en las fases cuando tenemos todo el Comercio andando, los Malls, donde no se fiscalizan los aforos; por otro lado los permisos de “vacaciones” lanzado por el gobierno haciéndonos creer que este tendrá control sobre ellos, pues no es así… Hemos visto grandes aglomeraciones en las playas, sin distanciamiento y sin uso de mascarillas, fiestas al aire libre en pleno día. Hemos escuchado a los alcaldes de distintas comunas de las zonas más visitadas decir que no tienen ninguna capacidad para fiscalizar las medidas de cuidado. Entonces, es absurdo leer y escuchar a la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, trate de deslizar un número como el que indicó el día lunes 11 de enero, que la fiesta clandestina de Cachagua generó un aumento del 307% de casos con Covid positivo. Cuando insisto, tenemos permisos de vacaciones con medidas insuficientes para el autocuidado y el cuidado de quienes nos rodean. Pero, además continuando con las inconsistencias e irresponsabilidades de las autoridades de este Gobierno, seguir avanzando en ese discurso culposo hacia las fiestas clandestinas de les jóvenes, olvidando como el transporte público sigue repleto a tope en horas punta sin distanciamiento ni medidas sanitarias, donde si bien podemos ver a muchos usar su mascarilla de forma adecuada, una gran cantidad no la usa ó simplemente la usa a “su pinta”.

Ahora, la medida del toque de queda, esta medida no se logra explicar si no hay control de todo lo anteriormente mencionado…la trazabilidad que son inexplicables de parte de las autoridades, con esas decisiones de cambios de fase que nadie entiende, y sin olvidar que las fronteras siguen abiertas, en el que ya hemos sabido que ha llegado la nueva cepa del COVID por el viaje de una chilena al extranjero. Entonces, pretender que el toque de queda ayuda al control de la pandemia pues es absolutamente un engaño y es solo ejercer un poder sobre la ciudadanía con mirada de tiranía con un Gobierno que solo tiene un 4%.

Finalmente, no puedo dejar de mencionar que la carta publicada en La Segunda por parte de la nueva Directora Nacional del Instituto Nacional de la Juventud, Renata Santander, donde apunta que aquellos(as) jóvenes que han sido parte de las fiestas clandestinas no están a la altura en su rol en miras del Chile que soñamos. Pues, quiero insistir en que apuntar a les jóvenes, juzgarlos y encasillarlos en una mirada adultocentrista, no solo es una medida de una alta patudez sino de tratar de engañar y desviar la atención de la ciudadanía para hacer responsables a alguien de los aumentos de los contagios del virus, y tapar las inconsistencias e irresponsabilidades en sus medidas para el cuidado de la población. Esperamos más de la nueva Directora Nacional del Instituto Nacional de la Juventud que solo sumarse a la ola de críticas hacia las juventudes, ella debe estar mostrando todo lo positivo que les jóvenes han desarrollado en esta pandemia y esa información la tiene perfectamente.

Por ello, es tremendo generalizar y siempre colocar a les jóvenes como los criminales, los indolentes, los irresponsables, los que no están “ni ahí” como bien dijo alguna vez el ex Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga. La gente, no es ingenua, y es consciente de las malas, indolentes y negligentes decisiones tomadas por el Gobierno de los empresarios, quienes ponen sobre la mesa su ideología política-económica por sobre la salud de la población. Todas las decisiones han sido tomadas en razón de la economía, y no considerando el bienestar del pueblo.

TAGS: #Coronavirus #Estereotipos #Pandemia Jóvenes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Alejandra Borquez Ebner

15 de enero

Eres grande Melba castro
Me encantó tu escrito claro y preciso

any

27 de enero

Resumiendo, justificas las fiestas…muchos no estan a la altura de miras, de distintas edades, poner en riesgos todos los dias mi propia vida y la de mi familia, acto que cientos de trabajadores esenciales realizamos, es algo que pocos dimensionan es lo que hacemos los adultos. Hablar de politicos….o de los medios de comunicacion tradicional,no tiene sentido ni logica, pero el riesgo esta, la imprudencia e irresponsabilidad tambien.

27 de enero

Hola Any, la verdad es que no estoy justificando las fiestas «clandestinas» en ningún caso. A lo que apunto en la columna de opinión, es que el gobierno tampoco ayuda a concientizar ni a mantener este estado de emergencia justificado por la pandemia cuando hemos sido testigos de las incongruencias en las medidas que han desarrollado en este casi 1 año de pandemia. Es sencillo apuntar a las «irresponsabilidades» de les jóvenes, y tapar lo que vemos todos los días en las calles de Santiago, un transporte público lleno, cuando vemos aglomeraciones en las tiendas de los malls, cuando vemos las playas llenas y principalmente cuando vemos que no tenemos cerradas las fronteras, y todo quien viaja al extranjero sigue trayendo el virus e inclusive con nuevas cepas.

Saludos.

any

27 de enero

Estimada marketing de masas, pan y circo…es historia añeja. Disfrute su juventud, ser adultos es dificil en estos dias , hay responsabilidades ineludibles, y esto a frustado la vida de muchos jovenes, que han visto mermar o desaparecer los recursos y la estabilidad de sus familias.

any

28 de enero

No veo television, no informa, hay otras vias de informacion mas eficacez y certeras.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel